Pensamiento
andersonclk17 de Octubre de 2013
978 Palabras (4 Páginas)245 Visitas
En medio de un contexto discriminatorio de tensión racial, el profesor Tolson, un honorable defensor de los derechos de las personas y de los negros, para que la nueva generación de afroamericanos lograse el reconocimiento y respeto de la población blanca él sabía que solo tenían que basarse en el poder del conocimiento. Así, luego de seleccionarlos, solidificar sus pensamientos y preparar a un grupo de estudiantes para conformar el primer equipo de debate del College Wiley de Texas, con el fin de competir con los equipos de otras universidades más prestigiosas.
Este grupo atraviesa muchas adversidades, que en muchos de los casos lograron desquebrajar al equipo, el cual gracias a que no se dejó vencer, utilizo esas experiencias poco alentadoras para convertirlas en ganas de lucha y superación para ellos, muchas de la cosas que vivieron en ese tiempo les cambio la vida y su forma de verla, esto fue lo que les ayudo a formarse como personas y saber porque estaban luchando.
El momento más importante de esta historia es cuando los debatientes del College Wiley( la pequeña universidad de alumnos de color), son invitados a competir, por el campeonato nacional de debates, con los invictos campeones blancos de la Universidad de Harvard, para discutir el tema del ejercicio de la desobediencia civil; mientras que el equipo visitante defiende el derecho de ejercerlo, tomando como ejemplo el caso de Gandhi (un ideólogo de la no violencia) sus contrincantes locales opinan lo contrario. Aquí es cuando sucede su momento más logrado y significativo. Mediante un ejercicio de argumentos lógicos y racionales, al más puro estilo de los oradores clásicos, se defienden y contraponen argumentos sobre la cuestión de la controversia.
En este momento es cuando todo lo que vivieron y lo que lograron aprender de esas experiencias se pone en práctica, al final de todo esto lograr demostrar sus capacidades venciendo al equipo de debate contrario, en medio de una gran alegría para todos los que les dieron su apoyo como para sus familias.
Excelente ejemplo de retórica, de perseverancia frente a la adversidad. Una lección de humildad, de fuerza del pensamiento y lucha por la igualdad.
ANALISIS DE LA PELICULA “EL GRAN DEBATE” Y LA RELACION ENTRE UN TEXTO ARGUMENTATIVO Y EL QUEHACER DEL DOCENTE
Antes de enfocarnos en el análisis en lo que se refiere a la relación entre el texto argumentativo y el quehacer del docente en la película “El gran debate” dirigida por Denzel Washington, es importante mencionar algunos aspectos relevantes de la misma como que es una película basada en la historia real, del recordado profesor Mel Tolson, quien fue considerado uno de los mejores poetas afroamericanos que en la década de los años 30, fue un profesor en Wiley College de Texas, una universidad de alumnos negros, dictando el curso de historia Afroamericana. El profesor Tolson está empeñado en hacer valer los talentos de la entonces subestimada juventud negra, en medio del opresivo ambiente de discriminación racial que imperaba en esa época, donde el linchamiento de los negros por parte de los blancos no era algo excepcional.
Es importante que el quehacer pedagógico del maestro sea un ejercicio de argumentos lógicos y racionales, donde demuestre que la mejor forma de luchar y vencer en la vida es a través del debate se defienden y contraponen argumentos sobre la cuestión de la controversia, utilizando la retórica como un arma de lucha y perseverancia frente a la adversidad. Cuantas cosas no puede lograr el maestro cuando usa argumentos para convencer, persuadir a su alumno de las tantas montañas que se pueden mover usando correctamente nuestra lengua para debatir y defender nuestros derechos y es que con el poder de la palabra se abren camino en la lucha por la justicia.
Ahora, cuando hablamos de maestro en todo el sentido de la palabra
...