ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porque la escuela es una institución y no un fenómeno natural


Enviado por   •  24 de Julio de 2022  •  Apuntes  •  1.375 Palabras (6 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 6

porque la escuela es una institución y no un fenómeno natural

  1. La escuela se creó como institución gracias el desarrollo social, para crear normas y valores para saber como vivir en sociedad, no es un fenómeno natural sino histórico y social, y se estableció aun mas cuando se empezaron  desarrollar las sociedades y complejizarse los trabajos.

2- la escuela se impuso gracias a la homología de las otras formas educativas. Así, el triunfo de la escuela implicó la adopción de pautas de escolarización por ciertas prácticas pedagógicas previas o contemporáneas -como la catequesis o la formación laboral- y la desaparición de otras -como la alfabetización familiar o los ritos de iniciación y de transmisión cultural presentes, la escuela se une al monasterio y esta hereda la condición de espacio educativo total, una institución donde la totalidad de los hechos que se desarrollan son potencialmente educativos, a los que los alumnos son sometidos sin posibilidad de escape. la escuela posee una regulación de las tareas que es homologada o igualada con las otras escuelas, las normas responden a criterios propios que entran en fricción con las normas externas.

La institución adopta distintas modalidades para utilizar el tiempo y espacio, diferencia los espacios destinados al trabajo y al juego, a los docentes y los alumnos, y define ciertos momentos, días y épocas como más aptos para la enseñanza, así como que las escuelas sean ubicadas cerca de las plazas centrales lejos de espacios de adultos, no responde a criterios casuales, sino a sus usos específicos. Estas cuestiones están en función de la pedagogía que la institución asuma y del modelo en que pretenda encuadrarse. Cada escuela pertenece a una red llamada sistema educativo, se ordena respecto de otras instituciones en forma vertical y horizontal por niveles y jerarquización que da lugar a operaciones de competencia, subordinación, negociación, complementariedad, diferenciación y establecimiento de circuitos.

El poder moderno implico la construcción de saberes que permitieran coaccionar sobre el colectivo sin anular la actuación sobre cada uno de los individuos. La gubernamentalidad es una estrategia adoptada por la escuela como una forma de enseñar a muchos a la vez, superando el antiguo método preceptorial individual. La ruptura escolástica condujo a diferenciar las formas de saber y de aprender, esta constituyo una nueva disciplina llamada pedagogía, surge como espacio de reflexión medianamente autónomo. En los siglos XVIII y XIX el campo pedagógico se redujo al escolar y a su vez lo escolar fue limitado a lo curricular.

Junto con la constitución de los saberes se produjo la constitución de los sujetos, donde estos deberían encarnarse:  los docentes y posteriormente algunos de estos saberes lo harían en los técnicos. Controlar y disciplinar a los alumnos otorgó identidad a los docentes y permitió diferenciarse de otras figuras sociales, el docente debe ser ejemplo y se puso un peso importante en su accionar, por lo que el maestro debía ser un modelo aun fuera de la escuela, perdiendo su vida privada porque esta se convirtió en publica y junto a esto se presentan condiciones de trabajo deficientes, salariales, sobreexplotación, horas y jornadas no pagas etc. Esta vocación forzada condujo a la feminización de la profesión docente.

    el colectivo "infancia" fue segregado del de los adultos, fue caracterizado desde posturas negativas: futuro delincuente o loco, sujeto ingenuo, egoísta etc. Así se aportó a la construcción de su especificidad diferenciándola de la adultez por su incompletud, lo que la convirtió en la etapa educativa del ser humano. Educar fue completar al niño para volverlo adulto, el docente se presenta como un portador de lo que no porta el alumno y este no es comprendido nunca en el proceso pedagógico como un igual o futuro igual del docente, sino, como alguien que siempre será menor respecto del otro, y esta relación se repite entre el docente y sus superiores jerárquicos.

La invención del pupitre, el ordenamiento en filas, la individualización, la asistencia diaria obligada y controlada, tarimas, campanas, etc. Son dispositivos que se crearon para la diciplina escolar, dentro de estos dispositivos merece destacarse la institucionalización de la escuela obligatoria como mecanismo de control social.

Los llamados "saberes elementales", compuestos por las tres R (lectura, escritura, cálculo y religión y/o ciudadanía) son conocimientos básicos que se anclaron en la escuela y que logró presentarse ante la sociedad como la única agencia capaz de lograr su distribución y apropiación masiva. La escuela, es un espacio determinado para enseñar, recortar, seleccionar y ordenar los saberes que considera que debe impartir a sus alumnos por medio del proceso de elaboración y concreción del currículo prescripto.

El sistema escolar establece un nuevo tipo de capital cultural, el capital institucionalizado, que acredita la tenencia de un cumulo de conocimientos por medio de la obtención del diploma o título de egreso y permite el funcionamiento del mercado laboral de acuerdo con las prácticas de la comparación y el intercambio. El otorgamiento del capital institucionalizado es monopolizado por el sistema escolar, lo que lo convierte en un tamiz de clasificación social.
Desde los manuales, los libros de lectura, los leccionarios, las guías docentes, los cuadernos, las láminas etc. La escuela implico la creación de nuevos materiales escritos y dicha producción adoptó características especiales, como la clasificación según su grado de didactismo, de claridad o de adaptación al alumno, al currículo o a los fines propuestos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9 Kb)   pdf (82 Kb)   docx (217 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com