Pertenece a la segunda etapa de su creación poética, la vanguardista y de exploración de su mundo interno.
Sylvia Casanova CamposTrabajo10 de Diciembre de 2015
592 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
Walking arround.
Pertenece a la segunda etapa de su creación poética, la vanguardista y de exploración de su mundo interno.
Se encuentra en ¨Residencia en la tierra II¨ escrito entre 1935 y 1939, época de crisis entre las dos guerras, periodo pre bélico, la caída de la República Española, consolidación del nazismo y fascismo internacional y de la literatura de vanguardia
El poeta alza su voz en una actitud de compromiso y llama a la conciencia colectiva reclamando un mundo más humano.
El artista reconoce desde el título tener un interlocutor válido, un nuevo lector atento, reflexivo, dispuesto a comprometer su inteligencia para interpretar lo que lee, una literatura que por momentos será hermética.
Neruda expresa su nueva percepción del mundo como caos y la realidad desintegrada y fragmentada, y así lo refleja en este poema en imágenes extraídas de un mundo deteriorado.
Esta creación poética originada en la literatura de vanguardia y de influencia surrealista rompe con la mimesis y se libera de la lógica racional, presentando una visión de la realidad mediante un lenguaje simbólico polivalente o polisémico.
El género es lírico, expresa sentimientos y emociones.
La estructura externa es un poema compuesto por 45 versos libres agrupados en 10 estrofas. Alterna estrofas de 3, 4 y 6 versos, característica propia de la poesía contemporánea donde la métrica, el ritmo y la rima no importan, aunque Neruda tiene una tendencia al verso de once sílabas, en donde de alguna manera ordena ese mundo caótico.
Tercera estrofa
El cansancio lo pone en sí mismo, en partes de su cuerpo, en fragmentos de él. Lo coloca en sus pies, sus uñas, su pelo y su sombra, todos estos son símbolos polisémicos.
Nos cansamos de los pies cuando nos llevan a dónde no queremos ir o cuando nos tienen dando vueltas sobre los mismos lugares.
Las uñas fueron hace muchos años un arma, aquí nos muestra lo alejado de la naturaleza que está el hombre.
Cansado hasta de su propia sombra, esa que lo persigue a todos lados.
¨sucede que me cansó de ser hombre¨ leitmotiv, enfatiza la idea.
Sucede que se cansa, y esto es así a pesar de su voluntad. El se encuentra y es parte de esa sociedad, no puede evitarlo.
Las tres primeras estrofas son un paralelismo sinonímico ya que expresan ideas similares.
Utiliza el recurso de cesura, signos de puntuación internos al verso, pausas que se detienen el fluir del poema, obligan al lector a detenerse y reflexionar.
Cuarta estrofa
Estrofa compuesta por dos tercetos.
¨Sin embargo¨ anticipación, frase de el lenguaje común.
¨delicioso asustar¨ sinestesia, imagen que pertenece un sentido para designar otra cosa.
¨a un notario¨ elige un representante de la sociedad que rechaza, un escribano que tiene un trabajo muy estructurado. Este representa la sociedad consumista que compre y venda.
Elige un lirio que es una flor muy sencilla, representativa de la naturaleza, de lo natural, para hacer asustar a un notario que en su trabajo está rodeado de elementos artificiales (como el papel la tinta etcétera).
Gradación del tono creciente, ya que asciende. Pasando de asustar a matar.
¨dar muerte a una monja¨ monja que representa la institución religiosa y el poeta aquí se manifiesta en contra de la iglesia y de Dios, imagen surrealista característica del vanguardismo
Aparece la belleza, sería bello acabar con tanta cosa artificial.
¨cuchillo verde¨ un arma de color verde, color que llama la atención, asociado a lo natural, a la naturaleza, a la esperanza, y así le quita peso a el arma en sí misma.
¨dando gritos hasta morir de frío¨ expresando, sacando para afuera por la calle, caminando alrededor hasta morir de frío en soledad.
...