PLAN DE ACCIÓN PARA EL CÁLCULO Y PAGO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN LA EMPRESA HELADERÍA KIWI LIMÓN, C. A.
parrapozoTesis25 de Junio de 2016
18.213 Palabras (73 Páginas)377 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA.
READIC. “UNIR”.
MARACAIBO, ESTADO ZULIA.
PLAN DE ACCIÓN PARA EL CÁLCULO Y PAGO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN LA EMPRESA HELADERÍA KIWI LIMÓN, C. A.
(Trabajo especial de grado para optar al título de Técnico Superior en Contabilidad Computarizada.)
Realizado por:
Parra J. Gregory 12.217.965
Tutor Académico:
Msc. Iván Nava
Maracaibo, Julio de 2015
AGRADECIMIENTOS
Agradezco con especial énfasis a nuestro creador todo poderoso que nos da la fuerza de voluntad y empuje para lograr lo que nos proponemos.
Con la presentación de este trabajo de investigación se hace un especial reconocimiento a todas aquellas personas que de una u otra manera dedican gran parte de su tiempo en alimentar el espíritu triunfador de los estudiantes, que ofrecen todo su empeño y esfuerzo para alcanzar la meta propuesta y cumplir con los objetivos asignados.
Gregory Parra.
Dedico el presente trabajo especial de grado a Jesús hijo de Dios sobre todas las cosas por guiarme e iluminarme el camino de la sabiduría y el conocimiento.
Con mucho cariño a mi padre y madre, mi esposa, hermanos, hermanas, sobrinos, sobrinas, suegra, cuñadas, cuñados, los quiero con todo mi corazón.
A mis profesoras, compañeros y compañeras de estudio por acompañarme en este sendero de experiencias.
Gregory Parra.
APROBACIÓN DEL TUTOR
Parra, Gregory: Plan de acción para el cálculo y pago del impuesto al valor agregado en la empresa Heladería Kiwi Limón, c. a. “Instituto Universitario de Tecnología READIC” Trabajo especial de grado para optar al título de Técnico Superior en Contabilidad Computarizada.
Resumen.
El siguiente trabajo de investigación trata sobre un proyecto factible asegurado por un exhaustivo estudio de diversos componentes legales, idónea tecnología, recursos didácticos sobre las obligaciones tributarias, con el objeto de Proponer un plan de acciones para el cálculo y pago del impuesto al valor agregado de la empresa Heladería Kiwi Limón, c. a., ubicada en el Municipio Miranda, del Estado Zulia, negocio establecido en la localidad, cual tiene como finalidad generar ingresos mediante la compra y venta de gran variedad de helados, Tortas de diversos sabores, Algodón de Azúcar, Cotufas, golosinas, bebidas naturales y variedad de mercancías secas. Este proyecto se encuentra acorde con los lineamientos del proyecto factible exigido. La misma estuvo realizada dentro de las directrices del paradigma cuantitativo por cuanto el mismo permite abordar la realidad como un todo integrador. Para la realización de este proyecto es necesario acudir a técnicas de investigación como la Revisión Bibliográfica, observación directa y Encuesta, suficiente para conocer los aspectos tributarios necesarios para lograr las acciones propuestas. Se consultaron diversos autores como Hurtado, Balestrini, entre otros. Se toma como ruta de investigación para su desarrollo el proyecto factible propuesto por Hurtado, J. (2008). En conclusión la necesidad de este tipo de proyecto ayuda a impulsar el desarrollo económico de la Nación originando costumbres tributarias bajo una colaboración activa de la pequeña y mediana empresa que facilite el impulso necesario del ámbito económico del país.
Palabras claves: Obligaciones tributarias, Impuesto, Impuesto al valor agregado.
ÍNDICE GENERAL
PORTADA i
AGRADECIMIENTO ii
DEDICATORIA III
APROBACION DEL TUTOR iv
RESUMEN v
ÍNDICE GENERAL vi
ÍNDICE DE CUADROS viii
ÍNDICE DE GRAFICOS ix
INTRODUCCIÓN x
IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 12
Titulo del proyecto 12
Datos del estudiante 12
Programa donde está inscrito 12
Beneficiarios (directos e indirectos) del proyecto 12
Delimitación (temporal, espacial) 13
1. MOMENTO I: DESCRIPCIÓN SITUACIONAL
1. Descripción situacional 15
1.1. Contextualización del problema 15
1.1.1. Naturaleza de la organización 15
1.1.2. Reseña histórica de la organización 15
1.1.3 Diagnostico particular 15
1.1.4 Análisis y pronóstico de la situación 16
1.2. Justificación 19
1.2.1. Impacto del proyecto 19
1.2.2. Beneficios del proyecto a los ejecutores 20
1.2.3. Utilidad y novedad del proyecto 20
2. MOMENTO II: PERSPECTIVA CONCEPTUAL Y TEÓRICA
2.1. Referentes conceptuales 22
2.2. Acciones del proyecto 43
2.2.1. Acción general 43
2.2.2. Accione específicas 43
2.3. Cronograma de acciones específicas 44
2.4. Metodología 46
2.4.1 Técnicas de recolección de datos 48
2.4.2 Análisis e interpretación de los resultados 51
3. MOMENTO III: LA PROPUESTA
3.1. PROPUESTA 68
3.1.1. Titulo de la propuesta 68
3.1.2. Justificación de la propuesta 69
3.1.3. Propósito general y específico de la propuesta 70
3.1.4. Estructura y desarrollo de la propuesta 73
3.1.5. Lineamientos de la propuesta 73
3.1.6. Factibilidad de la propuesta 75
3.1.7. Reflexiones sobre la acción 76
4. CONCLUSIÓN 78
5. RECOMENDACIONES 80
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 81
INDICE DE CUADROS
Cuadro Nº 1
44
Cuadro Nº 2
47
Cuadro Nº 3
48
Cuadro Nº 4
52
Cuadro Nº 5
53
Cuadro Nº 6
54
Cuadro Nº 7
55
Cuadro Nº 8
56
Cuadro Nº 9
57
Cuadro Nº 10
58
Cuadro Nº 11
59
Cuadro Nº 12 60
Cuadro Nº 13
Cuadro Nº 14
Cuadro Nº 15
Cuadro Nº 16
Cuadro Nº 17
Cuadro Nº 18
61
62
63
64
66
72
INDICE DE GRAFICOS
Grafico Nº 1
54
Grafico Nº 2
55
Grafico Nº 3
56
Grafico Nº 4
57
Grafico Nº 5
58
Grafico Nº 6
59
Grafico Nº 7
60
Grafico Nº 8
61
Grafico Nº 9
62
Grafico Nº 10
63
Grafico Nº 11
64
Grafico Nº 12 65
INTRODUCCIÓN.
En el acontecer de la historia los tributos han sido primordiales para el sustento de los pueblos, en sus diferentes formas y amplitudes, hoy el Impuesto sobre el Valor Agregado es la primordial muestra de los impuestos indirectos, este se concede sobre una declaración de la capacidad económica financiera que gravan, el tráfico, la producción o el consumo en cualquier parte del mundo. Así mismo, todas las asociaciones proceden como receptores de estos impuestos para el Estado, reciben el IVA de sus clientes y este lo pasa al Estado, siendo por estas razones protagonistas necesarias e importantes en la contribución de los recursos utilizados para el sostenimiento y desarrollo en todos los países del mundo.
Por lo antes expuesto, cabe destacar que aun cuando el papel de las empresas en Venezuela en el aporte tributario ha sido de suma importancia, la pequeña y mediana empresa se destaca lamentablemente con un alto incumplimiento de sus obligaciones en materia del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), prevaleciendo un alto nivel de informalidad.
En relación a esto, cabe acentuar el caso particular de la empresa Heladería Kiwi Limón, c. a. ubicada en la Parroquia Altagracia, Municipio Miranda del Estado Zulia, donde sus propietarios exponen el desinterés del aporte IVA, por el desconocimiento de cómo se calcula para cancelar dicho impuesto y del papel que juega esta obligación para sus oportunidades, pero así también, la sanción legal que representa su incumplimiento, donde se hace menester, proponer un plan de acción para el cálculo y pago del IVA por parte de la empresa en esta materia, determinante en su impulso y por consiguiente para el desarrollo de la Nación.
En este marco, es necesario, planificar mediante una profunda formación tributaria lo cual permitirá impulsar la productividad, evitando así, ser amenazadas fundamentalmente por el desconocimiento de este deber. De esta consideración anterior, se desarrolla un proyecto de investigación factible enmarcado en proponer un plan de acción para transformar la situación descrita, creando una nueva perspectiva en sus propietarios de la importancia de cumplir con el pago en materia del impuesto al valor agregado.
Este trabajo de investigación se orienta bajo el
...