Planificacion
galvezg8 de Octubre de 2013
691 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
L (supervision Escolar, 2011)A SUPERVISIÓN ESCOLAR Y EL ASESORAMIENTO
El asesoramiento es una de las principales tareas de la Supervisión Escolar.
Acompañar las escuelas en su diario accionar, supone trabajar con ellas en el diseño, implementación y evaluación de proyectos que fortalezcan las trayectorias escolares de todos sus alumnos. Para ello, es necesario pensar el asesoramiento, como una tarea política, ética y de gran responsabilidad estatal. En ella, se pone en juego, una lectura crítica, de las condiciones contextuales y pedagógicas de la institución, para conocer con qué elementos facilitadores y obstaculizadores se cuentan para el logro de los propósitos educativos.
Significa nada más ni nada menos, intervenir para que exista:
Más enseñanza y mejores aprendizajes.
2.
El presente artículo aborda algunos aspectos teóricos del asesoramiento desde un planteamiento colaborativo y lo vincula a una de las funciones básicas de la Inspección de Educación en nuestro Estado.
Control y asesoramiento son dos de los grandes pilares en los que se asienta la Supervisión Educativa en la práctica. La mediación y el arbitraje son dos tareas en auge que se encuentran entre las dos funciones y su difícil equilibrio. Estas dos funciones, aparentemente contradictorias, deben ejercerse en equilibrio evitando la marginalidad del asesoramiento, sus desviaciones y teniendo en cuenta que éste es ejercido junto con otros agentes externos e internos del centro.
Se plantea la necesidad de abordar en profundidad el asesoramiento, darle la relevancia en la tarea supervisora, teniendo al centro escolar como núcleo de actuaciones, desde su diversidad, así como acometer una pendiente coordinación y trabajo conjunto con otros agentes de apoyo externo de cara a hacer más eficaz esta labor y buscar su repercusión real en la práctica del aula y en la mejora del aprendizaje del alumnado y del profesorado.
Se busca como objetivo ante la nueva Reforma Educativa reconstruir la función de asesoramiento desde modelos colaborativos y desde la coordinación entre servicios y centros (adide)
3.
Actualmente, la supervisión escolar no puede concebirse sin relacionarla con el
desarrollo y la mejora de los centros. Por esto, este tema pretende caracterizar un modelo
de supervisión orientada específicamente a la consecución de esos objetivos. En la primera
parte, se presentan las dificultades que tiene conseguir cambios y mejoras en educación y
transformar las instituciones escolares. Así mismo, se señalan los principales factores que
pueden contribuir a que los centros se desarrollen y sean capaces de generar y llevar a la
práctica con éxito sus propias propuestas de mejora. En la segunda parte, tras exponer la
naturaleza y presupuestos fundamentales de una supervisión escolar encaminada a lograr la
mejora de los centros, se concreta el papel que debe desempeñar el supervisor para lograr
ese objetivo, se señalan sus ámbitos de intervención prioritarios y se facilitan pautas
concretas de actuación profesional. (Digibug)
4. En el ámbito educativo, la asesoría se concibe como un proceso en el que se da asistencia, apoyo mediante la sugerencia, ilustración u opinión con conocimiento a los y las directivas o colectivos de las instituciones escolares en busca de la mejora. Este acompañamiento puede ser realizado por un asesor (a) especialista o generalista, ya sea interno(a) (personal de la institución) o externo(a) (persona ajena a la institución). El proceso inicia acordando la estrategia con el directivo (a) indicando el papel que tendrán ambos ante el colectivo escolar para realizar el plan de mejora. Es importante presentar una propuesta de trabajo al colectivo; desde la
...