Patologias Que Amenazan La Vida
estefi189429 de Enero de 2014
719 Palabras (3 Páginas)386 Visitas
TRAUMA: “una lesión mortal a nivel orgánico, resultante de la exposición aguda a un tipo de energía mecánica, térmica, eléctrica, química o radiante, en cantidades que exceden el umbral de la tolerancia fisiológica”.
A: Vía aérea y control de columna cervical
B: Ventilación
C: Circulación
D: Déficit Neurológico
E: Exposición
Identificar causas corregibles:
H: hipoxia, hipovolemia, hipotermia
T: Tensión neumotórax, Taponamiento cardiaco.
A. Formas de estabilizar vía área:
1. Manuales: tracción o subluxación mandibular
2. Mecánicos: cánula de guedel Para mantener lengua en la parte adecuada y despejada la vía aérea medida para cada individuo (se mide desde el lóbulo de la oreja hasta la comisura labial o del paladar oral)
Control de columna cervical a través de un cuello, paciente que tenga trauma no se hace hiperextensión o maniobra frente mentón sino tracción mandibular.
Patologías que amenazan la vida:
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN: aire en la cavidad pleural, comprime los pulmones y no permite la entrada del aire no hay oxigenación ni intercambio gaseoso y los tejidos se necrosan.
• DOLOR PLEURITICO: a la espiración punza
• Disneico: dificultad para respirar
• Taquipneico: frecuencia respiratoria aumentada por la necesidad de querer respirar pero es muy superficial y desgasta físicamente, no genera intercambio gaseoso. La Hipoventilado (no entra aire) se evidencia a través de la auscultación no se escucha murmullo vesicular, el cual es el sonido normal de la entrada del aire a través del árbol traqueobronquial.
• Timpanismo: a la perfusión es un sonido seco (técnica es la percusión).
• Regurgitación yugular
• Placa de Rx: se observa desviada hacia un lado por el neumotorax generado por el pulmón que esta comprimiendo.
• Hipotenso
• Signos de shock
• Paro respiratorio
• Paro cardiorespiratorio Si no se reanima bien.
• SE TIENE QUE CORREGIR LO QUE CAUSA EL PARO SINO NO SIRVE DE NADA LA REANIMACIÓN.
• En urgencias se hace descompresión con un catéter únicamente cuando se confirma que lo que tiene es aire en la cavidad pleural.
• Tubo a tórax sirve para el aire y para la sangre (hemotórax).
HEMOTÓRAX MASIVO
• En la cavidad pleural también hay acumulación de aire y se producen las mismas manifestaciones por el déficit de intercambio gaseoso, las manifestaciones son las hemodimamicas que respiratorias:
• Palidez
• Frio
• Diaforesis: sudoroso
• Taquipnea
• PERFUSION NO HAY TIMPANISMO SINO MATIDEZ PORQUE LO QUE HAY ES SANGRE.
• Tubo a tórax para drenar sangre y mejorar la compresión.
• Mantener con oxigeno complementario.
TÓRAX INESTABLE: Fracturas de un segmento de costillas de 2,3 o más costillas seguidas puede ser de un solo lado o de un lado y el contrario.
• Dolor intenso
• Respiración superficial por el dolor
• Taquipneico: frecuencia rápida y superficial en las respiraciones
• Crepitaciones o crujido
• MOVIMIENTOS PARADÓJICOS: al inspira por la fractura costal, una parte del tórax asciende y otra desciende y comprimen el pulmón.
• Inmovilización fracturas costales se pone venda para evitar el movimiento y recomiendan reposo.
TAPONAMIENTO CARDIACO: es la acumulación de sangre o de otra sustancia en la cavidad pericárdica (ubicada entre el pericardio seroso (láminas parietal y visceral) y fibroso).
• Comprime el corazón y la sangre que viene del resto del cuerpo a través de la vena cava superior e inferior al corazón no puede ser oxigenada enviada a otras partes del cuerpo generando también
...