Planificación
lulaetApuntes6 de Octubre de 2015
661 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
Fecha: 15/6/2015
Clase: 2ºD
Maestra adscriptora: Sandra Centena
Maestra practicante: Andrea Etchart
Jornada Completa
Área del conocimiento Matemático - Magnitudes y medidas.
Contenido: El metro
Propósito: Fomentar la ejercitación del mecanismo de la medición.
Actividad: Usamos el metro.
Desarrollo tentativo:
- Propiciar clima de trabajo en donde se pueda llevar a cabo la actividad y cumplir con los requerimientos de la consigna.
- Rememorar cómo se utiliza el metro para medir.
- Salir al patio y medir con la cinta que cada uno tiene los siguientes objetos: largo de los contenedores, largo de la puerta, largo de tres baldosas.
- Una vez registrados los resultados en la tabla, entrar al salón y registrar los datos recabados.
- Cuestionar a los niños acerca de los datos obtenidos, y sobre las ventajas de utilizar el metro para medir esos objetos.
- Preguntar: ¿si tuviéramos que medir el largo de los lápices que hay en la cartuchera lo podría medir con el metro?; ¿hay otros instrumentos más prácticos para hacerlo?
- En próximas instancias se comenzará a trabajar con la regla como instrumento de medida y el cm como unidad.
Recurso: tabla.
Bibliografía:
Programa de Educación Inicial y Primaria (2008)
VILLELLA, J. “Números y formas: ¿Los contenidos de la matemática escolar”
Área del Conocimiento Social - Geografía
Contenido: El paisaje urbano.
Propósito: Propiciar una instancia de evaluación de los conocimientos adquiridos.
Actividad: ¿En qué paisaje vive Josefa? (Nº 6 de la secuencia)
Desarrollo tentativo:
- Presentar a los alumnos material fotocopiado con dos dibujos sin colorear uno correspondiente al paisaje urbano y otro al paisaje rural. Con el mismo se entregará un texto sobre una persona que vive en el paisaje urbano, y tendrán que pintar el paisaje donde ella vive.
- Se dará lectura del texto para que todos los alumnos comprendan lo que deben hacer.
- Se propone realizarlo de esta manera puesto que es una forma de evaluar los conocimientos adquiridos.
- La actividad se realizará de forma individual y se apunta a que los alumnos trabajen de manera autónoma.
[pic 1]
Recursos:
[pic 2]
Bibliografía:
Programa de Educación Inicial y Primaria. (2008)
BALE, J. “Didáctica de la Geografía en la escuela primaria”
Área del conocimiento artístico - Artes visuales.
Contenido: El lenguaje publicitario.
Propósito: Fomentar la visualización de la intención comunicativa de la publicidad.
Actividad: ¡Los afiches nos cuentan cosas!
Desarrollo tentativo:
- Presentar a los alumnos un afiche acerca de una corre-caminata que se llevó a cabo en Montevideo el día 31 de mayo.
- Observar las características del mismo e identificar ciertos rasgos característicos del lenguaje en la publicidad.
- A modo de cierre se le pedirá a los alumnos que piensen en que otros lugares se observan afiches con ese tipo de características u otros canales donde se observen publicidades.
Bibliografía:
Programa de Educación Inicial y Primaria.
Área del conocimiento de Lengua – Lectura
Contenido: Las Inferencias en la lectura de enciclopedias.
Propósito: Propiciar instancias de acercamiento a la enciclopedia.
Actividad: ¡Las enciclopedias nos sirven para aprender más!
Desarrollo tentativo:
- Presentar a los alumnos una enciclopedia sobre las aves.
- Observar la tapa, el índice, títulos y subtítulos. Inferir que tipo de información nos dará si observamos las imágenes o leemos solamente el título.
- Preguntar a los alumnos donde deberíamos buscar lo que trabajamos sobre la reproducción en las aves dentro de esta enciclopedia.
- En próximas intervenciones se trabajará con entradas puntuales para utilizar su información.
Bibliografía:
Programa de Educación Inicial y Primaria (2008)
ALVARADO, M. “Paratexto”. 2006
Área del Conocimiento Social – Construcción de la ciudadanía
Contenido: La verdad y el discurso en el diálogo grupal.
...