ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARA TI MAESTRO Y MAESTRA DE MI PATRIA

mjrrodriguez13 de Febrero de 2014

617 Palabras (3 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 3

PARA TI MAESTRO Y MAESTRA DE MI PATRIA

Me dirijo a Ustedes en el inicio de este nuevo año cuando en Venezuela se celebra una vez el Día Nacional del Maestro y la Maestra, para honrar a miles de hombres y mujeres que dedican sus vidas a la formación de los ciudadanos, desde la más temprana edad, con la intención de forjar el ser que la patria necesita, en lo intelectual, lo moral y lo espiritual, me atrevo a decir sin temor a equivocaciones que los maestros han jugado un importante papel en la historia de Venezuela, desde el Padre Andújar, Don Andrés Bello y Simón Rodríguez en la lucha por la Independencia, hasta docentes como Luis Beltrán Prieto Figueroa y Paulo Freire en la época contemporánea, periodo durante el cual se ha reconocido la labor de los educadores declarando un día de fiesta nacional para homenajearlos.

Es un 15 de enero de 1932, cuando en plena dictadura de Juan Vicente Gómez, un grupo de educadores conforman una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela, y encabezados por Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa, fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública. Conduciendo esto hacia el hecho de que durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita, estos maestros organizados encaminaran sus labores hacia la modernización de la educación y la mejora las condiciones de los educadores, convenciendo al gobierno de prestar completa colaboración al trabajo del magisterio y finalmente reconocer la importancia de su labor decretando la celebración del Día del Maestro el 15 de enero de cada año. Lo cual es modificado durante el mandato de Pérez Jiménez, en 1952, cambiando la celebración del Día del Maestro al 29 de noviembre cuando se celebra el natalicio de Don Andrés Bello, para borrar el recuerdo de la gesta de los docentes contra la dictadura.

No obstante a partir de 1959, tras la caída de la dictadura de Pérez Jiménez, fue retomada la fecha que había sido fijada inicialmente por Medina Angarita y en la que actualmente se rinde homenaje a los docentes venezolanos, siendo un día de júbilo para todos los que día a día aportan su granito de arena en pro de garantizar la educación que nuestros semejantes merecen, y el cual debe ser celebrado cada año con mayor ímpetu y valor, sin olvidar lo importante de nuestro accionar diario y su influencia en aquellos confían su aprendizaje en nosotros.

Para culminar expreso una humilde definición de la labor del docente actual y su vinculación con el desarrollo de la sociedad, en tal sentido expreso lo siguiente “Hablar del maestro y la maestra, es hablar de aquellos seres que ponen en su faena diaria elevación y fortaleza espiritual. El (la) Maestro (a) forja espíritus para la bondad y la lucha por la vida, es decir modelan almas para un mañana mejor. Educar consiste en formar espíritus, que más tarde se fundirán con amor y conocimientos dentro de la sociedad. En los maestros y maestras y especialmente en ustedes queridos colegas que día a día dan lo mejor de sí mismos por enaltecer nuestra labor en el Municipio Bermúdez, gravita la responsabilidad y grandeza de un pueblo como el nuestro”

Muchas Gracias por dedicar su valioso tiempo a leer esta humilde disertación, felicitaciones y sigan luchando con la mística que hasta ahora lo han hecho en su día a día, viviendo el presente, con la mirada en el pasado y sus enseñanzas, y la visión en el futuro que deseamos construir. Dios les Bendiga Maestros y Maestras de Mi Patria.

Lcdo. Miller José Reyes Rodríguez

Educar consiste en formar espíritus, que más tarde se fundirán con amor y conocimientos dentro de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com