PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE UN PARQUE ZOOLÓGICO RECREACIONAL EN LA LOCALIDAD DE TARAPAYA –POTOSÍ.
Kimberlymedina29Documentos de Investigación27 de Junio de 2018
3.690 Palabras (15 Páginas)207 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMÁS FRIAS”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
[pic 1]
NOMBRE: UNIV. Laurean Zegarra Zaida
Medina Corico Kimberly Regina
Soliz Blas Luis Raúl
FECHA: 02 /05/ 2018
POTOSI- BOLIVIA
PERFIL DE PROYECTO
- DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
“PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE UN PARQUE ZOOLÓGICO RECREACIONAL EN LA LOCALIDAD DE TARAPAYA –POTOSÍ.”
- ANTECEDENTES
Los zoológicos comenzaron a funcionar a fines del siglo XVIII, como lugares de colección y exhibición de animales exóticos.
Los animales han ejercido desde siempre una enorme atracción sobre el ser humano. La tradición de los zoológicos se remota al antiguo Egipto donde existió una colección que llego a reunir 112 animales.
Los zoológicos comenzaron a funcionar en la época de la reina Victoria de Inglaterra, a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX en ese entonces la idea de zoológico estaba asociada a la idea de colección de animales, aunque simplemente tuvieran un ejemplar por jaula lo importe era tener grandes cantidades, sin importar cuales fueran los requerimientos de cada una de ellas, a lo largo del siglo XX los zoológicos han evolucionado mucho y se han distanciado de aquellas ideas victorianas, sobre todo sobre los años 80. En los 60 comenzaron con los planes de reproducción en cautiverio, lo que implicó un gran avance. Para ello comenzaron a hacer grandes investigaciones sobre diversos temas, como la nutrición, reproducción, estudios de comportamiento, medicina veterinaria, enriquecimiento ambiental, etc.
Estos lugares debieron evolucionar en todos los temas antes mencionados, sino que también tuvieron que hacerlo conceptualmente, transformándose de zoológicos a centros de conservación o bioparques.
En nuestro contorno nacional tenemos una variedad de zoológicos entre los cuales podemos mencionar a Zoológico Municipal Noel Kempff en la ciudad de Santa Cruz, Urbano Central en la ciudad de Tarija, Zoológico Municipal Vesty Pakos en la ciudad de La Paz.
El Complejo Recreacional los Pinos en Potosí que muestra pocos animales, sin embargo, el parque zoológico recreacional es una idea nueva para la localidad de Tarapaya, debido al clima y lugar amplio que puede facilitar al zoológico el cuidado de los animales. Los cuales estarán bajo la supervisión de personal especializado en el área correspondiente para el bienestar de los animales como también de las personas que nos visiten.
Con un buen servicio y con la demostración de varios animales como mamíferos, acuáticos y animales nativos de Bolivia.
- JUSTIFICACION DEL PROYECTO
Las personas debemos ser conscientes de la naturaleza y de las demás especies con las que compartimos el planeta, mucha gente potosina no tiene recursos para viajar a lugares lejanos ni el tiempo para conocer animales que no se puedan ver sin que nos lastimen sin supervisión, y los parques zoológicos más cercanos donde se puedan ver variedad de animales están en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, La Paz, etc. Dentro de nuestro territorio Potosino no se encuentra un zoológico que podamos visitar. Se puede mencionar también que Potosí tiene una gran actividad turística y los turistas no solamente visitan el cerro rico si no también varios lugares como el salar de Uyuni, los balnearios de Miraflores y entre estos también el ojo del inca que se encuentra en la localidad de Tarapaya.
Nos favorecerá en que visiten el parque zoológico recreacional llamando la atención de todas las personas a nivel local, nacional e internacional aprovechando la oportunidad del turismo con el fin de ofrecer un servicio de distracción y recrea miento para todo el público en general. Brindándoles un lugar acogedor donde puedan pasar momentos en familia y/o amigos.
Es por eso la idea de la creación de un parque zoológico recreacional en Tarapaya para la demostración de animales no solo nativos, si no también animales que solo se ven por la televisión y que muchos desearían conocer en persona; como tigres, leones, osos, caballos, monos, chimpancés, etc.
- OBJETIVOS DEL PROYECTO
- OBJETIVO GENERAL
Establecer un parque zoológico recreacional con un enfoque de un buen servicio, seguro y con una gran amplitud y variedad de animales, creando una actitud cultural y de convivencia ciudadana, a través de la interacción y el conocimiento de las especies animales, que permitan la valoración y preservación de la vida en el planeta.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Realizar un estudio de mercado mediante la utilización de encuestas que nos permitan establecer la oferta y la demanda del centro de distracción y entretenimiento “Parque zoológico recreacional Tarapaya”
- Realizar un estudio técnico del lugar para una amplia y mejor ubicación que evalué la capacidad de producción del servicio mediante la determinación del tamaño del proyecto.
- Planificar el parque zoológico con una infraestructura segura tanto para los animales como para la gente que nos visite.
- Investigar la parte legal para la obtención de los animales.
- Realizar un análisis financiero para determinar la rentabilidad y conveniencia del proyecto.
- Cooperar con la recreación de la comunidad
- Determinar las fuentes de ingresos, costos y gastos que se requerirán para el proyecto.
- Evaluar la viabilidad económica del Parque zoológico mediante un estudio financiero.
- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
El Parque zoológico recreacional, aspira tener bastante área verde, y su intervención tanto de barandillas como camineras tratará de ser lo más natural posible. Poseerá buena relación con su entorno, contará con los ambientes necesarios los cuales se diferenciarán por zonas:
- Zona de fauna, serán instalaciones en la que se exhiban animales dentro de recintos expuestos al público y en las que también pueden ser criados. Estos microambientes serán lo suficientemente grandes como para permitir el ejercicio y la privacidad del animal, como la facilidad de los visitantes para observarlos evitando que los animales se enteren de ellos.
- Zona de acuario, donde será la exhibición de peces en distintas variedades.
- Zona de educación, será una instalación donde se darán exposiciones y charlas en un ambiente acogedor e interesante a la visión del público en general.
- Zona de recreación, la cual los visitantes pasarán momentos gratos con la familia, ya que se ubicarán los restaurantes y juegos tanto para niños, jóvenes y adultos.
- Zona de estacionamiento, donde las personas que nos visiten podrán dejar sus automóviles.
Tendrá espacios para las distintas clases de animales los cuales estarán bajo la supervisión de personal especializado en el área correspondiente para el bienestar de los animales como también de las personas que nos visiten. Al mismo tiempo contara con guías que les den una explicación adecuada de la proveniencia y supervivencia de los distintos animales con los cuales contaremos. Entre las cuales podemos mencionar:
ANIMALES DEL ALTIPLANO:
AVESTRUZ, se caracteriza por no poder volar, estas aves se han adaptado a una vida terrestre sus piernas se encuentran bien desarrollada y fuertes. Este animal llega alcanzar los 2.7 metros de altura y pesa unos 145kg, puede alcanzar velocidades de 6o a 80 kilómetros.
CÓNDOR, es una de las aves más fuertes que sobrevuela por el cielo nacional. Representa “la fuerza” en nuestro escudo nacional. Se distingue por su brillante plumaje negro azulado y una “gargantilla” de plumas blancas alrededor de la base del cuello.
FLAMENCO, se distinguen por sus largas piernas, cuello largo y curvo, así como una vocalización parecida al ganso. Pertenecen a la misma familia de las cigüeñas, garzas e ibis.
PERDIS, son aves no migratorias de la familia Phasianidae nativas de Europa, Asia, África y Medio Oriente. Las perdices son aves de mediano tamaño, que anidan en el suelo y comen semillas. Algunas especies son reconocidas por su carne, de alto valor culinario.
HALCÓN, se le llama halcón a cualquier especie de ave de rapiña en el género Falco. Este género contiene 37 especies de amplia distribución en toda Europa, Asia, África, Oceanía y América del Norte. Los halcones adultos tienen alas cónicas y finas, que les permiten volar a alta velocidad y cambiar de dirección rápidamente.
BUITRE, una característica particular de muchos buitres es su cabeza pelada, desprovista de plumaje. Esto se debe con seguridad a que una cabeza con plumas se mancharía con sangre y otros fluidos durante la alimentación y sería difícil de mantener limpia. El cuello es más largo y pelado cuanto mayor es el tamaño de las presas.
...