ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigmas De La Simplisidad

lalo07405 de Septiembre de 2014

657 Palabras (3 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD II

PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD

PROPÓSITO: apropiarse de las nociones básicas del paradigma de laSimplicidad y aplicar estas nociones en la descripción de la instituciónen que labora.

Actividad 1

Con base en la lectura de Jorge Etkin y Leonardo Schvarstein,"Componentes del paradigma de la simplicidad" (en: Identidad de lasorganizaciones. Buenos Aires, Paidós, 1992, pp. 73-81) Elabore un listado deideas principales y en seguida Fije su postura (con un argumento claro ypreciso) con respecto a las siguientes Preguntas:

1. La institución escolar cambia en función de los cambios que han tenido lugar enel contexto? Si o no y por qué?

2. Qué importancia tiene para la escuela mexicana, estar determinada por lasdisposiciones de la SEP y por la legislación vigente de la educación pública.?

3. Cuáles son los conflictos de: autoridad e interpersonales, que impiden eldesarrollo una institución escolar.

Ideas principales

Características del paradigma de la simplicidad:

Este paradigma se basa en el aislamiento de los síntomas y el pensar del individuo.

Analiza las articulaciones jerárquicas, y el análisis de la conducta de sus componentes se realiza a partir del concepto de funcionalidad.

El paradigma se basa en el método analítico.

Supuestos básicos del paradigma:

a) La casualidad lineal en las relaciones entre los elementos organizacionales.

Explica los modos de relación entre los eventos y elementos que constituyen los procesos organizacionales.

Nos dice que es posible medir el estado de la organización con referencia a un indicador global.

El sistema varia en el curso de su propio funcionamiento, siguiendo sus propias reglas de transformación.

b) Los objetivos como elemento integrador de conductas individuales.

c) El medio ambiente externo como determinante de los cambios organizacionales.

d) Las tendencias hacia el orden y el equilibrio de las actividades de la organización.

e) La aplicación simplista del concepto de sistemas para explicar el funcionamiento del conjunto.

f) El reduccionismo como método para el análisis de las conductas de los participantes.

Toda actividad organizacional se dirige hacia algún objetivo, sus resultados son separables de la operación y su funcionamiento, y que estas salidas guían los modos internos de relación.

Presenta: Sandy Guadalupe Hernández Romero

Con base al análisis de esta lectura, y los componentes de los paradigmas de la simplicidad, podemos decir que el contexto en el que se encuentre un organización si afecta o interviene dentro de la funcionalidad.

En base a la institución escolar, a mi punto de vista es más claro, el modo de vida de los niños y las condiciones del contexto familiar, afectan el desarrollo del niño, y por lo consecuente a su aprendizaje.

La relación maestro-padre de familia también se ve afectada cuando dentro de las comunidades existe un líder, quien maneja los asuntos del pueblo y no deja expresar las inconformidades de los demás y de cierto modo manipula las cosas a su conveniencia.( esto se damas en las comunidades de zonas indígenas).

En el ámbito profesional del docente, que la institución pertenezca a la SEP, quien es el organismo que regula las actividades académicas y regula la calidad de la educación, sin embargo si con la nueva ley se propone una educación de calidad, esto solo se podría lograr que dejase de existir la corrupción y que déjense de vender las repuestas a los exámenes.

La iniciativa que nos presenta el gobierno de una educación de calidad, con proponer un ciclo escolar que consta de 200 días de clases, y de implementar una educación ambiental. Observamos que tiene una buena misión, sin embargo siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com