PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN PROGRAMA DIDÁCTICO
Everly SalazarMonografía4 de Junio de 2021
978 Palabras (4 Páginas)135 Visitas
[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
PROGRAMA DIDÁCTICO
Especialidad: Todas.
Denominación del curso: Ejecución de Proyectos Educativos.
Tipo de Curso: Institucional Obligatorio.
Área:
Componente: Práctica Profesional.
Código: RPPE005. Unidad de Crédito: 07.
Numero de horas semanales: 02.
Prelación (es): Investigación Educativa.
Autores: Prof. McS: Carlos Santana
.
Profesor que administra el curso: Prof. Mcs Carlos A. Santana.
Fecha de elaboración: Mayo 2021.
Aprobado por Unidades Curriculares: __________________
Sello
FUNDAMENTACIÓN
La Fase de Ejecución de Proyectos Educativos pertenecientes al componente de Práctica Profesional de carácter teórico – practico, es considerada como un factor clave para buscar soluciones efectivas y eficientes a las necesidades y problemas del Sector Educativo. Es por ello que su propósito esta orientado a favorecer la profundización e integración de conocimientos y actitudes adquiridas en los componentes curriculares, de manera de relacionarlos para la ejecución de un Proyecto Educativo, sustentado en una dimensión pedagógica, para si contribuir a la solución y/o necesidades educativas detectadas, categorizadas en los contextos pedagógicos, definidos como opciones de áreas o líneas de investigación de la Universidad o especialidad.
En tal sentido, el estudiante deberá demostrar su capacidad de investigador mediante la aplicación de técnicas y métodos de investigaciones adecuadas a sus particularidades, objetivos y naturaleza de la especialidad, y con ello llegar a resultados que generen una contribución que puedan abordar y resolver problemas inherentes al sector educativo venezolano.
OBJETIVOS
- Analizar los enfoques paradigmáticos cualitativos y cuantitativos y su utilidad en el procesote investigación.
 - Proporcionar al educando elementos teóricos que le permitan analizar y comprender los diversos enfoques metodológicos de la investigación cualitativa.
 - Desarrollar el proceso de investigación cuantitativa y sus diferentes etapas.
 
CONTENIDOS
Objetivo N° 1:
- Paradigmas: definición, funciones, resistencia al cambio
 - Modalidad de Investigación: cuantitativa y cualitativa.
 - Diferencias entre los diseños de investigación cuantitativa y cualitativa.
 - Modalidades generales de estudios de investigación:
 
- Investigación de campo.
 - Investigación documental.
 - Proyectos factibles.
 - Proyectos especiales.
 
- Fases y pasos para la elaboración de proyectos.
 - Diseño de proyecto.
 
Objetivo N° 2:
- Investigación Cualitativa:
 
- Definiciones y características.
 - Problemas asociados con la metodología cualitativa.
 
- Enfoques Metodológicos:
 
- Investigación Acción.
 - Investigación acción – participativa.
 - Método Etnográfico.
 - Historia de Vida o Método Biográfico.
 
Objetivo N° 3:
- Proceso de Investigación Cuantitativa:
 
- El Problema.
 - Marco Referencial.
 - Marco Metodológico.
 - Análisis de los resultados.
 - Diseño de la Guía, manual o programa.
 
ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES
- Presentación. Selección del delegado y subdelegado. Discusión del programa y el plan de evaluación. Acta de convenio y Contrato de aprendizaje.
 - Exposición grupal.
 - Discusión socializada.
 - Trabajo en grupo.
 - Exposición tipo taller.
 - Prueba escrita.
 - Entrega de informes escritos.
 - Conclusiones grupales.
 - Asesorías grupales.
 - Elaboración de pendones.
 - Elaboración de instrumento y aplicación del mismo.
 - Informe escrito y defensa del trabajo.
 
RECURSOS
- Programa Didáctico.
 - Retroproyector.
 - Equipo Multimedia.
 - Papel bond.
 - Transparencias.
 - Material Multigrafiado.
 
EVALUACIÓN
- Exposición.
 - Informe Escrito.
 - Conclusiones.
 - Prueba escrita.
 - Instrumento.
 - Pendones.
 - Defensa del proyecto.
 - Jornada de Investigación.
 - Proyecto Escrito y digitalizado.
 
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Objetivo N° 1:
- Selltiz C. y otros. (s/f) Investigación Educativa. Caracas.
 - Balestrini, M. (1998) Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas. Editorial Fotolito Quintana.
 - Hurtado, Y. (2000). Metodología de la Investigación Holistica. Caracas. Editorial Fundación Sypal.
 - Ramírez, Fernández y Mesa. (2000). Metodología de Investigación. 3era Edición.
 
Objetivo N° 2
- Balestrini, M. (1998) Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas. B.L.
 - Busot. A. (1991) Como elaborar Proyectos. Colombia.
 
Objetivo N° 3.
- Cinterplan (1993) Metodología para la formulación y evaluación de proyectos educativos. Un enfoque estratégico. Caracas.
 - Ruiz. B. (1998). Construcción de instrumentos de investigación educativa. Barquisimeto.
 - Pulido, M. (1997) El Proyecto Educativo. Colombia.
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANA  | OBJETIVO  | TÉCNICAS  | ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN  | PONDERACIÓN  | 
1  | Presentación del curso.  | |||
2 26-05-2021  | Equipos  | Presentación grupal del anteproyecto (Investigación Educativa) capítulo I, II y III Presentaciones y trabajo escrito vía correo carlosantana69@hotmail.com  | ||
2 26-05-2021  | Equipos  | Presentación grupal del anteproyecto (Investigación Educativa) capítulo I, II y III Presentaciones y trabajo escrito vía correo carlosantana69@hotmail.com  | ||
3 04-06-2021  | Asesoría (Equipos)  | Observación del capitulo I, II y III por equipo. Elaboración del instrumento y validación.  | ||
4 11-06-2021  | Exposición Equipos 1 y 2 vía correo  | Equipo 1: Paradigmas: Definición, funciones, resistencia al cambio. Equipo 2: Modalidad de investigación: cuantitativa y cualitativa.  | 10 % Presentaciones 10 % Trabajo Escrito  | |
5 18-06-2021  | Exposición Equipos 3 y 4 vía correo  | Equipo 3: Diferencias entre los diseños de investigación cuantitativa y cualitativa. Equipo 4: Modalidades de proyectos. Diseño de proyecto  | ||
5 18-06-2021  | Exposición Equipos 5 y 6  | Equipo 5: Fases y pasos para la elaboración de proyectos. Equipo 6: Instrumentos de investigación Cualitativa y Cuantitativa  | ||
6 25-06-2021  | REPORTE TECNICO del instrumento (equipo)  | INSTRUMENTO, VALIDEZ Y CONFIABILIDAD validado por dos expertos siguiendo el formato suministrado, confiabilidad acorde al tipo de instrumento y la versión final del instrumento  | 10% -10%  | |
7 02-07-2021  | vía correo  | Entrega por parte de los equipos del capitulo IV de los resultados.  | 10 %  | |
8 09-07-2021  | Propuesta a Ejecutar (Trabajo escrito) vía correo  | Asesorías y entrega de las fases de ejecución del proyecto, planteada en un cronograma de actividad con sus objetivos, actividades recursos, contenidos, posibles fecha de ejecución, dinámicas, anexos  | 15 %  | |
8 09-07-2021  | 
  | Vía correo  | Entrega por parte de los equipos del capitulo V conclusiones y recomendaciones.  | 10 %  | 
9 16-07-2021  | Presentaciones vía correo  | Equipo N° 1, N° 2 y N° 3  | 10%Presentaciones y 15 % Trabajo final 5 capítulos  | |
9 16-07-2021  | Presentaciones vía correo  | Equipo N° 4 , N° 5y N°6  | ||
10 23-07-2021  | Discusión de Notas  | Discusión de notas  | ||
11  | Entrega de Notas  | Firma del acta.  | Total 100 %  | 
...