PROGRAMA DIDÁCTICO
Franger1991Tarea16 de Junio de 2019
565 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
PROGRAMA DIDÁCTICO
Elaborado por: Franger Díaz y Ricardo Useche
Objetivo: Analizar el método de mallas y el método de nodos en la resolución de redes eléctricas RLC en corriente alterna (AC).
Materia: Circuitos II. Sesión - 1 y 2.  | |||||||||
Tema II: El método de nodos y de mallas.  | |||||||||
Contenidos a abordar  | Estrategias Didácticas Integradoras  | Tiempo  | Estrategia de Valoración de los Aprendizajes  | ||||||
Actividad de Valoración  | Criterios  | Indicadores  | Método  | Recursos  | |||||
CONCEPTUAL  | PROCEDIMENTAL  | ACTITUDINAL  | INICIO: El docente inicia la jornada realizando un torbellino de ideas en torno al tema de los nodos y los teoremas para diagnosticar los conocimientos previos de los estudiantes en torno al mismo.  | 10 minutos.  | Diagnóstico Exploratorio (individual)  | Intervención oral  | Participación. Espontaneidad. Integración al trabajo.  | Deductivo  | Medios: protoboord, Texter, resistencias Cables, Fuente de Voltaje, Osciloscopio. Materiales: Guías de trabajo, hojas blancas, lápiz, borrador, calculadora, pizarra, marcador o tiza.  | 
  | 
  | 
  | DESARROLLO: Seguidamente, el docente hará una exposición acerca del tema y luego organizará a los estudiantes en equipos de trabajo de 4 personas para que realicen el montaje de un circuito en el cual se visualice los nodos y las mallas. Posteriormente los estudiantes redactarán una producción escrita sobre el trabajo hecho y explicarán por equipo la práctica realizada y los pasos que siguieron para concretar la misma.  | 60 minutos  | Sumativo (Grupal)  | Participación  | Se integra con el grupo de trabajo. Colabora en la ejecución de la práctica. Reconoce los puntos del circuito.  | Deductivo  | |
Redacción y ortografía  | Escribe ideas con claridad. Utiliza los signos de puntuación. Tilda las palabras apropiadamente.  | ||||||||
Presentación oral  | Se expresa con fluidez. Posee buena dicción. Se muestra seguro de lo que dice.  | ||||||||
CIERRE: Los estudiantes realizarán la dinámica de “la telaraña” para valorar los conocimientos aprendidos con relación al tema.  | 20 minutos  | Deductivo  | 
PROGRAMA DIDÁCTICO
Elaborado por: Franger Díaz y Ricardo Useche
Objetivo: Describir el teorema de Thevenin y Norton en la resolución de redes electicas RLC en corriente alterna monofásica AC.
Materia: Circuitos II. Sesión - 1 y 2.  | |||||||||
Tema II: El teorema de Thevenin y Norton  | |||||||||
Contenidos a abordar  | Estrategias Didácticas Integradoras  | Tiempo  | Estrategia de Valoración de los Aprendizajes  | ||||||
Actividad de Valoración  | Criterios  | Indicadores  | Método  | Recursos  | |||||
CONCEPTUAL  | PROCEDIMENTAL  | ACTITUDINAL  | INICIO: El docente inicia la jornada realizando una dinámica rompe hielo denominada “la selva o mundo loco”.  | 10 minutos.  | Diagnóstico Exploratorio (individual)  | Intervención oral  | Participación. Espontaneidad. Integración al trabajo.  | Deductivo  | Medios: protoboord, Texter, resistencias Cables, Fuente de Voltaje, Osciloscopio. Materiales: Guías de trabajo, hojas blancas, lápiz, borrador, calculadora, pizarra, marcador o tiza  | 
  | 
  | 
  | DESARROLLO: Seguidamente, el docente hará una exposición acerca del tema, explicará algunos ejercicios donde participarán los estudiantes y luego organizará a los estudiantes en equipos de trabajo de 3 personas para que realicen una práctica de laboratorio. Posteriormente los estudiantes redactarán una producción escrita sobre el trabajo hecho explicando en él lo realizado.  | 60 minutos  | Sumativo (Grupal)  | Participación  | Se integra con el grupo de trabajo. Colabora en la ejecución de la práctica. Reconoce los puntos del circuito.  | Deductivo  | |
Redacción y ortografía  | Escribe ideas con claridad. Utiliza los signos de puntuación. Tilda las palabras apropiadamente.  | ||||||||
Presentación oral  | Se expresa con fluidez Posee buena dicción Se muestra seguro de lo que dice  | ||||||||
CIERRE: Los estudiantes realizarán la dinámica de “la lechuga” para verificar los conocimientos adquiridos.  | 20 minutos  | Formativo (Individual)  | Participación  | Se integra con el grupo de trabajo. Colabora en la ejecución de la dinámica.  | Deductivo  | 
...