Permacultura
FabipolTarea25 de Marzo de 2020
998 Palabras (4 Páginas)139 Visitas
Página 1 de 4
									
	Primer tema: Permacultura
- Objetivo: Dar a conocer la importancia de la permacultura en la vida cotidiana para hacer conciencia y así poder crear un futuro sostenible.
 - Actividades realizadas:
 
- Lectura sobre la flor de la permacultura.
 - Película “Capitán Fantástico”
 - Realización de material para la presentación con materiales reciclables.
 - Presentación por parte de los participantes en el Edificio América.
 
- Temas expuestos:
 
- Importancia sobre el cuidado del medio ambiente.
 - Importancia del aprendizaje por medio de la exploración.
 - Cosecha de alimentos.
 - Riesgos que se están presentando por la industrialización y contaminación.
 - Pérdida de la cultura sobre el cuidado de lo que nos rodea.
 - Avances tecnológicos en cuanto a material, comida y objetos de traslado.
 
- Conceptos:
 
- Permacultura: Empieza por medio de la ética y de los principios de diseño que se llevan a cabo por medio de etapas las cuales son evolutivas, estas etapas van de lo individual a lo colectivo.
 - Salud y bienestar espiritual: El cuidado personal por medio de los valores y la cultura adquirida por el medio externo.
 - Administración de la tierra y de la naturaleza: Se encarga de la producción de alimentos, cuidado de animales y cuidado del medio ambiente por medio de lo que la naturaleza nos proporciona.
 - Herramientas y tecnología: Herramientas evolucionadas para el traslado del ser humano y por la parte industrializada.
 - Educación y cultura: Padres como principales actores en el proceso de aprendizaje por medio de la exploración al mundo natural.
 - Construcción: Se utilizan materiales que no perjudiquen al medio ambiente y que ayudan al reciclaje.
 - Finanzas y economía: Sistema industrializado que afecta al medio ambiente por el consumismo y la contaminación.
 - Tendencia de la tierra y gobernación comunitaria: Proceso jurídico para las posesiones sobre lo industrial siempre y cuando se cumpla con el cuidado del medio ambiente.
 
- Metacognición:
 
- En esta actividad me ayudó que fuera de forma visual y creativa. Ya que por medio de fotos y de lo que se vive en la vida cotidiana pude relacionar los temas presentados y así darme cuenta del daño tan grande que le estamos haciendo al medio ambiente con las evoluciones tecnológicas.
 
Segundo tema: Tecnología educativa.
- Objetivo: Conocer los avances que se han presentado en torno al diseño curricular haciendo hincapié en el concepto de evolución tecnológica.
 - Actividades realizadas:
 
- Se decidió cambiar la estrategia de lectura y nos fuimos a las canchas de la UIC a leer.
 - Se nos pidió que realizáramos una especie de rally con la temática de la lectura.
 - Asistieron nuestros compañeros de 1 semestre y 5 semestre a las actividades.
 - Se llevaron a cabo 2 tipos de rally.
 - Por último, se realizó una conclusión sobre el tema para la comprensión de mis compañeros.
 
- Temas expuestos:
 
- Avances tecnológicos en el ámbito educativo.
 - Similitud entre diseño y educación.
 - Diseño curricular.
 - Afectaciones tecnológicas en el currículo.
 - Aclaración sobre el concepto de tecnología.
 
- Conceptos:
 
- Visión instrumentalista: Es una visión tecnológica enfocada en los artefactos dejando atrás otros aspectos.
 - Visión determinista: se avanzan con nuevos artefactos sustituyendo a los viejos actuando sobre el mundo social de manera predecible e inevitable.
 - Currículum: organización escolar de forma escrita que establece el orden requerido para la enseñanza.
 - Tecnología educativa: Incorporación de las TIC para el proceso educativo.
 
- Metacognición:
 
- Me ayudó que fuera de forma más kinestésica ya que gracias a ello pude relacionar los conceptos con las actividades haciendo un aprendizaje significativo.
 
Tercer tema: Sistema modular de enseñanza.
- Objetivo: Determinar la importancia del avance en cuanto al sistema modular haciendo hincapié en que si se le prestara el tiempo y el valor podría ser de mucha ayuda el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 - Actividades realizadas:
 
- Se realizó una lectura general del tema.
 - Se nos asignaron diferentes temáticas y cada uno se enfocó en lo que le tocaba.
 - Se nos pidió la realización de un cubo para poder relacionar conceptos.
 - Se hizo la realización del cubo con diferentes colores.
 - Se llegó a una conclusión en la cual se puede unir diferentes conceptos dando coherencia al tema.
 
- Temas expuestos:
 
- La evolución en el proceso educativo.
 - La importancia del sistema modular.
 - La falta de seguimiento por la parte docente al sistema.
 - Colombia como lugar pionero en la implementación del sistema.
 - Importancia de la participación y actualización del programa.
 
- Conceptos:
 
- Sistema modular: Sistema que parte de las necesidades con el objetivo de transformar a los estudiantes para que apliquen nuevas técnicas.
 - Proceso educativo: Es la comunicación de valores y saberes.
 - Mercado laboral: Es donde se lleva a cabo la oferta y demanda de trabajo.
 - Participación activa: Participación de personas con un fin personal en su desarrollo.
 - Organización global: Se lleva a cabo por medio de la presencia universal para crear instituciones que aporten de forma positiva en el desarrollo.
 - Didáctica modular: Contiene una estructura completa con gran cantidad de refuerzos de aprendizaje promoviendo la importancia del proceso a los estudiantes.
 
- Metacognición:
 
- De forma visual y auditiva ya que por medio de los colores del cubo se me facilitó la relación de temas y por medio de los expuesto por mis compañeros le pude dar más coherencia a lo que el sistema modular implica en el proceso educativo.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com