PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN INTERNO DE AIESEC EN TOLIMA COLOMBIA
alejolopez12Trabajo21 de Octubre de 2020
525 Palabras (3 Páginas)155 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN INTERNO DE AIESEC EN TOLIMA COLOMBIA.
Planteamiento del problema.
AIESEC es una organización global, liderada por jóvenes y para jóvenes, creada en 1948 después de terminada la segunda guerra mundial cuando un grupo de jóvenes determinaron que el entendimiento intercultural es esencial para evitar conflictos similares poniendo su confianza en la juventud como la clave para construir un futuro mejor, creyendo que el liderazgo es la solución fundamental y que se pueden desarrollar en cualquier persona.
En la ciudad se encuentra desde el año 2006 ofreciendo y entregando experiencias de voluntariado tanto locales como internacionales a más de 400 jóvenes de las universidades más importantes de la región.
En estas experiencias la organización crea ciclos de educación para formar a los líderes que el mundo necesita, organizando espacios donde estos jóvenes tienen la oportunidad de aprender sobre liderazgo, creación de equipo, comunicación efectiva hasta habilidades en ventas, negociación, relaciones públicas, relaciones internacionales, entre otros temas que garantizarán el desarrollo persona y profesional de los jóvenes voluntarios, pero todo esto no se cumple en varias ocasiones, pues la baja asistencia a estos espacios de educación hace que el desempeño de los equipos no sea efectivo.
Este problema se puede presentar por diferentes factores:
- Estructuración del plan de comunicaciones, poco efectiva.
- Organización del ciclo de educación de manera improvisada.
- Temas poco llamativos.
De seguir esta problemática afectara la productividad de la oficina local, generando cada vez menor impacto en las experiencias de liderazgo, tanto local como internacional, que prometen entregar desde la existencia de la organización, todo esto pasaría si no se cuenta con voluntarios capacitados para realizar sus acciones, entregando las herramientas necesarias y haciendo seguimiento de estas, para reconocer su labor.
Para mi es importante investigar esta problemática, porque de esta manera puedo evidenciar cuales son las fallas del ciclo de educación local de la organización, en que aspectos se está fallando y que posibles soluciones se pueden plantear para la mejora de este proceso, en la organización[a].
Justificación
¿Por qué es importante?
Realizar esta investigación es importante, porque de esta manera podemos identificar las causas de la baja asistencia a estos espacios de educación, evitar posibles consecuencias si este problema persiste (pocos voluntarios en la organización, falta de conocimiento en el manejo de los procesos internos, poco interés, cierre de la oficina local) plantear soluciones alternativas, estructurar un nuevo plan de comunicaciones y educación y aumentar el impacto en la ciudad[b].
¿Para qué sirve?
Esta investigación sirve para evidenciar los problemas que puede tener la planeación y ejecución de los espacios locales de educación y el plan de comunicaciones en la organización, también para saber lo que opinan los voluntarios sobre la educación que reciben para realizar sus acciones, puede diagnosticar otros problemas que tiene la implementación de estos espacios y platear posibles soluciones que den mejores resultados.
[a]Hay que precisar en qué consistirá tu aporte. Es decir, qué es lo que vas a investigar y qué es lo que vas a proponer.
[b]¿Vas a diagnosticar la situación? O sea, ¿determinarás cuáles son las causas de la baja asistencia y después propondrás un plan de comunicación y divulgación? Esto se debe aclarar.
...