Plan De Emergencia En Casoo De Sismo
aleenzoe20 de Febrero de 2013
848 Palabras (4 Páginas)670 Visitas
Plan de emergencia en caso de sismo
En este plan hallarás información que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en caso de surgir un sismo. Te exhortamos a leerlo y discutirlo con los o cualquier otro miembro de la comunidad educativa. Su propósito primordial es darte a conocer el plan de emergencia que hemos preparado para todos en caso de la eventualidad de un sismo.
• Información general
• ¿Qué debemos hacer?
• Durante el terremoto
• Instrucciones específicas
• Comisiones.
________________________________________
INFORMACION GENERAL
El valle de México es una zona sísmicamente activa donde fuertes sismos han causado la muerte de más de un centenar de personas y millones de dólares en pérdidas a la economía.
Luego de un sismo, la Red Sísmica de México (adscrita al Departamento de Geología de la Universidad Autónoma de México) y el Centro Nacional de Información sobre Terremotos, emitirán boletines informativos sobre la magnitud, profundidad focal y localización del epicentro del terremoto.
No se puede predecir cuándo ocurrirá un sismo o terremoto por lo tanto, no se debe prestar atención alguna a información, que no sea oficial, que indique que en esta fecha u hora en particular ocurrirá un terremoto. La mayor parte de éstos son imperceptibles a los seres humanos. Sólo los sismógrafos, que son instrumentos que se utilizan para medirlos, los registran.
El comportamiento de las estructuras y las personas durante los terremotos ha sido objeto de estudio a través de los años. De éstos se deduce que los daños y lesiones durante un sismo o terremoto generalmente ocurren debido a objetos que caen sobre las personas, vidrios rotos de ventanas, frascos, envases, etc., y el comportamiento de las personas que al entrar en pánico actúan en forma incontrolable.
________________________________________
¿QUE DEBEMOS HACER?
Para prevenir desastres mayores en caso de que ocurra un sismo se deben llevar a cabo las siguientes acciones:
• Los calentadores de agua y los tanques de gas se mantendrán asegurados con cintas de metal o cadenas a las paredes. Las líneas de gas deben ser de un material flexible y de tubos de cobre, que no se rompan durante el sismo.
• El mobiliario de las oficinas y salones se ubicará de manera que permanezca estable durante el evento. Los anaqueles de libros los estantes pesados se atornillarán a las paredes. Los objetos pesados se situarán en las tablillas más bajas o se atornillarán a ellas.
• Se mantendrán cerradas las puertas de los gabinetes y armarios, de manera que su contenido no se derrame durante la sacudida del sismo. Se asegurarán los enseres sobre ruedas y se almacenarán líquidos inflamables, como pinturas y otros productos limpiadores, fuera de los edificios.
• Se almacenará una frazada, un radio, baterías, linternas de mano, equipo de primeros auxilios y extintor de incendios en la dirección o un aula ex profeso.
• Se planificarán y se llevarán a cabo simulacros mensualmente, escogiendo la hora y el día de forma aleatoria.________________________________________
DURANTE EL SISMO
• Conservar la calma. Pensar con claridad es lo más importante en esos momentos. “No se deje dominar por el pánico”. Un fuerte temblor durará menos de un minuto, probablemente 30 segundos.
• Evaluar su situación. Si está dentro del salón, salir de manera rápida pero sin correr y estar seguro que no corre peligro afuera. Si está fuera, permanezca allí.
• Avisar a las personas a su alrededor que se cubran. Cuídese de los objetos que puedan caer.
•
• Evitar acercase a paredes, ventanas, anaqueles, escaleras y al centro de salones grandes.
• Refugiarse en un lugar seguro, no
...