Planificacion
jsapiain5 de Mayo de 2013
682 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
La Jornada Diaria en La Educación Inicial. Con énfasis en el Periodo de las actividades colectivas y pequeños grupos).
La organización del tiempo en la etapa preescolar debe
constar de una jornada o rutina diaria estable, predecible,
pero a la vez, flexible. Esto permite a los niños establecer
una secuencia de actividades que realizan diariamente
lo cual contribuye a conformar marcos de referencia
espacio-temporales que le dan seguridad al poder predecir
lo que viene y de confianza, al saber, que , la jornada puede
sufrir modificaciones para responder a sus necesidades e
intereses.
Así, para la organización de la jornada diaria debe
tenerse en cuenta:
-Flexibilidad para adaptarse a las necesidades e
intereses de los niños.
-Consideración de los ritmos biológicos de los
niños, alternando actividades de movimientos con
actividades de carácter cognoscitivos y sociales.
-Alternabilidad de actividades colectivas con las
individuales o de pequeños grupos.
-Alternabilidad de actividades libres con actividades
direccionadas por el docente.
-Organización de actividades que le brinden al niño
experiencias de aprendizaje de expresión corporal,
plástica, oral, lectura, escritura, ciencias y matemática.
El horario puede ser distribuido en los diferentes
períodos de la jornada diaria, dependiendo del tipo de
atención que se vaya a brindar.
Así, para la atención pedagógica formal, se
propone:
Jornada Diaria:
• Recibimiento de los niños y las niñas.
• Planificación del niño y la niña.
• Trabajo libre en los diferentes espacios.
• Orden y limpieza.
• Intercambio y recuento.
• Trabajo en pequeños grupos.
• Actividades colectivas.
• Despedida de los niños y niñas.
La jornada se desarrolla en un ambiente de aprendizaje propicio para cubrir las necesidades e intereses del niño y la niña donde se pretende facilitar la adquisición de nuevos aprendizajes a través de un proceso de mediación. Estos ambientes de aprendizaje pueden ser distribuidos en espacios como los que se mencionan:
• Armar desarmar y construir.
• Experimentar y descubrir.
• Expresar y crear.
• Representar e Imitar.
• Satisfacer las necesidades vitales.
• Espacio exterior
PEQUEÑOS GRUPOS:
- Exponerlos a nuevos materiales y buscar formas
de usarlos
- Desarrollar habilidades y destrezas en formas más
específicas
- Proveer algunas experiencias significativas
- Realizar una evaluación más focalizada
- Aprovechar situaciones de la vida diaria
ACTIVIDADES COLECTIVAS
- Educación Física -
Educación Musical
- Expresión Corporal -
Folklore
- Tradicionales y Cooperativos
- Actos Culturales
- Narración de cuentos, leyendas, mitos, fábulas
tradicionales
- Aprendizaje y ejecución de bailes folklóricos
- Elaboración de vestimentas
- Dramatizaciones
- Conocimiento de comidas y costumbres de las
diferentes regiones del país
Actividades en Pequeños Grupos: es un período de
la jornada, en el cual el docente se reúne con un grupo de
niños, durante un tiempo de treinta (30) minutos a una
(1) hora aproximadamente, para trabajar con actividades
planificadas por él. Estas actividades surgen de las
observaciones que ha hecho el docente en cualquier
momento de la jornada diaria, en las cuales ha detectado
intereses y necesidades
...