ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parque Loreto Y Peña Pobre

pczc102025 de Febrero de 2014

954 Palabras (4 Páginas)648 Visitas

Página 1 de 4

Parque Loreto y peña pobre , este parque está ubicado al sur de la ciudad, en terrenos que hasta hace pocos años pertenecieron a la planta de celulosa del Grupo Loreto y Peña Pobre. Se decretó como 'Parque Ecológico' el 15 de junio de 1987 y tiene como objetivo mantener y restaurar los bosques y las praderas en perfecto estado, para la garantía del buen clima y protección contra la contaminación.

En sus 21,233 m² en este parque se han establecido, además de las reconfortantes áreas verdes como parte de un programa educativo-ecológico permanente, una zona de restaurantes, cafetería y locales comerciales, en los que se puede adquirir todo lo relacionado a la horticultura. Además cuenta con una librería, una granja integral de autoconsumo, un invernadero,y diversos talleres para niños y adultos, que buscan desarrollar en los pequeños tanto su sensibilidad artística como su participación activa en favor de un ambiente sano.

Las diversas actividades que ofrece son: Talleres, cursos y actividades para niños y adultos. Talleres de artes plásticas, pintura, reciclaje, sembrado de hortalizas, de hidrogel, de biobotellas colgantes y raíces flotantes, taller de memorama de cartón, taller de dijes de migajón, jardines en miniatura, dominó de animales y lotería de ecosistemas, taller de alebrijes mexicanos, reciclado de papel, colores y olores, tintes vegetales, taller móvil de trozos de sandía, etcétera.

El Parque Ecológico de Loreto y Peña Pobre se encuentra ubicado entre las avenidas de Insurgentes Sur y San Fernando, a un costado de la Plaza Cuicuilco,

Es un lugar al cual le llaman “tesoro natural”, por su tranquilidad y bella imagen, este espacio cuenta con más de 21 hectáreas repletas de áreas verdad, el cual sin duda es un sitio muy lindo y excelente para realizar muchas actividades relacionadas con el desarrollo sustentable y en general con la educación ambiental., se han establecido en este parque como parte de un programa, restaurantes, cafeterías y algunos locales comerciales en los cuales puedes comprar todo lo relacionado con la horticultura, cuenta con una librería, una granja integral de autoconsumo, un invernadero, una escuela para niños y diversos talleres para niños y adultos.

En nuestra visita, entramos a la llamada “casa solar” o “casa sustentable” en la cual con la ayuda de un guía, se nos adentro a este lugar, el cual nos mostro la manera en la cual se puede vivir en verdad en un lugar así, sin tener necesidades vitalicias, pues cuenta con todos los requerimientos de un hogar.

La casa solar está conformada en sus muros, por 2 materiales, el primero es la roca volcánica, la cual se da de manera muy frecuente en la zona sur del Distrito Federal, por ser una zona altamente pedregosa, y el segundo material es un tabique especial el cual ayuda a mantener en ambiente el hogar, al ser térmico, en los interiores se pueden establecer 2 personas en la vivienda, este número se da porque tiene lo necesario para que 2 habitantes se pueda desarrollar sin ningún problema, en un cuarto se encuentra el comedor y la cocina, que cuentan con un refrigerador, una licuadora, un horno de microondas y todos los utensilillos que son indispensables en cualquier hogar, en la siguiente recamara es el cuarto de estancia para las 2 personas y cuenta con una computadora y un televisor, toda la energía que se utiliza en este lugar es distribuida por zondas solares que se ubican en el techo de la casa, y al fondo se encuentra el cuarto de lavado, el cual aprovecha toda el agua que se utilizo.

En la parte exterior de la casa solar, se aprovecha al máximo el agua de la lluvia para el riego del jardín, también para el agua con la cual se lavan los trastes y se bañan los habitantes, se lleva un proceso de filtración en tres botes con diferentes piedras, las cuales limpian el agua en un ciclo para su uso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com