Planeamiento Y Desarrollo En El Cuestionario De Evaluación Del Sistema De Control Interno
artdeko14 de Mayo de 2015
463 Palabras (2 Páginas)229 Visitas
Planeamiento y desarrollo en el
cuestionario de evaluación del sistema
de control interno
La planeación de una auditoría financiera en el área de otros activos, implaca
el cumplimiento de diferentes tareas, tales, como el levantamiento de información
para determinar el grado de auditabilidad, que con respecto a
esta clase de auditoría, tiene la compañía que se va a auditar, la determinación
de los términos de referencia de la misma o del memorando de
planeación de trabajo, en el cual se encuentra la asignación de los recursos
humanos, físicos y financieros, que participarán, el cronograma general
y detallado de la ejecución, el tiempo en que se desarrollará, los cuestionarios
de evaluación del sistema de control interno que se responderán,
los indicadores de gestión y otros aspectos que son de importancia para el
desarrollo de la auditoría.
Con base en lo anterior, a continuación se presenta una guía para la conformación
del cuestionario de evaluación de control interno:
1. El control de la contabilidad debe ser adecuado y que muestre el cargo
original y las amortizaciones, clasificando cada concepto por separado
(Arriendos, seguros, intereses, gastos etc.).
2. Se debe encontrar la autorización del registro contable y el respaldo
suficiente de las operaciones con los documentos y comprobantes
adecuados.
3. La evidencia de una revisión periódica de la conciliación de los saldos
de las cuentas por amortizar.
4. Un adecuado control sobre los reembolsos de partidas por devolución
o reintegro de intereses, prima de seguros, arrendamientos, gastos y
otros que sean manejados en estas cuentas, etc.
5. La correcta valoración del buen nombre, como intangible.
6
Auditoría aplicada
Fascículo No. 4
Semestre 7
Auditoría aplicada
Fascículo No. 4
6. Control y registro de las patentes y de las marcas, así como su correspondiente
amortización de cada una de las cuentas de estos intangibles.
7. Determinar si el archivo individual contiene:
Fecha de ingreso.
Cambios, aumentos, etc., debidamente aprobados.
Bases de cálculo de intereses y amortización.
Pagos parciales.
Contratos, investigaciones efectuadas, trámites y otros relacionados
con el manejo de estas operaciones.
Acceso al archivo por personas autorizadas.
8. Evaluar si la empresa mantiene registros analíticos por separado, para
las cuentas de intangibles y diferidos, y otras cuentas de activos tales
como, seguros, impuestos, publicidad, suministros, salarios, comisiones,
arrendamientos sobre préstamo, costos por experimentación e investigación.
9. Verificar si se hacen revisiones periódicas para la propiedad de los
registros aplicables a periodos futuros.
10. Revisar si todas las adiciones importantes y todos los créditos, excepto
por las amortizaciones mensuales recurrentes, son revisadas y aprobadas
por un funcionario responsable.
11. Determinar si las amortizaciones mensuales y los traspasos están
sistematizados y registrados en forma estándar, cuando es posible y
son revisados y aprobados por un funcionario responsable.
12. Verificar lo que corresponde a los gastos por suministros de valor significativo;
estos son manejados bajo controles similares a los inventarios
normales.
13. Analizar si se realizan revisiones periódicas sobre la propiedad de la
cobertura de los seguros y de las fechas de vencimiento de los seguros
y de los impuestos.
14. Averiguar y
...