Orwell Y Otros Autores
ksra17 de Septiembre de 2012
11.607 Palabras (47 Páginas)619 Visitas
Trabajo Monográfico:
Obra: “1984” de George Orwell.
Fecha de entrega: 10/11/2010. Fecha de Defensa: 17/11/2010
Consignas:
A. Realice una síntesis de la obra basándose en los siguientes parámetros:
• Marco histórico y geopolítico que expone la obra.
• Sucesión de hechos relevantes.
B. Análisis interpretativo:
1. Compare las características del Estado que se visualiza en la obra “1984”, en relación al que se analiza en los textos de los autores siguientes:
• O’ Donnell
• Gramsci
• Habermas
2. Diserte sobre la relación entre poder y dominación en el “Ingsoc”, contemplando los planteos teóricos de:
• O’ Donnell
• Gramsci
• Habermas
• Nietzsche
• Deleuze
• Foucault
• Marcuse
• Camus
3. Explique la importancia de la “Neolengua” en el contexto del “Ingsoc” y su relación con la dominación. Establecer relaciones con los desarrollos teóricos de:
• Marcuse
• Foucault
• Deleuze
• Nietzsche
• Gramsci
4. Relacione el contexto socio-político que describe la obra, con las nociones de:
• Posmodernidad
• Nihilismo
• Fin de la Historia
C. Autoevaluación
A- MARCO HISTORICO Y GEOPOLITICO
La obra “1984”, de George Orwell, transcurre en una sociedad dirigida por un partido que llega al poder a mediados del siglo XX , movimiento que nació del antiguo socialismo, aunque solo mantuvo su nombre y aparentó conservar su misma ideología, cuando en realidad, su única finalidad era perpetuar la falta de libertad y la desigualdad social. Momento en la historia en el cual los avances científicos, el proceso del maquinismo y la acumulación del conocimiento harían técnicamente posible la igualdad de los hombres, donde no existirían jerarquías ni diferencias de clases.
Tomándose conciencia del sentido de la historia, se entiende que a lo largo de la misma el poder se deposita de modo cíclico entre los estratos altos y medios de la sociedad como proceso. Esto último fue advertido por un grupo de “medianos” que pretendían llegar al poder: eran los sociólogos, especialistas en propagandas, burócratas, hombre de ciencia, técnicos, organizaciones sindicales, periodistas y profesionales. Luego de guerras civiles, nacionales revoluciones y contrarrevoluciones, a mediados de 1960, se “eliminan” a los revolucionarios y surge en 1970 el INSOC, con el “Gran Hermano” como líder absoluto.
A partir de estos hechos, el mundo queda dividido en 3 súper estados: Eurasia, Oceanía y Asia oriental. El primer Estado surge cuando Rusia absorbe a Europa, y se halla constituido por la sección norte de la masa terrestre europea y asiática, desde Portugal, hacia el Estrecho de Bering. El segundo Estado se constituyó al haber absorbido EEUU al impero británico y comprende América, Las islas del Atlántico incluyendo a las islas Británicas, Australia, Afrecha del sur.
El tercer estado llamado Asia Oriental, abarca China y los países que se hallan al sur de la misma, las islas del Japón y una parte de Manchuria, Mongolia y el Tíbet.
Estos tres estados, se caracterizan por ser totalitarios, dirigidos cada uno por un tipo de “Socialismo” adaptado. En Oceanía, la ideología hegemónica, recibe el nombre de Ingsoc; en Eurasia se denomina neobolchevismo; y en Asia Oriental la “desaparición del yo”. Estas ideologías funcionan esencialmente bajo la misma lógica, conformada cada una por una estructura social piramidal, siendo en Oceanía el Gran Hermano, El Partido Interior, El Partido Exterior y la Prole. En las tres ideologías existe la adoración a un jefe semi divino y una misma economía orientada hacia una guerra continua, la que facilita que la estructura social no se vea alterada.
Estos tres súper estados se mantienen en guerra permanente, lo cual resulta funcional a los intereses de los partidos en al menos tres sentidos: En mantener la escasez crónica para que los sujetos valoren la importancia de los pequeños privilegios, y de esta manera se diferencian los distintos estratos sociales. Así también, esta situación permite que la gran mayoría de la población se mantenga ocupada y preocupada tan solo por su supervivencia. De esta forma les resulta imposible adoptar una postura crítica con respecto a la realidad planteada y vivida.
Por otra parte, resulta importante destacar que la guerra no es importante en sí misma. Lo necesario para el Partido Interior es mantener el estado de guerra, de este modo genera en la población un miedo crónico que hace que el poder se entregue “natural e irremediablemente” en manos de unos pocos. Así también, se tornan manipulables los pensamientos y las sensaciones de los individuos, creando en los mismos la idea de que el Gran Hermano es el único que puede brindar protección. Finalmente, la condición inherente a esta guerra permanente es que ninguna de las tres potencias puede resultar victoriosa, lo que permite a los tres estados mantener el equilibrio armónico que garantiza su continuidad en el poder. Asimismo y dado que una de las bases del Ingsoc es el miedo y el odio hacia el otro, es indispensable para la hegemonía y la persistencia de los estados en guerra que jamás haya contacto entre las diferentes poblaciones entre sí, de ese modo los individuos no se darán cuenta de que tal miedo y odio son inventados.
Síntesis de la obra 1984, George Orwell
La historia transcurre en Londres, ciudad del Estado de Oceanía. Uno de los tres micro estados en los que se divide la tierra. Gobernado por el Ingsoc (socialismo inglés). En él no hay leyes, porque todo el mundo sabe que hacer y qué no hacer. Al frente del partido está “El Gran Hermano”, al que nadie ha visto en persona, pero es venerado por algunos y odiado por otros.
El sistema gubernamental se divide en cuatro ministerios:
• Ministerio de la Verdad o Miniver:
Encargado de las noticias, espectáculos, educación y bellas artes.
• Ministerio del Amor o Miniamor:
Encargado de mantener la ley y el orden.
• Ministerio de la Abundancia o Minidancia:
Encargado de la economía.
• Ministerio de la Paz o Minipax:
Encargado de asuntos de guerra.
Los habitantes son controlados por telepantallas, las cuales siempre están encendidas y se encuentran ubicadas en todas partes (lugares de trabajo, casas, Hect.). Salvo en el barrio de los proles o proletarios, que debido a su poca cultura acatan las normas sin protestar.
En la telepantallas se emiten noticias sobre la guerra (Oceanía está en permanente guerra cambiando constantemente, de adversarios y enemigos: Eurasia y Asia Central).
Los niños también forman parte del instrumento de control, ya que son capaces de denunciar a sus propios padres a la policía del pensamiento, por ir contra las normas del partido. Todos los días los habitantes de Oceanía en los “Dos minutos de odio” están obligados a ver tele pantallas, que emiten imágenes de “Golstein” el enemigo número uno, quien después de renegar del régimen se encuentra prófugo. Sus seguidores, miembros de la “Hermandad” luchan contra el partido gobernante.
El lenguaje del Estado es la “Neolengua” cuya finalidad es satisfacer las necesidades ideológicas del Ingsoc. Un grupo de personas que trabajan en la creación y constante cambio, con el objetivo de imposibilitar otras formas de pensamiento contrarias al régimen. Tiene un escaso vocabulario, hay palabras que han sido suprimidas (Si ciertas cosas no tienen nombre son impensables, como los crímenes).
El protagonista es Winston Smith, quien trabaja en el ministerio de la verdad. Su ocupación es cambiar los artículos periodísticos en beneficio del partido. Paralelamente escribe un diario, con todo aquello que no puede decir.
Separado de su esposa, Winston comienza una relación a escondidas con una joven, Julia que trabaja en departamento de novela. Su actitud de fanática del partido, es una coartada está en contra de las ideas del Gran Hermano y las infringe a escondidas. Comienza a encontrarse con Winston en una habitación alquilada por O´Brien quien es un miembro encubierto de la policía del pensamiento y que luego se convertirá en el torturador de Winston.
La pareja intenta unirse a la Hermandad y lucha contra el partido. Pero caen en una trampa y son apresados por la policía del pensamiento .Son torturados y ante el remordimiento por haberse traicionado mutuamente (por el temor a seguir padeciendo el dolor de las torturas) su relación terminó.
Winston fue reeducado por el partido para responder a la ideología del Gran Hermano. El protagonista sabe que cuando eso ocurra, vendrán por él.
B. ANALISIS INTERPRETATIVO:
1. CARACTERISTICAS DEL ESTADO EN LA OBRA “1984”
Oceanía es caracterizada por un estado autoritario, donde lo particular del tipo de dominación es que no se ejerce por leyes ni coerción física, es internalizada y naturalizada por sus pobladores Los actos no están regulados por ningún tipo de código claramente formulado. Se controla los niveles del pensamiento. Las detenciones, torturas y vaporizaciones llevadas a cabo no son un castigo al crimen cometido,
...