ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambios Paradigmáticos En La Teoría De La Organización: Hacia Los Estudios Organizacionales.

samuelmar4 de Marzo de 2013

992 Palabras (4 Páginas)906 Visitas

Página 1 de 4

Cambios paradigmáticos en la teoría de la Organización: hacia los estudios organizacionales.

Samuel Tamayo Hernández.

La comprensión de los paradigmas es compleja por ese motivo se intentan reconstruir nuevas metodologías, en este sentido Burrell y Morgan identifican lo externo que viene del consciente del individuo y de la comprobación empírica y la cuestión interna que viene de la consciencia que existe solo por pensar analizar a las organizaciones, según Burrell y Morgan para efectuar el estudio de las organizaciones se puede realizar a partir de dos ejes, el primero es el horizontal que tiene que ver con el carácter objetivo o subjetivo con el que se realiza la aproximación y el otro es el vertical que hace alusión al análisis de los paradigmas, estos autores proponen cuatro paradigmas: el funcionalista, el interpretativo, el humanista radical y el paradigma estructuralista radical.

Siguiendo esta misma línea la noción y el concepto de identidad organizacional fue adaptado de la sociología y la psicología y llevado al campo de los estudios organizacionales. Es claro que la noción de identidad se involucra con la noción espacio y tiempo y solo puede hacer referencia a lo que es único y que distinguible entre unas y otras organizaciones.

Las organizaciones son entidades sociales complejas, dinámicas y únicas que constituyen el punto de encuentro de identidades diversas y múltiples, por decirlo así, el centro en donde convergen e interactúan identidades individuales, sujetos diferenciados por una identidad que ha sido construida socialmente a partir de un proceso único de identificaciones, la subjetividad. En este sentido Draft y Lewin (1993) redefinen la misión de la Ciencia de la Organización al enfatizar su compromiso de servir como medio para comunicar la comprensión de los cambios de paradigmas ocurridos en las organizaciones. Se puede decir también que las organizaciones están históricamente constituidas, son históricamente cambiantes, son socialmente construidas y están socialmente cambiando todo el tiempo. Por lo que es necesario explorar los fenómenos organizacionales a la luz de nuevos enfoques y perspectivas que permitan explicar de manera más amplia e integral los fenómenos organizacionales.

El resultado ha sido que en la diversidad de enfoques y aproximaciones que han surgido, se ocasiona un enfrentamiento entre los sociólogos, los psicólogos y a los antropólogos sociales, con los investigadores organizacionales de otras disciplinas, principalmente de las ciencias de la administración, del management y de la gestión, sin que ninguna de las partes reconozca que aún cuando existen paradigmas que pudieran parecer opuestos, pero que son necesarios para poder comprender a los otros puntos de vista.

La realidad es que cada día se necesite incorporar en la investigación, categorías de análisis que posibiliten una aproximación más verídica y fundamentada a la realidad organizacional. Tarea que supone e implica una alta complejidad en el análisis de la realidad organizacional, a partir del estudio de sus necesidades, medios y fines, metas y visiones subjetivamente percibidas por los sujetos. Concepción que descansa además sobre un doble principio: Primero, que las prácticas sociales son condicionadas por las estructuras; y, Segundo, que las estructuras organizacionales no pueden existir sino por el pragmatismo funcional.

El análisis organizacional estudia realidades así lo ha considerado March (2007) Sin embargo, valdría la pena preguntar si la propia realidad organizacional trasciende los ámbitos sociológico y psicológico para posesionarse y concretarse en los Estudios organizacionales, para introducirnos en el estudio de la identidad, desde la perspectiva de March quien señala que las organizaciones no son solamente la reunión de la creatividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com