Penas Y Medidas De Seguridad
gsanaluisa3 de Diciembre de 2012
781 Palabras (4 Páginas)779 Visitas
Penología
Es el conjunto de disciplinas que tiene por objeto el estudio de las penas, su finalidad y ejecución.
El campo de la penología lo constituye la rica variedad de penas y medidas de seguridad en todos sus aspectos.
Fuente de la pena
La pena es la legitima consecuencia de la punibilidad como elemento del delito e impuesta por el poder del Estado al delincuente. Su noción esta relacionada con el uis puniendi.
Si la pena se basa en el libre albedrío ser retribución del mal por mal, expiación y castigo; si por el contrario, se fundamenta en la peligrosidad social acreditada por el infractor, entonces la pena ser medida adecuada de defensa y aplicable a los sujetos según sus condiciones individuales.
Concepto de pena
La pena es un castigo.
Es una sanción impuesta por la ley a quien, por haber cometido un delito o falta, ha sido condenado en sentencia firme por el rango jurisdiccional competente.
En suma, la pena es la reacción social jurídicamente organizada contra el delito, o bien, el sufrimiento impuesto por el Estado, en ejecución de una sentencia, al culpable de una infracción penal.
Clasificación de la pena
Atendiendo a su gravedad, las penas son:
Graves
Leves
Por su duración:
Perpetuas o
Temporales
Teniendo en cuenta el bien por el que resulta privado de la libertad el delincuente:
Capitales.
Aflictivas.
Infamantes.
Pecuniarias.
Teniendo en cuenta el resultado que con ellas se busca producir.
Correctivas o de simple advertencia
Teniendo en cuenta la importancia de la pena en relación con otras:
Principales
Accesorias
Según el bien jurídico que priva al delincuente:
Corporales.
Privativas de la libertad,
Pecuniarias.
Privativa de derecho.
Función de la pena
El castigo (pena) en el momento de la punición, cumple una doble función:
a) Castigar para prevenir la futura comisión de delitos por parte de la comunidad (prevención general).
b) Satisfacer una necesidad social de justicia o de que la justicia se aplique; en este sentido, la pena es entiende comunidad y, a veces, por el propio infractor.
Y el infractor una como retribución que justa se por la
En atención a la prevención especial positiva, el tratamiento tiene un objetivo distinto del de la mera retribución, finalidad principal de la pena. La finalidad de asegurar al ciudadano un tiempo determinado de sanción con la posibilidad de que la autoridad aplique indefinidamente una privación o restricción.
La pena debe aspirar a los siguientes fines: obrar en el delincuente, creando en el, por el sufrimiento, motivos que le aparten del delito en el futuro y reformarlo para readaptarse a la vida social.
El fin último de la pena es la salvaguarda de la sociedad. Para conseguirla, debe ser intimidatoria, es decir, evitar la delincuencia por el temor de su aplicación.
El fin de la pena tiene que partir de su función compensatoria, en cuanto sirve a la justa retribución del injusto y la culpabilidad, sin perjuicio de que ello satisfaga también las exigencias de la comunidad. Pero también ha de satisfacer las necesidades de prevención especial, esto es, el tribunal ha de considerarla como medio para reconducir al reo hacia una vida ajustada a la ley y al orden.
ᾶ Es forzoso que la pena está establecida por la ley con anterioridad a la comisión del hecho delictivo (rige
...