Planificacion
jjnb22878 de Mayo de 2015
875 Palabras (4 Páginas)143 Visitas
Finalizada la lectura se puede decir que la planificación cumple propósitos principales en las organizaciones. Dentro de los propósitos que se establecen con una buena planificación tenemos minimizar el riesgo reduciendo al máximo la incertidumbre y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada de igual manera se busca elevar el nivel de éxito organizacional. Un propósito adicional de la planificación consiste en que aclara la visión, la orientación y el rumbo futuro de la organización, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones y a su vez coordina y unifica los esfuerzos de todas las personas que son miembros de la organización en torno a un conjunto de objetivos previamente consensuados.
Uno de los resultados más significativos del proceso de planificación es una estrategia para la organización, por tal razón nos responderemos las siguientes preguntas:
1. Si tuviera la oportunidad:
¿Cuáles ideas aportaría a su organización para mejorar su proceso de planificación?. Efectuaría algún cambio?. Explique de forma detallada.
• Cambiaria algunos de los Funcionarios ubicados en la alta dirección a quienes les corresponde la definición de los objetivos y políticas de la organización.
• Implementaría la creación de un mapa estratégico de la universidad, Este sistema de indicadores para la Universidad no solamente ayudaría a seguir los resultados financieros, sino además monitorear de manera simultánea, los progresos obtenidos en otras múltiples áreas estratégicas.
• Partiría del estudio exhaustivo de las necesidades fundamentales de la universidad. Partiendo del conocimiento de dichas necesidades comenzaría a priorizar para posteriormente ejecutar en base a mis necesidades principales.
• Estudiar cada una de las limitaciones que se pueden tener al momento de plantear mis objetivos.
2. ¿Por qué la planificación no puede acabar con la incertidumbre?
La Planificación es un medio para el logro de un propósito de transformación de la realidad, que debe estar precisado desde el comienzo. Para esto es necesario seguir una serie de pasos y así poder llegar a tomar decisiones de manera más racional y transparente.
Tener objetivos claros es un punto fundamental dentro de la planificación organizacional para así poder minimizar al máximo la incertidumbre aunque por lo general no puede eliminarse por completo. Más sin embargo esta planificación organizacional debe anticiparse siempre a cualquier cambio inesperado para asi poder implementar un plan de acción puesto que vivimos en un mundo de constantes cambios y transformaciones.
3. ¿Cuál de las ideas fuerza presentadas por la lectura le sugiere mayor importancia? Razone su respuesta.
“Cualquier proceso de planificación tiene un carácter instrumental, esto es, la planificación debe concebirse como un medio (un conjunto articulado de técnicas, instrumentos y herramientas específicas) para la consecución de un fin, objetivo o propósito, cualquiera que éste sea (el aumento de la producción, la mejora del funcionamiento de una organización, la prestación de un servicio, la creación de empleo para personas con discapacidad o la integración social de inmigrantes). Ello nos obliga a clarificar desde el inicio cuál es el propósito que se pretende lograr; si no conocemos y definimos con precisión adonde queremos llegar, cualquier ejercicio de planificación carece de sentido”.-
Dentro de cualquier proceso de planificación ya sea personal, laboral o gerencial debemos partir principalmente de unos objetivos claros, esto nos llevara a una mejor congruencia en cuanto a los pasos que debemos seguir para el logro de cada uno de estos objetivos planteados, se debe tener claro que recursos
...