Planeacion
abelito1239 de Junio de 2013
526 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
Sesión 1
Actividades Previas
1. Leer el Documento “SEP. Programa de educación preescolar 2004” incluido en el material de apoyo para el estudio archivo electrónico.
2. Elaborar un diagrama de árbol en el que rescate las características centrales del programa de preescolar 2004
Actividades Previas
1. Revisa los programas 2004 de preescolar, y los planes de estudio 2009 de educación primaria y 2006 de secundaria.
2. Elaborar el cuadro:
Preescolar 2004 PRIMARIA 2009 SECUNDARIA 2006
Elementos sustantivos (características del plan y los programas de estudio) Se considerada conveniente establecer propósitos fundamentales para los 3 grados. Por ello se diseñarán en cada grado actividades con distintos niveles de complejidad. Los propósitos: definen en conjunto, la misión de la educación preescolar y expresan los logros que se espera tengan los y las niñas que la cursan. A la vez, como se ha señalado, son la base para definir las competencias a favorecer en ellos mediante la intervención educativa.
Los propósitos se favorecen mediante las actividades cotidianas y de manera dinámica e interrelacionada, y constituyen los rasgos del perfil de egreso que debe propiciar la educación preescolar. Conozcan y sepan usar las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar.
Comunicar cantidades en distintas formas.
Utilicen de manera flexible el cálculo mental, la estimación de resultados y las operaciones.
Escritas con números naturales, fraccionarios y decimales para resolver problemas.
Aditivos o multiplicativos; en el caso de estos últimos, en este nivel no se estudiarán la multiplicación ni la división con números fraccionarios.
Conozcan las propiedades básicas de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares, prismas y pirámides.
Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar lugares.
Sepan calcular perímetros, áreas o volúmenes y expresar medidas en distintos tipos de unidad.
Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos para comunicar información que responda a preguntas planteadas por sí mismos y por otros.
Identifiquen conjuntos de cantidades que varían proporcionalmente y sepan calcular valores faltantes y porcentajes en diversos contextos.
Sepan reconocer experimentos aleatorios comunes, sus espacios muéstrales y desarrollen una idea intuitiva de su probabilidad Los lineamientos establecidos en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación y el Programa Nacional de Educación 2001-2006 concretan el compromiso del Estado Mexicano de ofrecer una educación democrática, nacional, intercultural, laica y obligatoria que favorezca el desarrollo del individuo y de su comunidad, así como el sentido.
Pertenencia a una nación multicultural y plurilingüe, y la conciencia de solidaridad internacional de los educandos. En dichos documentos se encuentran los propósitos generales y se describen las características de una educación básica.
Considerada plataforma común para todos los mexicanos.
El cumplimiento del carácter obligatorio de la secundaria implica, en primer lugar, que el Estado proporcione las condiciones para que todos los egresados de primaria accedan oportunamente a la escuela secundaria y permanezcan en ella hasta concluirla (idealmente, antes de cumplir los 15 años). En segundo lugar,
significa que la asistencia a la secundaria represente, para todos los alumnos, la
adquisición de los conocimientos, el desarrollo
...