PLANTEAMIENTO DEL CASO NEXUS
maria2x3Tarea2 de Octubre de 2019
730 Palabras (3 Páginas)3.265 Visitas
PLANTEAMIENTO DEL CASO NEXUS
Usted es un consultor que fue contratado para ayudar a Nexus, analice:
1. El proceso de toma de decisiones
2. La ética organizacional e individual
3. La planificación
Elabore el dictamen de una cuartilla haciendo sugerencias a Don Roberto sobre:
- El proceso de toma de decisiones actual y cómo mejorarlo
Actualmente Roberto Mondino asume todas las responsabilidades y piensa que puede hacer todo solo, es una persona impulsiva y autoritaria.
Considero que para mejorar debería existir más comunicación, comentar sobre las propuestas antes de la reunión y ya dentro de la reunión tomar una decisión,
Utilizar herramientas apropiadas, el gerente de recursos Humanos debió explicar sobre las ventajas y desventajas más detalladamente para así convencer a los directivos que su propuesta es buena.
Deben promover el trabajo en equipo y no actuar solos.
- Sobre la naturaleza de los problemas y la toma de decisiones en la organización.
Todos los problemas se dan porque Roberto Mondino se resiste al cambio, no acepta sugerencias de expertos en gestiones de empresa. Por su forma de ser arrogante y autoritario cree que solo él tiene la razón y que solo él hace bien las cosas.
No tienen confianza en los gerentes, los hace quedar mal ante los demás colaboradores y esto provoca que pierdan el respeto hacia ellos y desconfíen cuando ellos dan órdenes.
Al final todas las decisiones las termina tomando Mondino, ya que todos se sienten inseguros y no dan a conocer sus opiniones y lo único que quieren es quedar bien con el presidente.
- Beneficios de la planificación
- Nos ayuda a visualizar el futuro y saber qué hacer para lograr los objetivos.
- Mayor control del tiempo.
- Motivación para lograr las metas.
- Satisfacción personal cada vez que avanzamos aunque sea un poco.
- Ayuda a priorizar acciones.
- Tipos de planeación que debe considerar
Planeación estratégica:
Proporciona un marco real para que, tanto los líderes, como los miembros de la organización, comprendan y evalúen la situación de la organización. Esto, ayuda a alinear al equipo, lo que ayudará a que surjan alternativas provechosas y de valor para la organización.
Para que un plan estratégico sea efectivo, debe tener determinadas propiedades:
- Proactividad: el plan debe ser una herramienta para llevar a cabo una serie de acciones que consigan mejorar el funcionamiento de la empresa
. - Congruencia: el plan debe ajustarse a las características de la organización y del entorno.
- Sinergia: el plan debe ayudar a integrar de la mejor forma posible los esfuerzos de los diferentes departamentos o áreas de la empresa, de forma a alcanzar los objetivos de la mejor manera posible.
- La relación de la planeación y el control
Si no planeas, no sabes a dónde vas ni cómo llegar!
Si no planeas, que controlas? Nada!
...