Papel De Enfermería En Vacunación
daliacastilleja6 de Agosto de 2014
710 Palabras (3 Páginas)452 Visitas
Introducción
El presente ensayo se elaboró con el objetivo de recordar como es que enfermería participa en el aspecto de la vacunación, en este contexto se sitúa lo que conocemos como “Enfermería Comunitaria” cuyo núcleo principal es la atención primaria ya sea centros de salud, o consultorios de atención primaria en donde se desarrollarán actividades para promover, prevenir y en caso de perdida de la salud contribuir a restaurarla. Además analizar e interpretar las creencias y realidades de las madres sobre la vacunación de sus hijos. Esta investigación va a contribuir a mejorar y fortalecer la percepción sobre prevención de enfermedades. De allí la importancia de que las madres asuman la responsabilidad de participar en los programas para la prevención de enfermedades. La enfermería y en general las ciencias de la salud hoy comprenden la necesidad de ampliar el campo más allá del individuo a la sociedad y que la prevención es incluso más importante, por lo que se pasó a realizar una atención integral de los individuos, familias y grupos en una concepción de cuidados .
“Papel de enfermería en la vacunación.”
La sociedad se estructura de tal manera que asigna distintas funciones a diferentes grupos en función de las necesidades que tiene. En el caso concreto de la enfermería, las actividades se encaminan hacia los cuidados de la salud. Estos, a su vez, han ido variando en relación a los requerimientos sociales de cada momento. Hasta hace muy poco el concepto de salud sólo contemplaba a la persona enferma y todas las profesiones sanitarias centraban su atención en ella.
Por ello la enfermería y las demás ciencias de la Salud comprendieron que tenían que ampliar el campo del individuo a la sociedad y que la prevención era incluso más importante. Así se pasó a realizar una atención integral de los individuos, familias y grupos. El papel de la enfermería en la vacunación es muy importante; además de administrar, gestionar y mantener las vacunas no nos puede ser ajeno nada relacionado con ellas. Tenemos que estar al corriente de cada novedad para poder atender con garantía a toda la población.
La vacunación es un acto primordial para favorecer la salud colectiva potenciando la individual y buena prueba de ello son las enfermedades erradicadas o en proceso de erradicación a través de las vacunas. La labor de la enfermería llevando un control y registro es una base sin la cual no se podría llevar a cabo esta tarea. La labor divulgativa es también muy importante, resolviendo las dudas, inquietudes o preocupaciones que pueda tener la sociedad en general y los individuos en particular sobre el tema. La aparición de nuevas vacunas y los cambios constantes en los calendarios vacunales han dado a éstas una gran importancia en el campo de la prevención de las enfermedades y hacen que los profesionales tengamos que redoblar nuestros esfuerzos para estar al corriente. Los cursos de actualización en vacunas están a la orden del día y cada poco tiempo hay que acudir a alguno para no quedarse desfasados, así como leer trabajos publicados y las circulares que envían las administraciones para tenernos al corriente. Este tipo de cosas requieren un esfuerzo fuera de las horas de trabajo que no siempre es valorada. Pero para erradicar las enfermedades se requiere una actuación conjunta y sincronizada así como mantenida en el tiempo de toda la comunidad internacional, sin escatimar medios. El compromiso de la enfermería con las vacunas es total, en ningún otro campo de la salud abarca más. Cada vez más, la consulta de enfermería es autosuficiente en este campo y, poco a poco, la gente va reconociendo nuestra solvencia.
Conclusión.
Es necesario fortalecer la percepción
...