ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pplan de trabajo taller para padres de familia

mariiannii12Informe29 de Agosto de 2013

607 Palabras (3 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 3

PREPARATORIA OFICIAL 128 GENERAL FRANCISCO VILLA.

PLAN DE TRABAJO.

TALLER PARA PADRES DE FAMILIA.

EL SIGNIFICADO DE SER PADRES

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: -Piensa crítica y reflexivamente -Se expresa y comunica

ATRIBUTO:

SUSTENTA UNA POSTURA PERSONAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS Y RELEVANCIA GENERAL, CONSIDERANDO OTROS PUNTOS DE VISTA DE MANERA CRÍTICA Y REFLEXIVA.

ELIGE Y PRACTICA ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

PROPOSITO:

FAMILIARIZAR A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE SER PADRES EN BASE A LA FORMACION DE VALORES COMO UNA FORTALEZA EN ADOLESCENTE Y LA FAMILIA.

COLABORAR CON LOS PADRES DE FAMILIA PARA PREVENIR E IDENTIFICAR EN LOS ADOLESCENTES EL CONSUMO O ADICCION DE DROGAS.

DEFINIR RESPONSABLE.

ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIAL TIEMPO EVALUACIÓN

DINAMICA DE PRESENTACION O ROMPE HIELO. GABY SALON SILLA EN CIRCULO,MARCADOR,HOJAS ,LÁPICES. 15 MINUTOS

PRESENTACION EN POWER POINT DEL TEMA EL SIGNIFICADO DE SER PADRES ¿QUÉ ES SER UN JOVEN ADOLESCENTE? Y FACTORES DE RIESGO. SALON, CAÑON,PANTALLA UNA HORA DIAPOSITIVA DE TRES,CUATRO,CINCO,SEIS ESCRITOS DE LOS PAPAS SOBRE QUE ES UN JOVEN ADOLESCENTE.

SIETE OCHO NUEVE DIEZ

Ejercicio de valores un ejemplo ONCE,DOCE,TRECE,CATORCE. ENTREGAR UN CUESTIONARIO QUE VALORE LA PRESENTACION ,ACTIVIDAD Y DESEMPEÑO.

DINAMICA DE PRESENTACION QUE SE PUEDEN ADAPTA ME GUSTA LA SEGUNDA ES SENCILLA.

MI ANIMAL FAVORITO

OBJETIVO

I. Presentación de los participantes.

II. Autodescubrir valores y creencias personales.

III. Integrar Subgrupos afines.

...........................................................................................................................................................................

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado

LUGAR:

Aula Normal

Un salón amplio y bien iluminado acondicionado . MATERIAL:

Ninguno

DESARROLLO

SIN FORMATO

I. El Facilitador indica a los participantes que a veces asociamos a las personas con animales por su forma de actuar o su aspecto físico y que los animales pueden ayudarnos a describir un poco lo que somos nosotros.

II. El Facilitador pide a los participantes que cada uno piense en aquel animal con cuyas características se siente de alguna manera identificado.

III. En un momento de silencio, cada uno piensa en el animal con el cual se identifica.

IV. Terminada la actividad anterior, el Facilitador solicita a los participantes que cada uno se presente y luego de a conocer el animal con el cual se siente identificado. Los demás aprovechan la ocasión para preguntar las razones por las que se sienten identificados con determinado animal.

V. Juntos intentan identificar a personajes conocidos por todos con algún animal. También pueden intentarlo con algunos grupos o instituciones, incluso pueden hacerlo con el mismo grupo.

VI. El Facilitador divide a los participantes en grupos afines de acuerdo al animal seleccionado.

OBJETIVO

Presentación de los participantes al inicio de un curso.

DESARROLLO

SIN FORMATO

I. El Facilitador da las siguientes instrucciones a los participantes: "Tienen un momento para pensar en un adjetivo que defina mejor a cada uno de ustedes y que comience por la misma letra que su nombre. Por ejemplo: "María, meticulosa" o "Pedro, productivo". El adjetivo escogido debe referirse a un aspecto que consideren fundamental en su persona. Si les resulta muy difícil encontrar una característica importante que empiece por la misma letra que su nombre, háganlo con la primera letra de su apellido".

II.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com