ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLIFONIA - Conceptos - Resumen


Enviado por   •  26 de Octubre de 2013  •  3.936 Palabras (16 Páginas)  •  1.112 Visitas

Página 1 de 16

POLIFONIA

Cuando habla, un locutor no se contenta con expresar sus propias opiniones constantemente deja oír diversas otras voces, más o menos claramente identificadas, respecto de las cuales se sitúa. El texto cambia constantemente de plano de enunciación. Este tipo de fenómenos es estudiado por las teorías de polifonía lingüística.

Se utiliza el término POLIFONÍA para denominar las variadas formas que adopta la interacción de ‘voces’ dentro de una secuencia discursiva o enunciado. Toda producción verbal supone una situación de diálogo, una orientación hacia el otro, que puede estar más o menos explicitada; pero, además, en todo texto está presente, de múltiples maneras, lo ya dicho: los otros textos, así como las diversas voces sociales (geolectos, cronolectos, sociolectos), con sus peculiares registros.

Esta problemática, fue desarrollada en teoría letararia por Bajtin, que llamaba poifónicas a las novelas donde la voz del narrador no dominaba la de los personajes. Cada personaje manifestaba al interior de la novela su forma de ver el mundo, lo que producía que el lector conocía tantas perspectivas vitales como personajes principales había en los textos. Ese pensamiento individual no era relatado por otro (personaje o narrador), sino por el mismo personaje en una situación específica donde le era inevitable manifestar su forma de entender el mundo. La polifonía consiste en una característica de los textos literarios que presentan pluralidad de voces que se corresponden con múltiples conciencias independientes e inconfundibles no reducibles entre sí. Por tanto, cada personaje es sujeto de su discurso y no solo objeto del discurso.

Ducrot propone el decir como una representación teatral, como una polifonía en la que hay una presentación de diferentes voces abstractas, de varios puntos de vista y cuya pluralidad no puede ser reducida a la unicidad del sujeto hablante. En un mismo enunciado están presentes varias entidades polifónicas con niveles lingüísticos y funciones diferentes, figuras discursivas que el propio sentido del enunciado genera. El autor habla de tres entidades polifónicas vinculadas con el sujeto hablante:

• el sujeto empírico, autor efectivo, el productor del enunciado, quien profiere unas palabras o las escribe

• el locutor: en singular, es el ser del discurso al que se atribuye la responsabilidad del enunciado y de la enunciación de éste. En la mayoría de los enunciados el locutor está inscripto en el sentido mismo del enunciado y está designado en las marcas de primera persona "yo", "mi" y "me". Y que se encuentra en un lugar que puede ser designado como "aquí". Es quien construye la enunciación, sirve de punto de referencia, pone en escena otras voces además de la suya, la vos de aquel a quien se dirige ("tu", "ustedes") la voz de cualquier individuo o grupo de individuos en tercera persona, inclusive la de la colectividad ("se sabe que...", "como se dice...")

• los enunciadores: por definición plurales, a los orígenes de los diferentes puntos de vista que se expresan a través de la enunciación y que se presentan en el enunciado.

RECURSOS DE POLIFONÍA

1) INTERTEXTUALIDAD

Relación de copresencia entre dos o más textos en donde el hipotexto se ve en el hipertexto pero no está transformado. Aparece como cita (forma más explícita) plagio (presencia de otro texto no declarada), alusión (presupone una cultura del lector que descubre la referencia).

Se entiende por INTERTEXTUALIDAD en un sentido más amplio, al conjunto de relaciones que acercan un texto a otros textos de varia procedencia. (Ej.: Del mismo autor, de otros autores, de la misma época o de otras). Establece una referencia explícita. Puede relacionarse con un género

El germen del concepto de intertextualidad lo hallamos en la teoría literaria de Mijail Bajtín, formulada en los años treinta del siglo XX, la cual concibe la novela, en particular las de François Rabelais, Jonathan Swift y Fedor Dostoievski, como polifonías textuales donde establece relaciones dialógicas esenciales con ideas ajenas. En el caso de la novela, que es el que le ocupa, el escritor sabe que el mundo está saturado de palabras ajenas, en medio de las cuales él se orienta.

Habla de:

• DIALOGISMO, polifonía textuales. Los autores se apropian y recrean lenguajes ajenos. Es el primero que toma conciencia de la Intertextualidad, díalogo del autor y otras voces.

• HETEROFONÍA: Multiplicidad de voces.

• HETEROLOGÍA: Alternancia de Tipos recursivos (Variables lingüísticas individuales)

• HETEROGLOSÍA: Presencia de distintos niveles de la lengua

JULIA KRISTEVA (1967), acuña el término INTERTEXTUALIDAD: Todo texto es la absorción o transformación de otro texto.

MICHAEL RIFFATERRE: considera la intertextualidad como la percepción por parte del lector de la relación entre una obra y otras que la preceden.

Lucien Dällenbach, por su parte, citando trabajos de Jean Ricardou, propone establecer la diferencia entre una intertextualidad general o entre varios autores, una intertextualidad restringida entre los textos de un solo autor, y una intertextualidad autárquica de un texto consigo mismo.

Conceptos afines serían la diseminación y el injerto de Derrida, la architextualidad y la transtextualidad de Gérard Genette, la influencia de Harold Bloom, etcétera.

Por otra parte, pronto se ha visto la utilidad y pertinencia de la aplicación del concepto a otros dominios semióticos, en primera instancia a la semiótica estética (Mukarovski, Yuri Lotman, Ernst Gombrich, Schapiro), y más tarde a toda la semiótica de la comunicación de masas (Umberto Eco, Lamberto Pignotti, el propio Roland Barthes).

CESARE SEGRE ha llamado a la relación de un texto literario o que utiliza el lenguaje humano de la palabra con otros lenguajes humanos de naturaleza artística interdiscursividad, ya que no sólo hay textos - y por lo tanto intertextos- escritos, sino que en el contexto más amplio de la semiología existe también transtextualidad y la textualidad se hace coextensiva a toda la trama comunicativa humana; a este tipo de relación Heinrich F. Plett prefiere denominarla más bien intermedialidad. También es cuando el interior del texto se excluye en otro.

GERARD GENETTE: Incluye a la INTERTEXTUALIDAD la TRANSTEXTUALIDAD.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25.4 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com