“Patrimonio en la ciudad de los infinitos rincones para amar”
isidora17Ensayo24 de Noviembre de 2016
617 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
“Patrimonio en la ciudad de los infinitos rincones para amar”
¿Qué entendemos por patrimonio cultural? Entendemos por Patrimonio Cultural el conjunto de objetos tangibles que dan cuenta de nuestra memoria y definen nuestra identidad, tales como museos y sus colecciones, obras de arte, elementos o estructuras de carácter arqueológico, parques, materiales iconográficos, literarios, teatrales, cinematográficos y musicales, que tengan un valor excepcional desde el punto de vista histórico, estético, antropológico, etnológico, artístico y científico para Chile. Por esta razón, Valparaíso está considerado como patrimonio cultural y también como patrimonio de la humanidad, que es el título concedido por la UNESCO el año 2003, título que tiene como objetivo catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad.
Valparaíso está ubicada en el litoral central de Chile y es la capital de la región y de la provincia del Gran Valparaíso. Siempre se ha dudado de la fecha exacta de la fundación de la ciudad, aunque la mayoría de los historiadores sostiene que fue en la década de 1530, cuando Juan de Saavedra llegó a la bahía de Quintil, de hecho, el nombre original del territorio era Valle del Paraíso, debido a la admiración que provocaban los encantos naturales de la región a los visitantes que provenían de otras latitudes, sin embargo, luego se cambió al nombre actual. Pedro de Valdivia designa a Valparaíso como Puerto Oficial de la ciudad capital del Reino de Chile, el 13 de septiembre de 1544 y es así como llega a ser el primer puerto del país; en la actualidad, es la capital legislativa de Chile, además de ser sede de cuatro universidades tradicionales, y en el sentido turístico, es considerada “La Joya del Pacífico” por el encanto natural y la historia que la rodea. Fue, es y será inspiración de renombrados artistas plásticos, escritores y poetas, puesto que tiene mil rinconcitos para pensar e infinitos rinconcitos para amar.
Creo que si algo me gusta de esta ciudad y sus 42 cerros es lo que los colores y los murales te transmiten, y es que no conozco cerro de Valparaíso que no tenga un colorcito llamativo que te haga sonreír, una frase inspiradora o algún gatito que te haga sentir completo al mirarlo. Tengo la teoría de que la ciudad es lo que es por la gente que vive, y es que si pensamos en quiénes son los habitantes de Valpo no podemos pasar por alto a poetas, cantantes, actores, artesanos, malabaristas, bailarines o músicos, que les dan la armonía a las callecitas angostas de los cerros; y es que estos arquitectos de sueños transforman cualquier lugar en arte. Aquí está la respuesta. Ciertamente, lo que me gusta de Valparaíso es el arte, porque el arte no tiene que verse bonito, tiene que hacerte sentir algo[1], y eso es lo que precisamente me pasa y le pasa a la gente, según lo que he conversado.
Resulta que desde chica mis papás siempre me llevaban a Valparaíso, entonces como que desde siempre le tengo aprecio, por esta razón es que cada vez que viajo al Norte me pego una vueltecita al puerto. La verdad es que a medida que crezco conozco más de la historia de los cerros, los museos y lugares de Valpo, entonces como que cada año me enamoro un poco más de sus calles y sus cosas medias raras. Como por ejemplo de los restaurantes, ya tengo hasta mis picás.
...