ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de negocio para el posicionamiento estratégico del programa de televisión De La Calle a la Cancha, en la ciudad de Quevedo

GEPV3 de Diciembre de 2013

714 Palabras (3 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 3

CAPÍTULO I

EL OBJETO DE TRANSFORMACIÓN

1.1. Tema

Plan de negocio para el posicionamiento estratégico del programa de televisión De La Calle a la Cancha, en la ciudad de Quevedo.

1.2. Antecedente y estado actual del objeto de transformación

De la Calle a la Cancha es un programa de Tv, que se transmite por el canal Rey para todo Quevedo y sus sectores más aledaños, (como Buena Fe, Mocache, La esperanza, San Carlos, entre otros.), con el fin de llevar a los hogares un mensaje positivo por medio del deporte, impulsando a los jóvenes y adultos de dicha localidad a formar parte de torneos tantos masculinos como femeninos de Indor-Futbol, tratando de alejarlos de los vicios y fomentar el amor por el deporte, puesto que significa salud.

El programa de la Calle a la Cancha lleva un lapso corto de tiempo en televisión, puesto que se inició un domingo 1 de septiembre de 2013, por medio del impulso de dos jóvenes fanáticos del futbol y con un amor inmenso por el deporte, Julio Yela y Patricio Mayorga. Quienes buscaron consolidar el nacimiento del primer torneo de Indor-Futbol masculino y femenino transmitido por Tv, en la ciudad de Quevedo, logrando generar una gran expectativa en todos los fanáticos de dicho deporte, empezando con gran éxito y patrocinadores, el surgimiento del programa de Tv y torneo denominado, De la Calle a la Cancha.

De la Calle a la Cancha es un programa que más que problemas presenta desafíos, puesto que en su parte introductoria al mercado existía mucho desconocimiento por sus líderes sobre el campo en el cual se iban a desenvolver, puesto que conocían de la parte deportiva y administrativa del torneo mas no la conformación lógica y funcional de un programa de Tv, por lo que se cometieron muchos errores al empezar, pero a través de la capacitación personal se pudieron ir corrigiendo y consolidando lo que es hoy en día un programa con mucha acogida y patrocinadores importantes.

Se busca mediante un plan de negocio darle un giro formal al programa y torneo en sí, puesto que existe la necesidad de definir las diversas actividades que debe desempeñar cada persona que integra la familia De la Calle a la Cancha, puesto que más que un programa de televisión es un micro-negocio dentro de otro, debido a que se ofertan: servicios publicitarios, grabaciones y trasmisiones de eventos deportivos, diseños de imágenes y videos para empresas, además de la organización de varios torneos deportivos.

1.3. Identificación del problema

¿La poca imagen del programa de televisión De La Calle a la Cancha, en la ciudad de Quevedo, impide su posicionamiento?

1.4. Justificación

En vista de que el programa de televisión De la Calle a la Cancha, es un tipo de negocio totalmente innovador, rentable y con una proyección de crecimiento solida-sostenible. Se busca mediante el desarrollo de un plan de negocio darle un giro formal tanto al programa, servicios ofertados y organización de los diversos torneos deportivos que se ejecutan, con el fin de definir una estructura sólida, basada en las principales necesidades e idea de negocio.

Cabe recalcar que por varios de los aspectos mencionados anteriormente se define como más que importante, necesario el desarrollo del plan de negocio para De la Calle a la Cancha, puesto que más que un programa de Tv normal, es un negocio que se integra o conforma de otros. Por lo cual es indispensable definir funciones, establecer actividades y esclarecer el rumbo que debe seguir, para no tan solo mantenerse en el mercado, sino que poder crecer y tener una eficaz gestión, acompañada de un correcto desempeño y direccionamiento estratégico.

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General

Elaborar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com