ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PUBLICIDAD ENGAÑOSA, UNA MUESTRA DE FALTA DE ÉTICA EMPRESARIAL

maporras79Ensayo20 de Septiembre de 2015

2.133 Palabras (9 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 9

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

ETICA EMPRESARIAL

2014

PUBLICIDAD ENGAÑOSA, UNA MUESTRA DE FALTA DE ÉTICA EMPRESARIAL.

KHATERINE RHENALS TRESPALACIO

 cc 40.994.380  COD 1311300029

GILMA CELENIA GARCIA

 cc 1.032.381.112

LUIS ALEXANDER LEON DIAZ    

    COD: 1321460140

MAGDA MAYELY SALGADO VILLAMIL

 cc 52.427.031   COD. 1020012807

EDDY SANTIAGO RUIZ GOMEZ

ANDREA DAVILA SAAD

DOCENTE

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

ETICA EMPRESARIAL

2014

Tabla de contenido

Introducción4

Objetivos5

Objetivo General:5

Objetivos Específicos:5

Publicidad Engañosa6

 Justificación7

Planteamiento8

Marco teórico………………………………………………………………………….9

Estado del arte.12

Multa a Alpina por promocionar Regeneris como yogur12

    Suspendida operación de despegar.com12

 Percos pagaría $92,4 millones por publicidad engañosa13

Conclusión…………………………………………………………………………….14

BIBLIOGRAFIA.12

Introducción

La siguiente investigación la realizamos con el fin de dar a conocer la relación entre la publicidad y la ética, el impacto de la publicidad en la sociedad, y las consecuencias de esta para la comunidad y las empresas, estudiaremos terminología y conceptos básicos, y como nuestros conceptos éticos y morales nos han permitido entender y reconocer cuando una publicidad resulta siendo engañosa. También plasmaremos las leyes que condenan estas prácticas e indagaremos un poco sobre el concepto básico ética empresarial.

Para una mejor comprensión del tema sería importante hacer una relación de los productos que consumimos y que tanto ha influido la publicidad en nuestra capacidad de compra, y cuales posiblemente hemos adquirido a causa de engaños sin ser realmente útiles y necesarios.

        

"La influencia de la publicidad será negativa o positiva 
según el uso que se haga de ella

Laura Fischer y Jorge Espejo

Objetivos

Objetivo general

  • Establecer la relación entre la publicidad engañosa y  ética empresarial y sus consecuencias para la sociedad y las empresas.

Objetivos específicos

  • Conocer el concepto de publicidad engañosa
  • Conocer el concepto de ética empresarial
  • Analizar las principales consecuencias de incurrir en publicidad engañosa para las empresas y los publicistas.
  • Conocer los entes que regulas la publicidad en Colombia y algunas posibles sanciones para quienes incurran en ella.
  • explorar algunos casos de empresas que han utilizado la publicidad engañosa en Colombia.

Publicidad engañosa, una muestra de falta de ética empresarial.

La publicidad es básica para dar a conocer un producto o  servicio y  en una sociedad consumista como la nuestra es fundamental para que el consumidor se decida por una oferta y no la otra, pero¿ cómo y hasta donde se debe llegar para lograr el objetivo?; esa es la pregunta que las empresas deberían hacerse al llevar a cabo sus estrategias publicitarias, ya que el afán de la venta los puede hacer caer en la publicidad engañosa aquella que la Superintendencia de Industria y comercio  define así:    “ Se considera engañosa toda información contenida en la propaganda comercial, marca o leyenda, incluida la presentación del producto, que de cualquier manera induzca a error o pueda inducir a error a los consumidores o personas a las que se dirige y que puede afectar su comportamiento económico También se entiende por engañosa la publicidad que silencia datos fundamentales de los bienes, actividades, o servicios, siempre que dicha omisión induzca a error a los destinatarios.”.

Justificación

Como sociedad, funcionamos bajo modelos éticos y morales, que  

determinan de cierta forma nuestra manera de actuar y costumbres, estas

normas o modelos varían según la cultura de la que provenimos, y nos dan

una imagen de como debe ser nuestros comportamiento en todos los ámbitos

que nos rodean. El ámbito organizacional o empresarial, no es nada ajeno a

esta necesidad, es por ello que las empresas han optado por definir una” ética

empresarial” que les permita responder de manera global y proactiva a todas

sus necesidades.

La ética empresarial es definida como una serie de normas de naturaleza moral

que se plantean en el mundo de los negocios. Teniendo en cuenta esta

definición, está muy claro que al incurrir en publicidad engañosa, una empresa

rompe gravemente su “ética empresarial” aprovechándose de las necesidades

y debilidades de sus clientes, para “incitarlos” a comprar. Como estudiantes

muchas veces caemos en esa trampa, cuando optamos por comprar “útiles

inútiles,” ropa de temporada o cualquier articulo aparentemente necesario para

llevar a cabo nuestro aprendizaje, pero que realmente no lo es; de igual

manera sucede en el ámbito social, cuando tomamos decisiones basadas por

ejemplo en ese comercial que muestra un sándwich extra grande a un precio

minúsculo, y cuando salimos del restaurante, hemos gastado el doble de lo

presupuestado y salimos con más hambre de la que ingresamos. Por ultimo no

podemos olvidar que esta reprochable práctica empresarial termina por pasar

factura a sus autores y puede resultar en una gran multa por parte de la SIC,

descredito ante los clientes y la sociedad, y en una mancha negra en la hoja de

vida de los publicistas y directivos de dicha empresa, proyectando la imagen de

que esta no cumple realmente con las expectativas de buena ética y por tanto

no procuro inculcarla en sus colaboradores.

Planteamiento

¿De qué manera afecta la publicidad engañosa a una comunidad y como este

 hecho perjudica la credibilidad y el buen nombre de una organización?

El anterior interrogante es muy importante en el ámbito social y laboral, en

primer lugar es necesario anotar que una persona que decide comprar un

producto bajo efectos de la publicidad engañosa, esta posiblemente

arriesgando su economía si es el caso de un producto innecesario, o

muchísimo mas costoso que la competencia comprado bajo premisas falsas; la

salud también puede ponerse en riesgo cuando nos dejamos cautivar por

ejemplo por “pastillas milagrosas” que prometen hacernos bajar 5 kilos en una

semana, o hacernos más felices tal vez, los publicistas también caen en

publicidad engañosa cuando nos venden alimentos no tan saludables bajo

títulos como (bio, natural, de la huerta…….) todos estos maquiavélicos

recursos ponen en riesgo nuestra salud y bienestar.

Para la anterior situación es justo que la comunidad afectada trabaje en común,

informando a las autoridades correspondientes; y que estas autoridades o

entidades, realicen las sanciones correspondientes para que esta mala practica

empresarial no siga causando problemas en la sociedad. En cuanto al buen

nombre de una empresa que realiza estas prácticas, es posible que por un

tiempo deje de tenerlo, creara desconfianza en sus clientes, y seguro tendrán

 que realizar una  “reestructuración interna” con algún que otro despido y

descenso, por suerte para algunos, asensos también. Pero es seguro que

algún tiempo después los magos de la publicidad nos cautiven nuevamente

haciéndonos comprar y preferir sus productos.

Algunos ejemplos de empresas que se han visto envueltas en publicidad

Engañosa son:

  • ALPINA (al promocionar como yogurt un producto que no lo era)

  • Despegar.com (ofreciendo tiquetes a un precio menor del que

realmente deben pagar)

  • PERCOS (promociono un examen casero para conocer el sexo del bebe

a las 10 semanas de embarazo, lo cual no era cierto.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (221 Kb) docx (23 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com