Planes De La Nacion
nadia24 de Enero de 2013
583 Palabras (3 Páginas)415 Visitas
7
Evaluar los resultados obtenidos.
FI
L
OSOFI
A
DE
LA P
ROFESIÓN
DE
ENFERMERÍ
A
La carrera de Enfermería está sustentada en la filosofía de lasUniversidades, dentro del Área de Ciencias de la Salud, y la propia de la profesión,la cual establece el desarrollo de los recursos humanos, la investigación,extensión, transferencia de tecnologías y producción de bienes y servicios basadaen la planificación, ejecución y evaluación de programas de desarrollo de recursoshumanos en Enfermería, que contribuyan a la consolidación de los valoresespirituales del hombre tomando en cuenta a éste como una unidad bio-psico-social, incrementando su capacidad creativa donde la docencia se orienta a laformación de profesionales calificados garantizando una solida formación técnicocientífica, cuyo eje fundamental del currículo sea la investigación, la prácticaprofesional y la extensión, basando su acción en el enfoque gerencial y curricular acorde con las nuevas exigencias y transformaciones sociales.
CU
AL
ID
A
DES
DE
LA P
ROFESION
DE
ENFERMERI
A
La Enfermería hoy implica cualidades muy especiales ya que requierecrear y construir permanentemente la, fuerza para mantenerse frente al dolor deotros, imaginación crítica para adaptar a la organización de los servicios de saludun entorno favorecedor del cuidado de las personas. Requiere por tanto de unapreparación y un talento científico, técnico y humano para enseñar y de esta formapoder ayudar a suplir las necesidades de cuidado de cada individuo como ser único e incorporarlo a su entorno, familia y comunidad.
E
L
EMENTOS
DE
LA P
ROFESION
DE
ENFERMERI
A
El Código deontológico para la profesión de enfermería, tiene cuatroelementos principales que ponen de relieve las normas de conducta ética.
8
Elementos del Código1. La enfermera y las personasLa responsabilidad profesional primordial de la enfermera será para con laspersonas que necesiten cuidados de enfermería. Al dispensar los cuidados, la enfermera promoverá un entorno en el que serespeten los derechos humanos, valores, costumbres y creencias espirituales dela persona, la familia y la comunidad.La enfermera se cerciorará de que la persona, la familia o la comunidadreciben información suficiente para fundamentar el consentimiento que den a loscuidados y a los tratamientos relacionados.La enfermera mantendrá confidencial toda información personal y utilizarála discreción al compartirla.La enfermera compartirá con la sociedad la responsabilidad de iniciar ymantener toda acción encaminada a satisfacer las necesidades de salud ysociales del público, en particular las de las poblaciones vulnerables.La enfermera compartirá también la responsabilidad de mantener elmedioambiente natural y protegerlo contra el empobrecimiento, la contaminación,la degradación y la destrucción.2. La enfermera y la prácticaLa enfermera será personalmente responsable y deberá rendir cuentas dela práctica de enfermería y del mantenimiento de su competencia mediante laformación continua.La enfermera mantendrá un nivel de salud personal que no comprometa sucapacidad para dispensar cuidados.La enfermera juzgará la competencia de las personas al aceptar y delegar responsabilidad.La enfermera observará en todo momento normas de conducta personalque acrediten a la profesión y fomenten la confianza del público. Al dispensar los cuidados, la enfermera se cerciorará de que el empleo dela tecnología y los avances científicos son compatibles con la seguridad, ladignidad
...