Plataforma Virtual
urieline15 de Diciembre de 2011
614 Palabras (3 Páginas)2.038 Visitas
FACULTAD DE IDIOMAS UABJO
INTRODUCCION A LA PLATAFORMA VIRTUAL
ENSAYO ¿QUE ES UN PLATAFORMA VIRTUAL?
HISTORIA
Con la llegada de Internet se produce un importante abaratamiento de los costos de desarrollo de programas, por lo que resulta más sencilla la creación de materiales para ser utilizados en línea. Sin embargo se siguen necesitando conocimientos avanzados de programación para crear un curso o un módulo didáctico, y por tanto estos cursos no son accesibles a todo el mundo. Desde mediados de los años 90 empiezan a surgir plataformas didácticas que permiten la creación y la gestión de cursos completos para la web sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación o de diseño gráfico y la tecnología.
DEFINICIONES
Las plataformas virtuales, se refieren, a la tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la Web.
Una plataforma, en general se refiere a la base sobre la que se construye un andamiaje educativo. Tradicionalmente la construcción del conocimiento se realizaba en forma presencial en las aulas. Pero con la aparición del internet la construcción del conocimiento se ha innovado al incorporar modalidades abiertas y a distancia que no requieren de aulas ni presencialidad.
La innovación educativa a la que acabo de hacer mención utiliza una plataforma virtual para la construcción del conocimiento. Esto requiere de mucha disciplina por parte del estudiante quien tiene la responsabilidad de su autoaprendizaje utilizando las tecnologías de la información y comunicación a su disposición.
Las nuevas dimensiones didácticas que ofrece el ciberespacio permite un alto grado de flexibilidad en la educación al ser utilizada (asincrónica). Estos cursos virtuales deben basarse en una plataforma que permita la estudiante bajar las presentaciones de sus catedráticos y la vez subir sus tareas.
Quiere decir que estudiar en un entorno virtual requiere de un diseño instruccional y una implementación de aprendizaje orientada a la autoformación por medio de una metodología educativa apoyada en una plataforma que siendo virtual funcione como si fuera presencial.
Herramientas que las componen
1. Herramientas de comunicación, como foros, chats, correo electrónico.
2. Herramientas de los estudiantes, como autoevaluaciones, zonas de trabajo en grupo, perfiles.
3. Herramientas de productividad, como calendario, marcadores, ayuda.
4. Herramientas de administración, como autorización.
5. Herramientas del curso, como tablón de anuncios, evaluaciones.
DEFINICIONES
FORO: Es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse e intercambiar ideas y experiencias de diversos temas
CHAT: El chat, también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos o privada, en los que se comunican 2 personas y actualmente ya es posible que se comuniquen más de dos personas a la vez.
CORREO ELECTRONICO: Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail ), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.
WIKI: Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, ‘rápido’) es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.
TIPOS DE PLATAFORMA QUE EXISTEN
LCMS: sigla de Learning
...