PLan De Emergencias Antes Sismos E Incendios En Centros De Dialisis
drcristian804 de Junio de 2012
419 Palabras (2 Páginas)2.213 Visitas
Plan de emergencia ante sismos e incendios para centros de diálisis
Introducción
El presente trabajo tiene como principal objetivo el crear conciencia de la importancia de estar prevenidos ante catástrofes tales como los mismos e incendios. El saber reaccionar, el saber interactuar puede llegar a ser determinantes en salvar vidas y no tener impactos en la salud de las personas. Lo dicho toma vital importancia en los Centros de Diálisis.
En particular el presente trabajo fue confeccionado para entender las necesidades de prevención del Centro de Diálisis “Hemodial”, y muchas de las referencias y diseño guardan relación con la realidad de dicho centro.
Objetivos
Centrándose en los Centros de Diálisis, este trabajo pretende alcanzar los siguientes objetivos:
 Provenir, imitar y mimetizar los daños que pueden afectar al centro de diálisis en tales situaciones especiales en las cuales se interrumpe o se amenaza el normal funcionamiento del establecimiento.
 Asegurar la salud e integridad física de los pacientes de los visitantes y del personal
Mucho se puede prever, pero saber actuar manteniendo la tranquilidad, y tomando en cuenta la totalidad de los elementos diseñados en la etapa de prevención, permitirá en la práctica salvaguardar la vida y salud de toda la comunidad del centro de diálisis. Para tener en cuanta durante el sismo es relevante recordar siempre los siguientes puntos:
Tomando una actitud de prevención
Todo lo que se pueda evaluar antes que ocurra un mismo es vital para que los impactos o erectos no afecten la vida o salud de la comunidad del centro en su conjunto. A continuación se enumeran las actividades y consideraciones que hay que tener antes de que ocurra un sismo.
 Evaluar los lugares más seguros del recinto
 Sala de Diálisis
 Sala de espera
 Secretaría
 Otros
 Analizar y evaluar las vías de evacuación existentes en el centro.
 Realizar levantamiento de los pacientes para identificar el grado de angustia y tipo de reacción de cada uno ante un mismo.
 Conocer sus mutos maestros
 Tener a sus personal instruido y preparado para situaciones de terremotos e incendios.
 Contar con:
 Botiquín de primeros auxilios
 Radio a pilas
 Linterna a pilas y equipo de luz de emergencia
 Extintores de fuego
 Manguera en el jardín
 Estanque de agua tratada
 Mantener sus zapatos puestos durante el procedimiento. Esto debido a que los pacientes están heparinizados y al salir sin zapatos se pueden caer y hay riesgos mayores de sangramiento.
 Mantenga la calma
 Grite ya que esto desata el pánico
 Espere su turno de desconexión sin retorno de sangre
 No se pare de su sillón hasta que su enfermera se lo indique
 Diríjase al lugar asignado a su sala
 Aléjese de las ventanas
 No cierre puertas
 Encienda fósforos
 No encienda cigarrillos
 No corra
...