PRÁCTICA DE ENFERMERÍA VII ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
Eduardo CamposTrabajo16 de Abril de 2017
2.773 Palabras (12 Páginas)248 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
CARRERA DE ENFERMERÍA
PRÁCTICA DE ENFERMERÍA VII
ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
HOSPITAL GENERAL DE REGIONAL N° 25
INFORME DE ENFERMERO JEFE
DE PISO MEDICINA INTERNA I.
Responsable:
E.L.E. Eduardo Ramírez Campos
Asesor:
L.E. Guadalupe González Cruz
MARZO 2017
Contenido
INRODUCCION. 2
JUSTIFICACIÓN. 3
OBJETIVOS. 3
Objetivo general. 3
Objetivos específicos: 3
ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÓN. 4
COMENTARIO PERSONAL. 6
ANEXOS. 7
INRODUCCION.
El siguiente trabajo se redactan las actividades realizadas como enfermero jefe de piso dentro del servicio de Medicina Interna del 3er Piso del Hospital General Regional N° 25 del IMSS, dentro del nivel hospitalario el uso de jerarquías es de suma importancia debido a que garantiza el funcionamiento y adecuada distribución del personal.
La función administrativa en enfermería, aun sin practicarse en la cabecera del enfermo, desarrolla un complejo proceso, necesario y conectado con todo lo que supone su actividad profesional en la sociedad actual, dentro de nuestro sistema sanitario.
La administración en enfermería es la aplicación del método científico en la gestión y administración de los servicios de Enfermería. Este proceso consta de 5 funciones principales: Organización, Planificación, Recursos humanos, Dirección, Control.
JUSTIFICACIÓN.
La finalidad de que el alumno de la licenciatura de enfermería rote por el servicio de Medicina Interna I es que adquiera las habilidades administrativas e identifique las diferentes funciones que realizan la Enfermera Jefe de piso, conocer el funcionamiento del servicio permitiendo afrontar y buscar soluciones a los conflictos que impidan o limiten la realización de las actividades del personal operativo.
OBJETIVOS.
Objetivo general.
Aplicar las funciones que realiza la jefe de piso atreves del proceso administrativo dentro del servicio Medicina Interna priorizando actividades para un buen funcionamiento y armonía.
Objetivos específicos:
- Desarrollar las habilidades pertenecientes de la jefe de piso.
- Participar conjuntamente con la jefe de piso para la elaboración de la distribución del personal.
- Describir las actividades que se desempeñaron durante el cargo de jefe de piso.
ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÓN.
Se realizaron las funciones de Enfermero Jefe de Piso en el servicio de Medicina Interna del Hospital General Regional N° 25 del día 20 de Febrero al 09 de Marzo del año en curso. Durante los primeros días la jefe Maribel Méndez Rivera me fue explicado las diferentes actividades que se realizan día con día.
Todos los días por la mañana se realiza el enlace junto con la jefe del turno nocturno utilizando como instrumento la hoja del Control de los pacientes. en donde se va resolviendo los diferentes conflictos que hayan suscitado y se le informa a la jefe la cantidad de pacientes que hay, los ingreso así como los egreso o defunciones, cuantos están en diálisis, con O2, con apoyo ventilatorio, si tienen un estudio de gabinete por la mañana o algo pendiente por realizar.
Se realiza el recorrido por cada cubículo verificando que el nombre del paciente este correcto, que tenga su ficha y pulsera de identificación, en el caso de los pacientes aislados que tenga la ficha correspondiente según el tipo de aislamiento, al igual se va registrando los pacientes que tienen sondaje vesical poniendo la fecha de instalación, a los pacientes que se encuentra intubados se registra la fecha la intubación endotraqueal, las infusiones que tenga como omeprazol, norepinefrina, midazolam a cuanto queda de igual forma se anota a cuanto se encuentra su Fio2.
Cuando se termina de realizar el enlace del turno se le notifica a la subjefe que se encarga de pasar lista la cantidad de pacientes que hay, las diálisis y apoyos ventilatorios, así como también se le da el informe de las enfermeras presentes. La subjefe que se encarga de pasar lista le notifica a la jefe de piso con cuantas enfermeras se quedara y a que enfermeras enviaran a cubrir otros servicios, una vez que ya se cuenta con el personal que se quedara dentro del servicio que por lo regular son 10 para formar 5 equipos entre una enfermera general y una auxiliar de enfermería general se les dejan a cargo 10 pacientes, se hace la hoja de la distribución de actividades del trabajo diario a máquina de escribir y se coloca en el control al término del turno se archiva en la carpeta correspondiente.
Posterior a ello se revisan medicamentos sustantivos, soluciones y se piden mediante colectivos, son firmados por el jefe médico del servicio y la jefe de piso ” en caso de solicitar un extraordinario se debe de llevar el colectivo al subdirección médica para que sea firmada” se lleva a farmacia, los días viernes se tienen que gestionar el medicamento y material de consumo para el fin de semana.
Al llegar el medicamento solicitado se verifica si se recibió lo solicitado, se comienza a foliar los medicamentos de clave 4000 y 5000 e inotrópicos, se acomodan de acuerdo a la cantidad solicitada en los estantes y el medicamento restante se resguarda especialmente los días viernes al termino se cuenta el total de medicamentos solicitados, el total de negados y se saca el porcentaje de los medicamentos, y este se anota en la parte de atrás de la hoja de control de medicamentos.
Se van actualizando las libretas de los procedimientos invasivos en el caso del turno matutino se encarga de la supervisión de las sondas tras uretrales, se registra el número de cama, nombre, numero de seguridad social, diagnostico, fecha de ingreso fecha de egreso, fecha de instalación o cambio, fecha de retiro, los días que duro el paciente con la sonda, se va dando de baja a aquellos pacientes que han sido dados de alta con un circulo
Se pasa visita con la jefe de piso y en la hoja de control se va anotando todos los datos más relevantes de cada paciente como la tensión arterial, si cuenta o no cuenta con soluciones de base, cuando no cuenta con alguna solución de base solo se anota PH que significa punzo Heparinizado, se anotan de igual forma las glicemias capilares, en los pacientes que se están dializando se registra cada cuanto tiene la diálisis y en el baño que se queda, si el paciente se encuentran en pre alta o en alta igual se va registrando para saber el número de camas que quedaran desocupadas para notificarlo ala jefe de la tarde al realizar el enlace del turno.
Por último se anota en la hoja de control de pacientes los porcentajes de abastecimiento de los medicamentos, de la ropa, los egresos y los ingresos del día la supervisora pasa al finalizar el turno y se le da el reporte del día (turno matutino) ese reporte está compuesto por los ingresos egresos de pacientes el abasto del material y medicamentos, se pasa al siguiente turno.
COMENTARIO PERSONAL.
Mi participación como jefe de piso en Medicina Interna, me gusto aprendí varias cosas que no sabía que se realizaban en un servicio lleno de trabajo, la jefe del servicio no fue muy accesible a mi percepción pero fue buena ya que a las dudas que surgían me respondía con amabilidad, me enseñó a realizar las actividades para que en un momento determinado pudiera participar en ellas. Y aunque es una práctica corta es bueno saber que conozcamos cómo se maneja un servicio y las diversas funciones que desempeña un jefe de piso.
ANEXOS.
ROL DEL PERSONAL MEDICINA INTERNA
[pic 5]
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL[pic 6]
HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 25
DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES
SERVICIO: MEDICINA INTERNA I
FECHA: 27/ 02/2017
EQUIPOS | PACIENTES | ACTIVIDADES | |
1 | EG: Josefina Medina | 303 al 312 303 al 311 |
|
A.E.G: Martha Rocha | |||
2 | EG: Jazmín García | 313 al 322 312 al 320 |
|
A.E.G: Imelda Guerrero | |||
3 | EG: Evelia Hernández | 301 – 302 323 al 330 301-302 321 al 326 |
|
A.E.G: Claudia Morales | |||
4 | EG: Araceli Becerra | 331 al 340 327 al 334 |
|
A.E.G: Wendy Ramírez | |||
5 | EG: Adriana de la Luz | 341 al 350 335 al 342 |
|
A.E.G: Ángeles Pérez | |||
6 | EG: | 343 al 350 |
|
A.E.G: Rubén Góngora |
E.L.E Eduardo Ramírez Campos. EJP. Erika Rodríguez (Guardia)
...