ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Performance Art


Enviado por   •  24 de Marzo de 2013  •  6.821 Palabras (28 Páginas)  •  1.142 Visitas

Página 1 de 28

PERFORMANCE ART… Luna Baxter. 13 de Marzo 2012. Gesto

El arte del Performance es una corriente artística la cual toma mucha fuerza y reconocimiento en los años sesentas y sobre todo en los setentas, cuando ya es denominado como una tendencia. Considerado un arte de “acción”; (no contiene interpretaciones de personajes, movimientos de danza, parlamentos con interpretación, ni atmósfera de una situación imaginaria, como los aspectos pertenecientes al teatro), simplemente cuenta con una sencilla y fundamental herramienta: el cuerpo del artista, el cual deja de ser una herramienta y se convierte plenamente en la pieza de arte. Marina Abramovic, conocida como la “Abuela del arte del performance" lo describe de la siguiente manera: “El Performance es el momento en el que el Performer, con su propia idea y propia construcción mental y física, se expone ante un público dentro de un determinado espacio y tiempo”. Este arte expresa un momento en donde los creadores muestran su propio cuerpo en una actitud de reencuentro consigo mismos y que el espectador, al entrar en ese momento directo, redescubre o analiza el significado de cada acción del Performer, llevándose consigo un mensaje de su propia interpretación. Estos actos, que son a la vez tanto individuales como colectivos, juegan dentro de su propio desarrollo y constitución, en relación con el producto artístico, para obtener una manifestación final del público. Es decir que lo pone a descodificar los movimientos, gestos, comportamientos, distancias, actitudes, etc. Se ubica simultáneamente al espectador en el tiempo propio del artista. Dennis Oppenheim (artista gráfico y escultor estadounidense) cuando comenzó a indagar sobre el Performance dijo: “Mi arte no constituye un sistema tangible, cristalizado. Alrededor de 1969 comencé a ocuparme de mi cuerpo, de mí mismo…” Esta ausencia de cristalización hace que el cuerpo mismo sea el instrumento de posibilidades creativas: El cuerpo desnudo, el cuerpo vestido, las transformaciones que pueden nacer en él, son ejemplos de las innumerables posibilidades que ofrece el cuerpo humano en un entorno social “no-social”. De todos modos no solo es un trabajo corporal lo que se muestra, sino un discurso diferente al tradicional, lo que rompe con los esquemas convencionales, y gracias a este conflicto se genera la reacción del público. Antes de tocar este aspecto fundamental del Performance es necesario conocer un poco más a fondo las raíces de este arte contemporáneo y tan distinto a las demás artes escénicas.

El Performance nace después del Futurismo y Dadaísmo. Al principio el Futurismo era más un grupo de manifiestos, que actos como tales, y este movimiento artístico nace el 20 de Febrero del año 1909 en París con el señor Filippo Tommaso Marinetti el día que realizó su manifiesto “Le Figaro”:

1. Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y del no-temor.

2. El coraje, la audacia y la rebelión, serán elementos esenciales de nuestra poesía.

3. Hasta este momento la literatura ha exaltado la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar la acción agresiva, el insomnio febril, el paso de corrida, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo.

4. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo... un automóvil rugiente, que parece correr sobre la ráfaga, es más bello que la Victoria de Samotracia.

5. Queremos ensalzar al hombre que lleva el volante, cuya lanza ideal atraviesa la tierra, lanzada también ella a la carrera, sobre el circuito de su órbita.

6. Es necesario que el poeta se prodigue, con ardor, boato y libertad, para aumentar el fervor entusiasta de los elementos primordiales.

7. No existe belleza alguna si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para forzarlas a postrarse ante el hombre.

8. ¡Nos encontramos sobre el promontorio más elevado de los siglos!... ¿Por qué deberíamos cuidarnos las espaldas, si queremos derribar las misteriosas puertas de lo imposible? El Tiempo y el Espacio murieron ayer. Nosotros vivimos ya en el absoluto, porque hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente.

9. Queremos glorificar la guerra –única higiene del mundo– el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las bellas ideas por las cuales se muere y que la mujer desprecia.

10. Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y contra toda vileza oportunista y utilitaria.

11. Nosotros cantaremos a las grandes masas agitadas por el trabajo, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las marchas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas, cantaremos al vibrante fervor nocturno de las minas y de las canteras, incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas, devoradoras de serpientes que humean; a las fábricas suspendidas de las nubes por los retorcidos hilos de sus humos; a los puentes semejantes a gimnastas gigantes que husmean el horizonte, y a las locomotoras de pecho amplio, que patalean sobre los rieles, como enormes caballos de acero embridados con tubos, y al vuelo resbaloso de los aeroplanos, cuya hélice flamea al viento como una bandera y parece aplaudir sobre una masa entusiasta. Es desde Italia que lanzamos al mundo este manifiesto de violencia arrolladora e incendiaria con el cual fundamos hoy el FUTURISMO porque queremos liberar a este país de su fétida gangrena de profesores, de arqueólogos, de cicerones y de anticuarios. Ya por demasiado tiempo Italia ha sido un mercado de ropavejeros. Nosotros queremos liberarla de los innumerables museos que la cubren por completo de cementerios.

Marinetti (Alejandría-Egipto 1876- 1944), hombre de gran participación en el movimiento político fascista, estuvo en varias manifestaciones belicistas, y en 1935 partió para la guerra de Etiopía, y más tarde (1942) peleó en el frente ruso. El futurismo responde a la actitud aristocrática de los intelectuales de vanguardia en relación con las realidades comunes y con los valores clásicos y tradicionales. Busca la originalidad, el irracionalismo y el surrealismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com