Pauta De Alimentacion Proteínas
chxristhoxxx22 de Mayo de 2015
802 Palabras (4 Páginas)233 Visitas
Pauta de Alimentación
La base de este plan de alimentación es ingerir alimentos naturales, en lo ideal preparados por nosotros mismos.
A grandes rasgos, no debemos consumir HARINAS, CEREALES, AZUCARES, (ni siquiera la sucralosa), GRASAS, (ya sean frituras o aceite de oliva, palta) ni ALCOHOLES (incluido el vinagre y el aceto balsámico).
PROTEINAS: Corresponden a la base de la dieta. Deben ser consumidas cada 90 min, (este plazo de tiempo va desde 1 hora y 15 min hasta 2 horas como máximo); desde que se levanta hasta que se acuesta. En cada colación se deben consumir como mínimo 6 u 8 bocados (a “boca llena”) de cualquier proteína y no hay límite máximo en cada colación. Las proteínas pueden ser mezcladas entre ellas y no son todas obligatorias, es decir, en caso de no gustarle alguna de ellas, no la consuma.
1.- CARNES ROJAS: De preferencia cortes magros o bajos en grasa (filete, posta negra, posta rosada, lomo liso). Se deben cocinar en cualquier superficie en que la grasa que liberan escurra (la parrilla de carbón o eléctrica, sartén de teflón con rejilla, rejilla del horno o a la plancha inclinada). NO SE DEBE COCINAR CON NADA DE ACEITE. Se puede consumir en forma de tártaro (crudo) o carpaccio, pastrami o roast beef. No se deben comer cordero, cerdo y ningún tipo de embutidos. Se puede consumir rana o conejo (sin procesar con vinagre).
2.- CARNES DE AVE: Pollo y pavo, pueden cocinarse de cualquier forma (parrilla, horno, cacerola, sopa, etc.). Siempre antes de cocinar extraer la piel y las grasas. Preferir la pechuga deshuesada. Se puede consumir la pechuga de pavo cocida o asada (nunca acaramelada o ahumada) en cualquiera de sus presentaciones (como pechuga entera o jamón).
3.- PESCADOS: Se autorizan todos pescados (excepto el salmón o arenque) que estén congelados o frescos (nada en conserva). Se pueden cocinar de cualquier forma, crudos (ceviche) pero nunca fritos. Nunca utilizar pescados en conserva.
4.- PRODUCTOS DEL MAR: Se consumen todos menos el erizo. En forma fresca o congelada (nunca en conserva), se incluyen camarones, mariscos, jaiba, centolla, langosta, locos etc. El colapez (en hojas) también se puede usar para hacer gelatinas y también se puede comer todo tipo de algas (ultes, cochayuyos, etc.).
5.- CLARAS DE HUEVO: Cocidos, en un consomé, para tortillas, omelettes, como merengue etc. En forma ilimitada.
6.- LECHE DESCREMADA SIN LACTOSA: (hasta 3 tazones al día), asociar a otra proteína para una colación. Debe ser líquida y blanca. Se le pueden asociar té, café o frutas y endulzante.
7.- YOGHURT DESCREMADO: No más de uno al día de preferencia natural y sin azúcar (Surlat, Next, yoplait) Idealmente consumir yogurt preparado en casa (con leche descremada en yogurtera o con “pajaritos”)
8.- QUESILLO DESCREMADO: (quillayes O % light, Colún 0%, Next, etc.).
9.-CHARQUI: de equino o vacuno desgrasado (Las cardas, Valle lindo).
ACOMPAÑAMIENTOS:
FRUTAS: Se deben consumir frescas o congeladas (como es el caso de los berries). No consumir uvas, huesillos, papaya, higos, membrillos, damascos, plátanos, piñas, melón). No exceder las 3 porciones al día (entendiendo por porción lo que cabe en el puño de una mano o una taza de té) y siempre deben estar asociadas a una proteína.
Preferir cítricos los cuales si se consumen en forma exclusiva se pueden comer hasta 5 (naranja, pomelo, kiwis, mandarinas, clementinas etc.). Descontar del total de frutas diarias las frutas que se han usado para hacer jugos naturales. En la época de la sandía si se consume como fruta exclusiva en el día se puede consumir en forma ilimitada.
VERDURAS:
...