PRESABERES TRANSFERENCIA DE MOMENTUM
otrujillo24Tutorial31 de Octubre de 2016
10.276 Palabras (42 Páginas)275 Visitas
PRESABERES TRANSFERENCIA DE MOMENTUM
La ingeniería trata de la aplicación de leyes y principios físicos a actividades fabriles e industriales desarrolladas por el hombre en los que las materias primas se transforman o se separan en productos útiles, Estos cambios reciben el nombre de operaciones básicas u operaciones unitarias y cubren prácticamente todos los fenómenos físicos aplicados.
Especial importancia tienen estas operaciones unitarias en la industria de alimentos, al punto que ellas se consideran la columna vertebral de la Ingeniería de Alimentos.
El ingeniero de alimentos utilizará la ciencia siempre que le permita resolver problemas, aunque en muchos casos, la ciencia no es capaz de proporcionarle una solución completa, entonces debe recurrir a su habilidad y experiencia para combinar fuentes de información y obtener soluciones prácticas a los problemas que se presenten.
Cualquiera que sea el proceso involucrado en la industria de alimentos, se requiere el manejo y transporte de materias primas, materiales de proceso, productos en proceso, productos terminados, empaques o envases y servicios industriales, en forma eficiente y económica.
Ello obliga a que el profesional analice, conozca, y aplique apropiadamente los principios y leyes físicas que rigen el manejo de materiales tanto de fluidos como de sólidos.
El manejo industrial de fluidos y sólidos se lleva a cabo en maquinaria y equipos, construidos de acuerdo a los principios de transferencia de momentum postulado en la Primera Ley de Newton.
¿Recuerdas cuál es la primera ley de Newton?
¿Cuáles son los principios y leyes físicas que rigen el manejo de materiales?
Un Ingeniero de alimentos necesita saber los principios y leyes físicas que rigen el manejo de materiales, para el correcto desarrollo de sus funciones. |
Su respuesta :
Verdadero
Todas las personas involucradas en la industria de alimentos, requieren conocer los principios y leyes físicas que rigen el manejo de materiales.
En el párrafo 1.3 del módulo de transferencia de momentum se describen algunos fundamentos científicos para el estudio de las operaciones básicas.
Para familiarizarnos con otros principios elementales, realizamos un breve resumen de ellos:
Primera ley de Newton : “ En la ausencia de fuerzas exteriores, toda partícula continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme respecto de un sistema de referencia inercial”, definiéndose así la fuerza como causa de las variaciones de velocidad de los cuerpos. El estado de un cuerpo queda entonces definido como posición y velocidad que, como magnitud vectorial, incluye la rapidez , la dirección y el sentido de su movimiento. La fuerza queda definida como la acción mediante la cual se cambia el estado de un cuerpo.
Ley de los gases ideales: PV = nRT
Donde
P : Presión
V : Volumen
T . Temperatura absoluta
R : Constante de los gases
n : Número de moles
Rigurosamente esta ley sólo se aplica a gases a presiones bajas, pero resulta precisa para cálculos ingenieriles de muchos gases y vapores.
Podemos utilizar esta fórmula en otra forma muy interesante:
VaPaTb = VbPbTa
Ley de movimiento. Newton correlaciona la fuerza y la cantidad de movimiento mediante la proporcionalidad:
F ? d(mu)/dt
Donde m es la masa del cuerpo, u su velocidad lineal y F la resultante de las fuerzas que actúan sobre él. La expresión mu se denomina cantidad de movimiento del cuerpo, estableciéndose así que la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es proporcional a la velocidad de variación de la cantidad de movimiento del cuerpo respecto al tiempo.
Equilibrios El estado de equilibrio representa el punto final de los procesos que se realizan espontáneamente, los sistemas que sufren un cambio espontáneo lo hacen una dirección determinada. Un equilibrio no puede modificarse sin cambiar las condiciones que controlan el sistema.
Cinética de los procesos. La velocidad de los procesos físicos es proporcional a una magnitud denominada fuerza impulsora. Existe siempre una oposición a la fuerza impulsora, denominada resistencia. Así, en transmisión de calor, la diferencia de temperaturas, en flujo de fluidos, la diferencia de presión, en transferencia de masa, la diferencia de presión son las fuerzas impulsoras.
Un proceso funciona más rápido tanto más alejado está del equilibrio, y su velocidad en un instante se da por la distancia que el sistema está separado del equilibrio.
De la definición de la Primera Ley de Newton podemos deducir que: |
Su respuesta :
La velocidad es un vector definido por magnitud, dirección y sentido
Correcto.
Una mezcla formada por 4,40 kg de gas carbónico y 7,00 kg de nitrógeno, se encuentra a 300 KPa y 25 ºC en el interior de un tanque provisto de una válvula. ¿Cuál será la nueva presión si se introducen 2.1 kg adicionales de nitrógeno? |
Su respuesta :
375 KPa
Correcto. La presión final se calcula multiplicando la presión inicial por la relación de los moles.
La transferencia de calor se realiza màs rapidamente, en cuanto la diferencia de temperaturas sea mayor. |
Su respuesta :
Verdadero
Un proceso funciona más rápido tanto más alejado está del equilibrio, y su velocidad en un instante se da por la distancia que el sistema está separado del equilibrio
Los fundamentos de las unidades y dimensiones de las magnitudes físicas son importantes para el ingeniero, con frecuencia tiene que convertir magnitudes de un sistema a otro o pasar de una unidad a otra unidad equivalente en el mismo sistema.
Muchos datos se expresan en el SI (Sistema Internacional de Unidades), aunque es frecuente utilizar medidas del sistema ingenieril inglés.
El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también denominadas unidades fundamentales, utilizadas para expresar las magnitudes físicas definidas como fundamentales, a partir de las cuales se definen las demás:
Magnitud física | Unidad básica | Símbolo |
Longitud | metro | m |
Tiempo | segundo | s |
Masa | kilogramo | kg |
Intensidad de corriente eléctrica | amperio o ampere | A |
Temperatura | kelvin | K |
Cantidad de sustancia | mol | mol |
Intensidad luminosa | candela | cd |
Algunas de las unidades derivadas muy útiles son:
Fuerza | Newton | N | M·kg·s-2 | |
Presión | Pascal | Pa | N·m-2 | m-1·kg·s-2 |
Energía, trabajo, | Joule | J | N·m | M2·kg·s-2 |
Potencia | Watt | W | J·s-1 | M2·kg·s-3 |
Las unidades básicas tienen múltiplos y submúltiplos, que se expresan mediante prefijos. Así, por ejemplo, la expresión kilo indica "mil" y, por lo tanto, 1 kmol son 1000 moles, del mismo modo que mili indica "milésima" y, por ejemplo, 1 mg es 0,001 g.
Los símbolos no cambian cuando se trata de varias unidades, es decir, no debe añadirse una "s", ni debe situarse un punto (".") a continuación de un símbolo, salvo cuando el símbolo se encuentra al final de una frase. Es incorrecto escribir, por ejemplo, el símbolo de kilogramos como "Kg" (con mayúscula), "kgs" (pluralizado) o "kg." (con el punto). La manera correcta de escribirlo es "kg".
Toda magnitud física consta de dos partes: una unidad que expresa la magnitud de que se trata, y un número indicando cuantas unidades se requieren para completar la magnitud. Por ejemplo, para indicar la masa de un producto podemos decir 5 kg, lo que significa que la unidad escogida como referencia es el kilogramo, y para determinar su masa se necesitan 5 unidades. Las unidades físicas quedan totalmente definidas únicamente cuando se determine el número y la unidad, igualmente una ecuación que contenga magnitudes físicas es correcta solamente mientras sea numérica y dimensionalmente correcta.
...