ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO EN EL MUNICIPÍO DE SAN VICENTE DEL CAGUAN CAQUETA

55152751Informe5 de Septiembre de 2016

3.722 Palabras (15 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 15

RESPONSABLE DEL PROYECTO

                                                                                                                                 

MARYURI RAMIREZ FIERRO

ASESOR TECNICO

ALUMNOS RESPONSABLES DEL PROYECTO

LUZ ENITH DUCUARA TAPIERO

MARYURI RAMIREZ FIERRO

COMITÉ DE PROYECTOS DEL CENTRO

[pic 2][pic 3]

APROBADO: …………………………. SI                                           NO

1.-   CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO

PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO EN EL MUNICIPÍO DE SAN VICENTE DEL CAGUAN CAQUETA

DESCRIPCIÓN  DEL PROBLEMA, NECESIDAD U OPORTUNIDAD

El creciente aumento de la población y  la falta de implementación de nuevas explotaciones avícolas llevan a presentar una escasez de carne de pollo.

La demanda insatisfecha del municipio de San Vicente se presenta por la falta de capital de inversión para crear nuevas explotaciones generadoras de carne de pollo, que logren satisfacer la necesidad de la comunidad ante el requerimiento de  un alimento de alto valor biológico, que se agradable para su consumo, y supla los niveles nutricionales, además que sea de constante disponibilidad a un  bajo costo facilitando su adquisición.

Se considera que una alternativa que pueda brindar solución a esta problemática es crear una explotación de carne de pollo, producido de manera semiorganico logrando un alto nivel proteico-vitamínico, reduciendo la trazabilidad de venenos y residuos de medicamentos veterinarios, como también se ha demostrado que este producto es de mejor calidad, contribuye al óptimo desarrollo y estado físico de sus consumidores.

Al producirse este alimento en la zona con alternativas, en alimentación, manejo y sanidad. Los costos de producción se disminuirán lo que proporcionara la oferta de un producto competitivo frente al mercado local establecido, esperando lograr  la satisfacción de la población.

JUSTIFICACIÓN

La creciente población del municipio de san Vicente del Caguán ocasiona un aumento de la demanda de productos para el consumo humano como la carnes de pollo, debido a esto se hace evidente la necesidad de producir y comercializar esta carne, con ánimos de contribuir a satisfacer la necesidad, este proyecto plantea el establecimiento de una explotación de pollos de engorde en optimas instalaciones, condiciones higiénicas fitosanitarias, y producción en escalafón para ofrecer una constante oferta que contribuya a suplir la demanda

Además proporciona desarrollo para la comunidad, brindando oportunidad de empleo para sus productores, generando beneficios económicos y ambiéntales al implementar manejo de los subproductos de este sector. Al efectuar nuevas técnicas en el manejo avícola, haciendo uso adecuado de los recursos naturales, siendo así ejemplo a seguir permitiendo ser adoptado y adaptado en la zona.  

   

2.-   ESTRUCTURA  DEL  PROYECTO

2.1.-   OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Establecer una producción de carne de pollo de óptima calidad y estado nutricional, en el municipio de San Vicente de Caguán.

Contando con las  instalaciones pertinentes además de las condiciones fitosanitarias y estándares de calidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Implementar nuevas técnicas de manejo como el silvopastoreo, técnicas de alimentación orgánica y tratamiento de aguas.

  • Ofrecer una constante disponibilidad del producto de excelente calidad que contribuya a satisfacer la demanda de carne de pollo en el municipio de San Vicente del Caguán
  • Brindar a la comunidad un producto de excelente estado nutricional y costo favorable.
  • originar una fuente de empleo para la comunidad Sanvicentuna, generando desarrollo y progreso en el municipio.
  • Crianza de pollos de engorde de la línea rock.
  • Impulsar el desarrollo social y económico del sector avícola de San Vicente.

VIDA ÚTIL DEL PROYECTO:   para el proyecto productivo de avicultura “producción de carne de pollo en el municipio de San Vicente, se ha establecido un periodo de vida de dos  años requeridos por la inversión.

2.2.  ESTUDIO DE MERCADO

2.2.1  Análisis  de  Sector:

SECTOR  AVICOLA

El sector avícola ha venido evolucionando de manera favorable en los últimos años, lo que le ha permitido consolidarse dentro de la estructura actual de la economía colombiana aportando un porcentaje significativo al producto interno bruto PIB nacional, constituyéndose en generador de empleo directo e indirecto. Actualmente el sector avícola se ha definido como una de las apuestas productivas del país, enfocándose en la incorporación de tecnologías y el desarrollo de estrategias para enfrentar los retos que los nuevos tratados comerciales le imponen al sector. Los avicultores han venido trabajando para integrarse y poder consolidarse como líderes productores. Han suscrito acuerdos para desarrollar estrategias de competitividad y fortalecer al sector impulsando diversos programas relacionados a la competencia laboral y suscribiendo un Plan Estratégico Exportador del sector avícola.

En Colombia hay 2.996 granjas avícolas de tipo comercial, 1.870 de las cuales están dedicadas al engorde de pollo, 961 a la producción de huevo de mesa, y 165 a reproductoras; respectivamente, dichos establecimientos cuentan con 9.441, 17.410 y 3.806 galpones. Las anteriores son algunas de las revelaciones centrales del Primer Censo Nacional de Avicultura Industrial, que se llevó a cabo en junio del 2002, cuyos resultados parciales fueron dados a conocer en noviembre pasado en el XI Congreso Avícola Nacional. Del total de granjas de pollo existentes, Cundinamarca cuenta con 581, seguido de Santander, Valle y Antioquia; los 1.206 planteles restantes se encuentran en los demás departamentos.

La avicultura es la segunda actividad agropecuaria después de la ganadería, aparte de que es gran fuente de empleo. En Colombia existen 62 plantas de beneficio de pollo, distribuidas de la siguiente manera: 18 Cundinamarca; Valle; 8 Santander; 4 Antioquia; 3 Quindío; 2 Atlántico; 2 Cauca; 2 Magdalena; 2 Meta; 2 Nariño; 2 Norte de Santander; 2 Risaralda; 1 Bolívar; 1 Boyacá; 1 Caldas; 1 Córdoba.

Dichos establecimientos le dan ocupación a 4.739 personas, de las cuales 1.089 corresponden al sexo femenino. Santander es el mayor empleador, con 1.628 personas, seguido de Cundinamarca (1.078), Valle (557), Antioquia (499), Atlántico (256), Córdoba (157), Bolívar (83), Boyacá (82), Risaralda (77), Norte de Santander (76), Cauca (69), Quindío (50), Nariño (38), Magdalena (36), Meta (33), Caldas (20).

La comercialización de esta carne se realiza diferentes presentaciones el mayor porcentaje se hace como pollo entero, es decir enteros o despresado como patas y muslos, pechugas, vísceras, alas También hay presentaciones especiales para los productos (deshuesados, con o sin piel y en trozos). Además hay un gran numero de empresas que utilizan el pollo como materia prima, para producir y comercializar derivados cárnicos.

Las proyecciones para este año en cuanto al sector avícola continuará con el buen crecimiento que ha tenido en los últimos años, según los cálculos realizados por Fenavi, la producción de pollo podría llegar a 780.000 toneladas, lo que representaría un crecimiento de 2.5%.

A nivel departamental y municipal la producción de pollo de san Vicente del Caguán no cuenta con tecnología industrial, no existen plantas de sacrificio, ni transformación de pollo y derivados, la explotación se realiza de forma artesanal, los productores venden el pollo entero y fresco a intermediarios como comerciantes quienes lo comercializan y distribuyen entero o despresado como lo considere el consumidor.

2.2.2  Análisis  de  la  Demanda:

La demanda de este proyecto son los habitantes de san Vicente del caguán, es necesario resaltar que para el año 2005 el número de habitantes fue de 56.291, (32.093 habitantes área rural y 24.198 habitantes en el área urbana), con un crecimiento promedio anual del 3.94%.

Los principales clientes son los distribuidores y comercializadores, del municipio que están estimados en 10 personas aproximadamente, el perfil del consumidor esta enfocado en la población del casco urbano de san Vicente, los consumidores de mayor cantidad son los propietarios de restaurantes y tiendas.

La demanda de carne de pollo es bastante alta ya que este producto es considerado como alimento esencial dentro de la dieta alimenticia.

2.2.3  Análisis  de  la  Oferta Actual (Competencia):

La oferta de carne de pollo del mercado de san Vicente, es bastantes inestable, debido a su producción la cual no es en escalafón por eso se manifiestan sobreofertas y escasez del producto lo cual se ve reflejado en el precio y la demanda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (590 Kb) docx (2 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com