ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA PRODUCCIÓN DE TOMATE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN CHÓCOLA, SAN PABLO JOCOPILAS, SUCHITEPÉQUEZ

axelyaldoApuntes17 de Mayo de 2016

11.104 Palabras (45 Páginas)963 Visitas

Página 1 de 45

Donovan EsmatlyGómez Blanco

John Alexander Orellana Paiz

Josué Daniel Padilla Ramírez

Hans Mario Vargas Nájera

Adrián Antonio López

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA PRODUCCIÓN DE TOMATE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN CHÓCOLA, SAN PABLO JOCOPILAS,  SUCHITEPÉQUEZ

[pic 1]

Asesor General: Lic. M. Sc: Daniel Humberto González Pereira.

Asesor Específico: Ing.M.Sc. Obed Barrios García.

Universidad Rural de Guatemala.

Facultad de Ciencias Naturales y del Ambiente.

Guatemala, noviembre 2015.

Informe final de graduación

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA PRODUCCIÓN DE TOMATE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN CHÓCOLA, SAN PABLO JOCOPILAS,  SUCHITEPÉQUEZ

[pic 2]

Presentado al honorable tribunal examinador por:

Donovan EsmatlyGómez Blanco

John Alexander Orellana Paiz

Josué Daniel Padilla Ramírez

Hans Mario Vargas Nájera

Adrián Antonio López

En el acto de investidura previo a su graduación como Ingeniero Agrónomo.

Universidad Rural de Guatemala

Facultad de Ciencias Naturales y del Ambiente

Guatemala, noviembre de 2015

Informe final de graduación.

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA PRODUCCIÓN DE TOMATE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN CHÓCOLA, SAN PABLO JOCOPILAS,  SUCHITEPÉQUEZ

[pic 3]

Rector de la Universidad:

Doctor Fidel Reyes Lee

Secretario de la Universidad:

Licenciada Lesbia Tevalán Castellanos

Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y del Ambiente:

Ingeniero Braudio Leonidez Moran Burgos

Universidad Rural de Guatemala

Facultad de Ciencias Naturales y del Ambiente

Guatemala, noviembre 2015.

Este documento fue presentado por los autores, previo a obtener el título universitario  de Ingenieros Agrónomos en el grado de Licenciados.

Presentación

Como parte del programa de graduación y en cumplimiento con lo establecido por la universidad rural de Guatemala, se realizó el presente trabajo de investigación “Propuesta técnica para la producción de tomate bajo condiciones de invernadero en Chócola, San Pablo Jocopilas, Suchitepequez”.

Esta investgación tiene la finalidad de aumentar la productividad del cultivo de tomate, en el municipio, y fue realizada como requisito previo a optener al título universitario de Ingeniero Agrónomo, en el grado académico de Licenciado, por cuatro estudiantes de la Universidad Rural de Guatemala.

Prólogo

Las nuevas técnicas agrícolas son necesarias,  por la gran cantidad de enfermedades y plagas que se presentan, por eso es importante el trabajo de investigación titulada: “Propuesta técnica para la producción de tomate bajo condiciones de invernadero en Chócola, San Pablo Jocopilas, Suchitepequez”. Esta invetigación fue realizada durante los meses de febrero a septiembre del año dos mil quince, por cuatro estudiantes de la Universidad Rural de Guatemala, como requisito previo a obtener el tìtulo de Ingeniero Agrónomo, en el grado de Licenciado.

Nace esta investigación debido a la baja producción de tomate a campo abierto en  los agricultores, en Chócola, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez, a causa del desconocimiento técnico por parte de los agricultores de la producción de tomate bajo condiciones de invernadero.

Las razones prácticas de la elaboración de la presente investigación son las siguientes: a) Se cumple con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante las diferentes etapas de la carrera universitaria, por los estudiantes.  b) Sirve como fuente de consulta a otros estudiantes y de Agronomía, de ésta y de otras universidades. c) Esta investigación puede aplicarse a otros productores de tomate del área.

Con esta propuesta se espera que los agricultores del municipio, aumenten su producción de tomate adquiriendo los conocimientos técnicos de la producción de tomate bajo condiciones de invernadero.  

Índice  general

No.

Contenido

Pagina

Presentación………………………………………………………...

Prologo………………………………………………………………..

I.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………

01

I.1

Planteamiento del problema…………………………………….

04

I.2

Hipótesis……………………………………………………………..

04

I.3

Objetivos……………………………………………………………..

04

I.3.1

Objetivo general…………………………………………..………..

04

I.3.2

Objetivo específico…………………………………………………

04

I.4

Justificación…………………………………………………………

05

I.5

Metodología………………………………………………………….

05

I.5.1

Métodos…………………………………………………….………..

06

I.5.2

Técnicas…………………………………………………….………..

07

II.

MARCO TEÓRICO………………………………………………….

09

II.1

Aspectos conceptuales……………………………………………

09

II.2

Marco referencial………………………………………………….

27

II.2.1

Macro localización…………………………………………………

27

II.2.2

Micro localización………………………………………………….

41

III.

PRESENTACIÓN DE ANÁLISIS Y RESULTADOS…………..

45

IV.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………..

56

IV.1.1

Conclusiones………………………………………………………..

56

IV.1.2

Recomendaciones………………………………………………….

57

Bibliografía…………………………………………………………

58

Anexos………………………………………………………………..

59

Índice de cuadros

No.

Contenido

Pagina

01

Conocimiento sobre si ha habido disminución en la producción de la finca Pary Juyú…………………………………

46

02

Conocimiento sobre si la disminución se debe a la falta de procedimientos en alguna labor agrícola………………………..

47

03

Conocimiento sobre que la disminución en la producción se debe a la baja calidad de la fruta………………………………….

48

04

Conocimiento sobre si se ha cumplido con los requerimientos que exigen los clientes…………………………..

49

05

Conocimiento si se cuenta con un plan en caso de no cumplir con la calidad y la cantidad requerida de producción……………………………………………………………..

50

06

Conocimiento sobre  importancia de labor de desmane de calidad, para el aumento de productividad de la finca………

51

07

Conocimiento sobre si en la finca Pary Juyú, los procedimientos de la actividad de desmane están bien establecidos……………………………………………………………..

52

08

Conocimiento sobre que al desmanar los racimos, se mejora la calidad de la fruta………………………………………………….

53

09

Conocimiento sobre si existe algún manual técnico que indique la forma en que debe realizarse el desmane………….

54

10

Conocimiento sobre importancia de un manual de procedimientos para la realización de la labor de desmane…

55

11

Ajuste de costo y tiempo resultado I………………………………

82

12

Plan de trabajo resultado I………………………………………….

83

13

Presupuesto del resultado I…………………………………………

84

14

Programa de capacitación…………………………………………...

92

15

Ajuste de costo y tiempo resultado II……………………..………

95

16

Plan de trabajo resultado II…………………………………..……..

96

17

Presupuesto del resultado II….…………………………………….

97

18

Ajuste de costo y tiempo resultado III……………………….……

111

19

Plan de trabajo resultado III………………………………………..

112

20

Presupuesto del resultado III……………………………………….

113

21

Ajuste de costo y tiempo resultado IV…………………………….

125

22

Plan de trabajo resultado IV………………………………………..

126

23

Presupuesto del resultado IV……………………………………….

127

24

Ajuste de costo y tiempo resultado V……………….…………….

136

25

Plan de trabajo resultado V…………………………….…………..

137

26

Presupuesto del resultado V.……………………………………….

139

27

Presupuesto general de la propuesta………………………….....

110

28

Matriz del marco lógico………………………………………………

111

Índice de gráficas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (1 Mb) docx (900 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com