Teoría De La Organización, Administración Y Estudios Organizacionales
enriqueborjam12 de Febrero de 2014
619 Palabras (3 Páginas)1.143 Visitas
Administración, teoría de la organización y estudios organizacionales. Tres campos de conocimiento, tres identidades.
Resumen.
Existe una gran confusión respecto a estos 3 campos de estudio, llegando hasta el punto de decirlos iguales. La lectura trata de clasificarlos, separarlos, pero no del todo o de tajo, explica en esencia el surgimiento y objetivo de cada uno de ellos, y la manera en que están correlacionados.
La Administración como ciencia o como disciplina surge como una necesidad de la sociedad capitalista, al estar en busca de una manera de producción basada en la eficacia.
Existen 2 grandes teóricos de la Administración como ciencia, uno de ellos es Frederick Taylor, en su obra “Los principios de la administración científica” (1911). En donde la esencia de una buena administración para una producción eficiente es la separación manual e intelectual del trabajo, tiene como objeto la organización científica del trabajo.
Otro de los teóricos es Henry Fayol en su obra “Administración industrial y general” (1916). En esta plantea el proceso administrativo, que consta de 5 pasos; prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Este proceso tiene como objeto facilitar el manejo de las empresas en una manera de función administrativa.
La teoría de la organización nace en un momento, en donde es necesario entender las relaciones humanas, la organización burocrática, en proceso de toma de decisiones, y muchas más actividades y actitudes que se dan por las relaciones y formas de comportamiento de las personas. La teoría de la organización nace de un experimento, en donde la manera de solucionarlo es por medio de estudios psicológicos. La teoría de la organización ha tenido varios enfoques en el transcurso del tiempo;
- Relaciones Humanas (1924) Elton Mayo; Las organizaciones deben ser espacios en donde el hombre alcance la satisfacción de sus necesidades a través de la participación y el trabajo organizacionales.
- Teoría de la burocracia (1943) Max Weber; La racionalidad es el fundamento explicativo de las organizaciones y la burocracia modernas.
- Escuela del comportamiento (1947) Simon; La racionalidad en la toma de decisiones es una racionalidad limitada.
- Teoría de la contingencia (1958) Woodward; existe una relación bidireccional entre organización y medio ambiente.
- Nuevas relaciones humanas (1960) Bennis; La estructura informal es resultado patológico de la estructura formal. Deben crearse estructuras flexibles.
Los estudios organizacionales tienen su origen en la Gran Bretaña en la década de los ochenta del siglo pasado. Los estudios organizacionales británicos tienen su origen en la perspectiva crítica de la organización. Nace por los problemas que la teoría de la organización tenia para poder explicar a la organización. Los estudios organizacionales intentan conocer, comprender, entender y explicar a las organizaciones, en donde la eficiencia es analizada solo como una de las múltiples problemáticas de las organizaciones. Los estudios organizacionales también constan de varios enfoques.
- Poder en las organizaciones (1970) Clegg y Dunkerley; Las organizaciones y el medio ambiente pueden ser vistos como arenas, donde se compite por los recursos, a través de poderosas agencias que ejercen un control de dichos recursos, mediante juegos complejos en los que cada agencia busca explotar sus ventajas.
- Anarquías organizadas (1972) Cohen, Marc y Olsen; Las organizaciones regresan a decisiones previas que se habían desechado o hecho a un lado.
- Ecología poblacional de las organizaciones (1977) Hannan y Freeman; existe una selección natural entre la población de las organizaciones. el cambio en las organizaciones tendrá lugar a través del cambio de las organizaciones.
- Costos de transacción (1975) Williamson; el análisis
...