Papel Del Lider En El S Xxi
ALEXZAVALA9625 de Febrero de 2015
906 Palabras (4 Páginas)216 Visitas
¿CUÁL ES EL PAPEL DEL LÍDER DEL SIGLO XXI?
En un siglo en el cual los cambios son más rápidos que la capacidad para asimilarlos, y en el que la población humana ha dejado de lado cualquier paradigma y ha eliminado los límites tanto en inventiva como en destrucción para inventar, es indispensable dejar de pensar en el líder como aquel mandamás de un grupo, o como aquel personaje indispensable en el funcionamiento del equipo para darle cabida a un líder cuyo liderazgo vaya más allá de una simple oratoria o carisma.
Para atender los retos de comienzos del siglo XXI, los gerentes están incursionando en las nuevas tendencias para enfrentar la ciencia de la administración actual. Entre ellas emerge el paradigma de la complejidad, inmerso en lo que hoy día se conoce como postmodernidad; y el cual tiene su asidero, basado en diversos puntos de interés y atención, forjando un tipo de gerencia acorde a las necesidades organizacionales del mañana.
Se están reestructurando los andamiajes de conocimientos científicos y gerenciales, para explicar y entender la realidad del nuevo hoy; a modo de que en el terreno de la praxis, se pueda reducir la incertidumbre asociada a la toma de decisiones, consolidando acciones tendentes al éxito de las organizaciones.
El nuevo enfoque trata de encarar el problema de la gestión empresarial desde una nueva perspectiva, sustentado en un renovado perfil gerencial, en el cual, el liderazgo aparece como la arista principal, y cuyas condiciones lo obligan a ser proactivo y no reactivo, imaginativo y creativo, más que pragmático, y sobre todo a tener una visión holística de las cosas.
Desafortunadamente, si miramos a nivel global los líderes que más eco han tenido en la historia, nos encontramos con personas, generalmente autoritarias que basan su liderazgo en el poder, el cual, desafortunadamente, tiene a las armas como su principal argumento. Nuestra memoria colectiva deja de lado a aquellos líderes que nos muestran la faceta más humana del ser humano y que hoy es cuando debe aflorar, pero que no lo hace, precisamente porque hemos olvidado cómo hacerlo. Hoy las principales virtudes de un líder están relacionadas con la mano dura para los enemigos y la benevolencia con los aliados, y dejamos de lado los argumentos, los métodos y los principios del líder.
Partiendo de lo anterior, el líder de este siglo, más allá de cualquier carisma, manejo de grupo y oratoria debe cumplir, a mi consideración, con tres características mencionadas con anterioridad: Argumentación, Método y Principios. Esto le permitirá ser líder, incluso ante otros líderes, además de poder fijar adecuadamente un norte y lo más importante, poder ser vanguardista sin necesidad de pisotear las ideas de los demás.
Para explicar de una mejor manera el papel que debe desempeñar en este siglo, es importante entender cómo se relacionan estas 3 características entre sí y su efecto en un equipo. En primer lugar, es indispensable la capacidad de argumentar; un líder que no argumenta, es como un cantante sin voz, y hoy cada vez son más las palabras pero menos los argumentos, puesto que los seguidores son más una masa aforma en la cual prima la ausencia de un pensamiento propio que un verdadero equipo. Por otra parte, deben ser fundamentales los métodos con el cual trabaje el líder. No se puede permitir que los fines justifiquen los medios y muchos menos, que se permita la impunidad cuando esto sucede. Y por último, el buen líder tiene muy claro cuáles son sus principios y los respeta a toda costa, puesto que en ellos se ve reflejado su liderazgo y su integridad.
Cuando lo anterior se ve reflejado en el líder, sea del equipo más reducido o de talla mundial, es cuando se refleja el papel que debe ejercer en este siglo. Este líder, debe dejar de lado los egos y las ganas de figurar y comenzar a realizar un trabajo “tras bambalinas”
...