PROPUESTA DE EVALUACIÓN CÁTEDRA 2. ASIGNATURA EDD508
evefranInforme18 de Noviembre de 2015
2.173 Palabras (9 Páginas)142 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL
[pic 2]
[pic 3]
PROPUESTA DE EVALUACIÓN CÁTEDRA 2. ASIGNATURA EDD508
I. RESPUESTA BREVE
1.- Señale los prerrequisitos en la adquisición de la operatoria. Fundamente su respuesta. III Unidad 15 puntos.
Prerrequisitos  | Fundamentación  | 
Concepto de número  | Al adquirir el concepto de número, el/la niño/a comienza a construir su conocimiento matemático, ya que puede entregar características y propiedades de objetos y podrá establecer relaciones entre estos. El número es la base para luego poder establecer relaciones como; mayor que, menor que, igual a, etc. El concepto de número será la base para los demás requisitos de la operatoria.  | 
Razonamiento lógico  | El razonamiento lógico permite a las personar poder organizar y estructurar las ideas mentales para llevarlas a cabo, de esta manera se podrá llevar a cabo la resolución de problemas. En la operatoria el objetivo es la resolución de problemas por ende en este sentido el razonamiento lógico será fundamental.  | 
Sistema numérico  | El sistema numérico está compuesto de un conjunto de números ordenados, de esta manera permite contar, agrupar y expresar a través de símbolos (números) una cantidad. Esto es base en la operatoria ya que todas las operaciones matemáticas tienen como base un sistema numérico.  | 
Cardinalidad  | La cardinalidad permitirá a las personas poder saber la cantidad de elementos que forman un conjunto de objetos. En la operatoria debe estar presente la cardinalidad ya que para poder llevar a cabo la solución de un problema, primero se debe saber qué cantidad expresa cada elemento.  | 
2.-Elabore para un niño(a) de 7 años ingresado al segundo EGB una actividad por cada eje, considerando los planes y programas en educación matemática. III Unidad 20 puntos.
Ejes  | Objetivo de aprendizaje  | Descripción  | Instrucción  | Actividad  | 
Operatoria  | OA 9: Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100: › creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos  | El alumno deberá crear problemas matemáticos ligados a su experiencia y vida cotidiana.  | 
  | La Profesora solicita a los alumnos crear 3 problemas matemáticos en los cuales utilicen la adición y la sustracción y a la vez entreguen la solución de cada uno. Luego de recibir todos los problemas, saca un problema de los que creó cada alumno y lo resuelve junto al curso, para ver si está correcto y para resolver dudas o errores que se puedan presentar.  | 
Cálculo mental  | OA 6: Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20.  | Los alumnos participarán de un juego matemático asociado al cálculo mental.  | 
  | La Profesora divide al curso en parejas. Se ubica en la parte delantera de la sala, frente a todo el curso y comienza a realizar preguntas de ejercicios matemáticos, como por ejemplo: 
 La pareja que primero levante la mano, será la que podrá responder, si se equivoca se le otorgará el turno a otra pareja. Se realizarán 40 preguntas.  | 
Geometría  | OA 14: Representar y describir la posición de objetos y personas con relación a sí mismos y a otros objetos y personas, incluyendo derecha e izquierda y usando material concreto y dibujos.  | Cada alumno describirá su posición y la de otros en relación a sí mismo en determinado momento.  | 
  | La Profesora llevará a los alumnos al patio del colegio, a cada alumno lo ubica en una posición y les solicita que en su cuaderno describan la posición que ocupan dando las siguientes características; 
 Al volver a la sala la profesora les solicita que guiados por las características que anotaron, hagan un dibujo representando la posición que ellos tenían en el patio.  | 
3.- Selecciona tres objetivos fundamentales y diseña una actividad para cada uno de ellos. Unidad II-III-IV 20 puntos.
Objetivo fundamental  | Actividad  | 
Reconocer que los números se pueden ordenar y que un número se puede expresar de varias maneras, como suma de otros más pequeños  | OA 2 Leer números naturales del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica. La Profesora entrega a los alumnos material concreto para agrupar, como porotos, fichas, lápices, etc. luego va realizando los siguientes pedidos a los alumnos: 
  | 
Identificar y comparar cuadrados, triángulos, rectángulos, cubos y prismas rectos, manejando un lenguaje geométrico básico  | OA 15 Describir, comparar y construir guras 2D: (Triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos) con material concreto. La Profesora divide al curso en grupos de 3 alumnos, a cada grupo entregará 2 figuras geométricas (en 2D o 3D) y les solicita que en su cuaderno anoten las siguientes características: 
 Posteriormente cada grupo expone a sus compañeros la figura que les corresponde y entregan las características que reconocieron de estas.  | 
Uso de fracciones: en la representación de cantidades y medidas de diferentes magnitudes, en contextos cotidianos  | 
  | 
Utilizar planos para orientarse en el espacio físico.  | OA 14: Representar y describir la posición de objetos y personas con relación a sí mismos y a otros objetos y personas, incluyendo derecha e izquierda y usando material concreto y dibujos. [pic 4] La Profesora entrega el plano a los alumnos y ellos responden preguntas como: 
  | 
Recolectar y analizar datos en situaciones del entorno local, regional y nacional, y comunicar resultados.  | 
...