PARADIGMAS
oscarpemberty-21 de Marzo de 2012
567 Palabras (3 Páginas)444 Visitas
¿El paradigma bajo el cual está regida Colombia?
Podríamos decir que el Paradigma político que más se acopla a nuestro país es en Liberalismo, en este se promulga que cada uno de nosotros como miembros de la sociedad civil somos ciudadanos y gozamos de expresarnos libremente, de la igualdad civil e independencia civil, participamos democráticamente, rechazamos todo tipo de violencia en busca de un estado de paz.
En este paradigma son voluntades individuales, teniendo toda la libertad pero es un compromiso común en el cual todos debemos estar ligados a realizar objetivos que se deseen y que sean respetados por gobierno, donde se deben proteger los derechos de los ciudadanos sin tener miedo a la libertad para construir así un buen estado, con un buen gobierno y unas leyes que nos garanticen la seguridad social, teniendo unas buenas relaciones individuo y sociedad, asociándonos a los derechos de nuestra comunidad con libertad legal e igualdad.
Decimos que es un modelo liberal democrático en cuanto en el país tenemos establecida una democracia en la cual los ciudadanos elegimos a nuestros gobernantes y así mismo se tienen claramente diferenciados los poderes legislativos ejecutivo y judicial.
Pero esta característica de país democrático en ocasiones se ve amenazada por intereses particulares mas aun en un país donde los gobernantes electos toman matices de autócratas y la corrupción en el estado sus instituciones y funcionarios pasan por alto las leyes establecidas.
En nuestro país por medio de la democracia tenemos la libertad de elegir nuestros candidatos, como ciudadanos tenemos el derecho y el deber de hacerlo, pero sucede que lastimosamente no sabemos elegir a nuestros gobernantes, ya que muchos solamente se lanzan por el bien de ellos y sacar provecho, y no lo hacen por el bien común de sus ciudadanos.
Colombia, país de diversidad cultural, climática, con extensas zonas selváticas e hidrológicas en fin, donde existe la posibilidad de en un solo lugar encontrar historia, diversión, descanso y demás. Nos sentimos “orgullosos” de tener una de las mejores Constituciones, con una excelente redacción y en la que se contemplan los más maravillosos planteamientos frente a la libertad y a la igualdad; pero tal parece que nos quedamos ahí, en el texto y no en el contenido.
Lo paradójico es que en la práctica nos encontramos en país en el cual la Democracia parece no existir, es promulgada por cada una de esas personas que llevan unos grandes intereses personales y económicos a costa de las decisiones compradas y poco objetivas de algunos ciudadanos; no es un gobierno para todos, sino que las desigualdades que existen entre un ciudadano y otro son grandes, pues las oportunidades educativas, políticas, administrativas, participativas entre otras, están dadas para unos pequeños grupos de personas llamados “privilegiados” y que se ven reflejados en los grandes monopolios, grupos políticos y económicos.
La oligarquía colombiana y unos cuantos grupos sociales son quienes se benefician de las políticas estatales, dándose así un gobierno inequitativo donde el que sufre es aquel ciudadano humilde que no tuvo acceso a la educación, a la salud o a un trabajo digno.
Lo anterior conlleva la generación de situaciones sociales dramáticas como: la pobreza, la delincuencia, el no respeto por mi vida y la del otro. En resumen, hay un abandono del Estado colombiano hacia sus ciudadanos que nos se ven y que buscan otras formas de hacerse sentir para poder reclamar sus derechos.
...