ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Por Medio De Jesus

KarlaLindita22 de Septiembre de 2013

830 Palabras (4 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 4

Por medio de Jesús, dice Pablo, tenemos acceso a esta Gracia en la que nos sentimos seguros. La palabra que usa para

acceso es prosagógué. Es una palabra que sugiere dos imágenes:

(i) Es la palabra corriente para introducir a una persona a la presencia de la realeza; y es también la palabra que se usa para el

adorador que se acerca a Dios. Es como si Pablo dijera:

«Jesús nos introduce a la presencia de Dios mismo; nos abre la puerta de acceso a la presencia del Rey de reyes. Y cuando se

abre esa puerta, lo que encontramos es la Gracia; no condenación, ni juicio, ni venganza; sino la prístina, inmerecida, increíble

amabilidad de Dios.»

(ii) Pero prosagógué nos presenta otra escena. En el griego posterior es la palabra para el lugar donde atracan los barcos,

puerto o muelle. Si la tomamos en este sentido, quiere decir que mientras tratemos de depender de nuestros propios esfuerzos

nos encontramos a merced de las tempestades, como los marineros que luchan con un mar que amenaza tragárselos

irremisiblemente; pero ahora que hemos oído la Palabra de Cristo, hemos llegado por fin al puerto de la Gracia de Dios, y

conocemos la calma que viene de depender, no de lo que podemos hacer por nosotros mismos, sino de lo que Dios ha hecho por

nosotros.

Gracias a Jesús tenemos entrada a la presencia del Rey de reyes y al puerto de la Gracia de Dios.

Cuando Pablo acaba de decir esto, se le presenta la otra cara de la moneda. Todo esto es cierto, y es la misma gloria; pero

sigue sucediendo que en esta vida los cristianos lo tenemos muy difícil. Era difícil ser cristiano en Roma. A1 recordarlo, Pablo

presenta un gran clímax: « La oposición dice- produce entereza.» La palabra que usa para oposición es thlipsis, que quiere decir

literalmente opresión. Hay un montón de cosas que pueden oprimir a un cristiano: necesidades, estrecheces, dolor, persecución,

rechazamiento y soledad. Todo lo que oprime, dice Pablo, produce entereza. La palabra que usa para entereza es hypomoné, que

quiere decir más que aguante: es el espíritu que puede vencer al mundo, que no se limita a resistir pasivamente, sino que vence

activamente las pruebas y tribulaciones de la vida.

Cuando Beethoven se vio amenazado por la sordera, lo más terrible que le puede suceder a un músico, dijo: «Cogeré a la

vida por el cuello.» Eso es hypomoné. Cuando Walter Scott estaba en la ruina por la bancarrota de sus editores, dijo: «Nadie va

a decir que soy un pobre hombre. Pagaré la deuda con mi propia mano.» Eso es hypomoné. Alguien le dijo a una noble alma que

estaba pasando un gran dolor: « El dolor le da color a la vida, ¿no?» Y respondió: « ¡Sí! ¡Pero yo escojo el color!» Eso es

hypomoné. Cuando Henley yacía en la enfermería de Edimburgo con una pierna amputada y con la otra en peligro de serlo,

escribió Invictus:

En medio de las nieblas que me cubren, como un pozo de polo a polo negras, doy gracias por mi alma inconquistable.

Eso es hypomoné. Hypomoné no es un espíritu que se tumba y deja que la riada le pase por encima, sino el espíritu que

apechuga con la adversidad y la vence.

«La entereza -continúa Pablo- produce carácter.» La palabra que usa para carácter es dokimé. Dokimé se dice de un metal

que ha pasado por el fuego de forma que ha quedado limpio de todo lo inferior. Se usa de una moneda de quilates. Cuando se

arrostra la aflicción con entereza, se sale de la batalla más fuerte, más puro y mejor y más cerca de Dios.

«El carácter -continúa Pablo- produce esperanza.» Dos personas se enfrentan con la misma situación; a una la puede

conducir a la desesperación, y puede espolear a la otra a una acción victoriosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com