ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPIOS BASICOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN.

portae117Tesis23 de Febrero de 2015

597 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

MODULO II

PRINCIPIOS BASICOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN.

¿QUÉ ES CALIDAD DE VIDA RELACIONADO CON LA ALIMENTACIÓN?

Los alimentos que elegimos comer durante el día ejercen un impacto poderoso en nuestro nivel de energía física, mental y emocional. Afortunadamente todos tenemos el control de nuestros hábitos alimenticios y tenemos la posibilidad de controlarnos.

Todo lo que pasa por nuestra boca impactara a nuestro cuerpo de manera positiva o negativa .es nuestra responsabilidad saber lo que nos sirve en nuestra alimentación y saber lo que nos llevamos a la boca. Para así estar al tanto de las últimas investigaciones científicas relacionados con los alimentos que comemos y su relación con nuestro cuerpo, nuestro nivel de inmunidad y la longevidad.

La gran mayoría de los seres humanos se les dificulta comer saludablemente, esto se debe a que la comida saludables en especial los vegetales no son muy gustosos al paladar que digamos pero si son una fuente de energía vital para nuestras células corporales. Debemos de mejorar urgentemente nuestra filosofía de alimentación para que podamos tener una vida más alegre y reluciente.

Después de los 30 años el metabolismo humano se vuelve más lento y por eso las personas tienden a engordar mas fácilmente, por ello mientras mas joven comencemos a cuidar nuestra forma de comer mejor salud tendremos en el futuro.

Cuando comemos comida en la calle nos sentimos pesados y con sueño, eso se debe a que es comida procesada, están llenas de químicos, estos son: preservativos, saborizantes, azucares, harina blanqueada y demás….

Por eso es necesario que cambiemos nuestra dieta y lograr que nuestro metabolismo se despierte y experimentemos un brote de vitalidad mental y física.

Debemos de dedicar tiempo a planificar un horario de comida.

Planificar las comidas será mucho más fácil incluir aquellas opciones nutricionales inteligentes que aumentan la energía, salud y bienestar. La mayoría de nosotros vivimos bajo estrés por ello planificar la comida se hace sumamente difícil, comemos lo que nos encontremos por ahí sin saber sus valores nutricionales.

Enfoquémonos en una nutrición equilibrada. Todo lo que conocemos específicamente la calidad de vida y el equilibrio de las proteínas, las grasas y los carbohidratos se le conoce como macro nutrientes, esto determina esto determina la bioquímica en tu cuerpo. Entonces la bioquímica que tengamos regula el metabolismo, la energía, la inmunidad contra las enfermedades. El rendimiento y la longevidad. Un factor muy importante para obtener una salud óptima es poder quemar las grasas, produciendo así la elasticidad de la azúcar en la sangre. Una manera de poder quemar esa azúcar es haciendo algún ejerció o practicar algún deporte.

La mejor comida es el desayuno podemos comer alimentos sustanciosos que nos mantengan con energía durante todo el día. En cambio el ingesto de alimento en la cena debe ser menor. Siempre es recomendable cenar únicamente con frutas y vegetales.

Ingerir comidas frecuentes y ligeras con meriendas muy livianas.

Las grandes cantidades de comida sobre cargan nuestro sistema digestivo e interfieren con el proceso de absorción de los nutrientes. Las comidas que tienen un alto contenido de grasas saturadas o alimentos refinados hacen que uno se sienta letárgico después de comer y que nuestro rendimiento disminuya. Cuando seamos capases de disfrutar una comida sana nuestro cerebro funcionara mejor y nuestro nivel de energía será mas estable asta la noche.

Beber mucha agua. Nuestro cuerpo se compone de 2/3 partes de agua, 70% de agua y este interviene en cada una de las células del cuerpo. El agua es necesaria para todas las funciones digestivas, absorbentes y excretorias, así como las vitaminas solubles en agua. El agua también nos ayuda a mantener la temperatura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com