ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación Los reyes magos

HeramiriTarea26 de Enero de 2020

2.380 Palabras (10 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

1

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

                Fecha:                                                  Lunes 7 de enero del 2019

SECUENCIA DIDÁCTICA

RECURSOS

TIEMPO

I

N

I

C

I

O

Realizar el saludo con los niños de bienvenida y recordar como anotar la fecha en el pizarrón.

Sentaré a los niños en forma de media luna y cuestionaré a los niños lo que realizaron durante las vacaciones.

Contaré experiencias propias para que los niños se animen a contare las suyas.

  • Pizarrón
  • plumones
  • 25 min

D

E

S

A

R

R

O

L

L

O

Los niños realizarán una pintura en acuarela de lo que más les gusto realizar durante las vacaciones.

Platicar y rescatar las costumbres que realizaron en su comunidad el día de reyes.

Indagar sobre lo que saben de los reyes magos.

Contar un pequeño cuento dibujado en el pizarrón para que los niños observen de que trata la historia ( favoreciendo y rescatando los valores en los niños)

 

  • 18 min

C

I

E

             R

R

E

 

Al finalizar los niños colorearán una ficha de los reyes magos y armarán posteriormente con la imagen un rompecabezas.

Lo pegarán en su libreta.

Pasaran a exponer su pintura en acuarela de sus experiencias durante las vacaciones.

Actividades extras:

Los niños escucharán un cuento de la biblioteca.

Jugaremos los rompecabezas del salón

 

  • Copias
  • Resistol
  • Tijeras
  • Colores
  • Cartulinas
  • 30 min

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Comparte experiencias y sucesos  vividos, con sus compañeros y los describe.

O

B

S

E

R

V

A

C

I

O

N

E

S

[pic 5]

1

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

                Fecha:                                                  Martes 8  de enero del 2019

SECUENCIA DIDÁCTICA

RECURSOS

TIEMPO

I

N

I

C

I

O

Realizaremos un círculo tomados de las manos y jugaremos entre todos con el reconocimiento de las partes de mi cuerpo tocando a nuestro compañero de alado.

Nos sentaremos en el suelo en forma de círculo y platicaremos de ¿Cómo nos sentimos el día de hoy? (todos participarán)

Brevemente pasara cada niño a realizar el gesto de emociones y los niños tendrán que adivinar.

Tomaremos nuestra silla para iniciar nuestra clase, los niños se sentaran viendo al pizarrón y recordaremos el día y la fecha.

  • 25 min

D

E

S

A

R

R

O

L

L

O

En el pizarrón escribiré la vocal “A” y “a” hare una evaluación de los saberes previos de los niños.

Explicaré brevemente en donde encontramos la letra “A” mayúscula y para que usamos esta letra haciendo referencia a los nombres propios y de algunos alumnos que tienen la “A” mayúscula.

Explicaré brevemente para que utilizamos la vocal y letra “a” minúscula. Al finalizar saldremos al patio y dibujaré las dos letras mediante un cuento “vamos a cazar un oso” y dibujare con el gis las letras en donde los niños realizarán la direccionalidad que se realiza en la escritura de esas dos letras mayúscula y minúscula.

Nuevamente entraremos al salón y jugaremos con los sonidos de la vocal “a” mediante la gesticulación de la vocal y posteriormente con el juego de gestos.

 

  • 18 min

C

I

E

             R

R

E

 

Ahora escribiremos y dibujaremos de manera grupal 3 palabras en el pizarrón que inicien con la vocal “a” recordando el sonido fonético de la vocal.

Cada niño realizará la actividad en su cuaderno

Realizarán la técnica de pintura dactilar con el dedo índice y harán un recorrido de direccionalidad para la escritura de las dos letras “A” y “a

  • Copias
  • Resistol
  • Tijeras
  • Colores
  • Cartulinas
  • 30 min

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Reconoce que palabras se escriben con la letra “a” mediante  el sonido fonético
  • Escribieron las palabras que inician con la letra “a” 

O

B

S

E

R

V

A

C

I

O

N

E

S

  • Hay niños que muestran mayor facilidad para discriminar sonidos y otros requieren de ayuda para la actividad.
  • Los ejercicios musculares mediante juegos hacen que los niños muestren mayor interés en las actividades.

  • Alejandra, Edgar, Sofía, Maximiliano, Edward y José tienen mayor facilidad para el reconocimiento de los sonidos fonéticos.  

[pic 9]

1

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

                Fecha:                                                  Miércoles  9  de enero del 2019

SECUENCIA DIDÁCTICA

RECURSOS  Y MATERIALES

TIEMPO

I

N

I

C

I

O

Pediré que los niños se sienten en forma de media luna, e iniciaremos con un canto para saludarnos. Platicaré con los niños la importancia que tiene el saludo y preguntaré como saludamos durante el transcurso del día (mañana, tarde y noche).

Sacaré mágicamente de una caja unas imágenes de foamy  y preguntaré a los niños que animales observan y que figura geométrica es la que observan que tiene cada animalito. (Actividad de retroalimentación y recordatorio).

Iniciaremos con actividades permanentes en el pizarrón  (La fecha) y posterior a ello se les pedirá a los niños que prestemos atención en el pizarrón y observen que letras dibujaré. Así mismo escribiré la letra “E” mayúscula  y “e” minúscula para saber si conocen que letras son y al mismo tiempo hagan una comparación de estas dos letras tomando en consideración que puedan hacer la similitud con los nombres propios de algunos niños con la E como; Edgar y  Edwar.

  • Sillas
  • Pizarrón
  • Plumones negro y rojo para pizarrón
  • Figuras de foamy de figuras geométricas.
  • 35 min

D

E

S

A

R

R

O

L

L

O

Pediré a los niños que de manera ordenada y nos formemos en dos filas en una de niños y otra de niñas.

Saldremos al patio y daremos un recorrido en coche imaginando que somos los conductores de dichos  coches pequeños y que previamente se pidieron por niño. Realizaremos paradas una para realizar el recorrido retomando la direccionalidad para realizar la letra “E” mayúscula y la “e” minúscula. Se realizarán dos paradas y en cada parada se pedirá que los niños observen, que letra se dibujará con el gis para hacer la pista y poder pasar y adivinaran de qué letra se trata. Y por último se realizará una parada en el área del arenero en donde los niños para poder cruzar con su coche el recorrido tendrán que dibujar con su dedo índice  en la arena la vocal “e”.

  • 1 coche pequeño por niño.
  • Gis
  • 35 min

C

I

E

             R

R

E

 

Regresaremos al salón después de hacer nuestro recorrido en coche.

Pediré que juguemos a la papa se quema cada quemado pasará a recoger  una ficha que este en el suelo y que serán palabras con la letra “E” y “e” la  “E” la manejaré con nombres propios y serán 5 imágenes con las siguientes palabras.

Eduardo

Elena

elote

estrella

elefante

Realizaremos la escritura y reconocimiento del sonido de la letra inicial de estas palabras con los niños y se pegarán en el pizarrón.

Se les entregarán posteriormente las imágenes para que los niños las coloreen, recorten y peguen en su cuaderno de acuerdo a si es “E” mayúscula o “e”.

De igual manera se les entregaran escritas las 5 palabras y los niños identificarán de acuerdo a lo escrito en el pizarrón y así mismo busquen esa identificación de palabras mediante la observación de la palabra escrita.

  • Imágenes  de palabras de la letra “E” y  “e 1 por niño y otra con un tamaño mayor para el pizarrón.
  • Palabras escritas
  • Resistol
  • Tijeras
  • Recipientes para Resistol
  • Colores
  • 40 min

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Conoce la letra “E” y “e”
  • Identificó que palabras se escriben con “E” y “e”
  • Pegó correctamente el nombre de cada imagen.

OBSERVACIONES

El juego motor mediante carritos favoreció en alumnos como Keila en participar en actividades de arrastre y motivación por si sola para hacer dicha actividad ya que se muestra renuente en participar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (320 Kb) docx (342 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com