ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ph y conductividad electrica del suelo

jaunito159Informe11 de Noviembre de 2015

3.269 Palabras (14 Páginas)2.362 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

[pic 1]

DEPARTAMENTO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA

Determinación del pH y Conductividad eléctrica

Briceño Flores Vladislao Ibrahin

Dr. Luis Ramírez Torres

Fecha de Practica: 22/10/15

Fecha de Presentación de Informe: 29/10/15

2015

Determinación del pH  y Conductividad eléctrica

II) OBJETIVOS:

  • Determinar el pH de los suelos agrícolas.
  • Comparar el pH entre el método laboratorio y método campo.
  • Reconocer la presencia de ácidos y bases de pH o pOH del suelo y demás medidas.
  • Reconocimiento de materiales, herramientas y reactivos para la práctica.

III) FUNDAMENTO:

El principio se basa en la determinación del pH  lo cual esta medida se basa en toda la actividad de hidrógeno ionizado en la solución S°.

  • La escala de pH se utiliza como un indicador de la concentración de los iones hidrógeno en el suelo. El pH se mide en una escala logarítmica y representa el logaritmo negativo de la concentración de los iones hidrógeno en la solución suelo, expresado en moles/L .Por ejemplo, un pH de 2 representa una concentración de 1 x 10-2  moles/L de iones H+, y un pH 8 representa una concentración de 1 x 10-8moles /L de iones H+.

pH = - log [H+] = Log [H-]

                               Log 1/[H+]

  • LOGARITMO:

Es el exponente alque hay que elevar la base con la finalidad de obtener dicho número.

Ejm: Lo[pic 2]

Puesto que el pH es toda una acción logarítmica se debe tener en cuenta que cuando la concentración de H aumenat entonces se puede decir que esto aumenta en 10 veces entonces el pH disminuye en 1 unidad.

  • SOLUCIONES:

1.- Una solución es ácido cuando: [H+] = [H3O+] = 10 -7 mol/L

[H+] o [H3O+] > [OH-]

[OH-] = 10 -7 mol/L

2.-Una solución es neutra cuando:

[H3O+] = [OH-]

[10 -7 mol/L] = [10 -7 mol/L]

3.-Una  solución es Básica cuando:

[OH-]  > [H+] o [H3O+]

[1x10 -7 mol/L] > [H+] o [H3O+]

IV) HERRAMIENTAS:

  • Balanza electrónica
  • Potenciómetro p combo
  • Muestras de suelo
  • Vinagre
  • Agua de mesa con gas y sin gas
  • Naranja
  • Limones
  • Gaseosa
  • Agua destilada
  • Cuchillo
  • Papel absorvente
  • Vaso descartables
  • Baquetas
  • Espátula
  • Espátula
  • Bombilla
  • Cinta de pH

V) PROCEDIMIENTO:

Muestras de Suelo:

  1. Pesamos 10 gr. De suelo y colocamos a los vasos identificados.
  2. Le agregamos agua destilada a cada vaso con muestra, para cada vaso se le debe echar cantidades de agua distintas, establecidas en clase.
  3. Mezclamos con la baqueta y dejamos que sedimente.
  4. Con el potenciómetro hacemos la medición de pH y conductividad eléctrica, cada medición con su respectiva temperatura.
  5. Cada vez que hacemos las mediciones en cada muestra, limpiamos el potenciómetro con agua destilada para no afectar a las otras mediciones.

Sustancias:

  1. Seleccionamos las sustancias que haremos la medición de pH y conductividad eléctrica, en caso sea limón debemos extraer el zumo de este.
  2. Colocamos las sustancias en los vasos ya identificados.
  3. Con el potenciómetro hacemos la medición de pH y conductividad eléctrica, cada medición con su respectiva temperatura.
  4. Cada vez que hacemos las mediciones en cada muestra, limpiamos el potenciómetro con agua destilada para no afectar a las otras mediciones.
  5. Para el caso de método de campo, cada vez que cortamos un pedazo de cinta que mide el pH, debemos evitar colocarlo por la parte que tuvo contacto con nuestros dedos, debido a que el sudor de nuestras manos puede alterar el resultado.
  6. Luego de mojar la cinta con la sustancia, comparamos el color de esta con los colores que hay en un cuadro donde se halla los niveles de pH.

VI) REVISIÓN DE LA LITERATURA:

PH del Suelo

  • Según Suquilanda (1996), una acidez marcada es un síntoma de deficiencia de nutrientes. En suelos con pH menor de 6.5 (ácidos), se reduce la disponibilidad del fósforo y del molibdeno. En suelos con pH mayor de 6.5 (tendiendo a alcalinos), se reduce la disponibilidad de cobre, manganeso, zinc y hierro. El pH influye de dos maneras:
  • Facilitando la absorción de algunos nutrientes que en grandes cantidades resultarían tóxicos para la planta.
  • Impidiendo el aprovechamiento de algunos nutrientes esenciales para el desarrollo de la misma.

Una acidez marcada es un síntoma de deficiencia de nutrientes; las partículas del suelo retienen más constituyentes ácidos que elementos nutritivos.

La acidez del suelo se puede reducir a través de aplicaciones de piedra caliza (CO3Ca) dolomítica en forma de cal agrícola ((CO3Ca)2Mg), que contiene también magnesio.

La alcalinidad del suelo se reduce con la aplicación de fertilizantes ácidos u otros materiales tales como el amonio, sulfato, flor de azufre o sulfato férrico.

  • Medición pH del suelo

Con mucha frecuencia, al emprender un viaje turístico a algún país exótico, uno se lleva encargos de los amigos y familiares, que si tráeme tal cosa o tal recuerdo. Al leer sobre las plantas y su cultivo es frecuente encontrarnos que es muy importante conocer el pH (o grado de acidez o alcalinidad) de la tierra que usamos para corregir, o no, sus deficiencias. Lo que nos suele dejar con dudas para luego olvidarlo o añadir aditivos de forma aleatoria, con el posible perjuicio que podemos ocasionar. Para evitar esto podemos tener en cuenta unos principios sencillos que nos permitan desarrollar unas técnicas de utilización fáciles. Al hablar del pH (potencial de Hidrógeno) no estamos refiriendo a una medida que va de 1 a 14 y que nos es otra cosa que la concentración de iones de hidrógeno que posee, en este caso, el suelo. Siendo 7 el valor para un ph neutro, por debajo de 7 ácido y por encima de 7 alcalino. El valor ideal para la mayoría de las plantas está entre 6 y 7, es decir, neutro o ligeramente ácido. (Carlos DíazMartín).

  • El pH expresa la concentración efectiva de iones de H en solución del suelo en términos de peso equivalente por litro de solución. El patrón de comparación es siempre el pH del agua pura, en la cual la concentración de iones H es 0.0000001 (10-7 ) equivalentes por litro, y para obviar el uso de tantos decimales se ha definidos al pH como el logaritmo de valor de la concentración de H+ : pH = log 1/[H+ ] por lo tanto este valor para el agua pura sería 7 y es indicativo de un equilibrio entre iones H+ y OH- .

Hace pocos años se aceptaba la definición de suelos neutros a aquellos que tenían un valor de pH = 7. Sin embargo, hoy en día se sabe que un suelo neutro puede ser definido en un rango de pH más que un valor especifico. (Casanova, 2005)

  • Cuando los polímeros son neutralizados para formar hidróxidos de aluminio o hierro sin carga iónica, proceso que ocurre alrededor de un pH de 8,0 para el aluminio, los hidróxidos y las laminas de silicato de carga negativa, pierden su capacidad de atracción electrostática. Como resultado, las partículas de intergrados minerales presentes en los suelos, son generalmente mas pequeños que las partículas libres de gibosita, [Al(OH)3], y de gestita (FeOOH). Estas partículas tienen energía de atracción electrostática superficial más alta.

Se puede determinar la acidez titulable o total de los suelos, utilizando bases fuertes como el hidróxido de sodio (NaOH), y el hidróxido de calcio [Ca(OH)2]. Esta determinación es importante para caracterizar e identificar los suelos ácidos en el laboratorio. Una mejor caracterización de la acidez de los suelos, es proporcionada por los conceptos de acidez intercambiable y acidez no intercambiable. (L. Kass, 1998)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (564 Kb) docx (299 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com