Talleres Para Padres De Familia
gollid28 de Mayo de 2014
16.030 Palabras (65 Páginas)690 Visitas
TALLERES PARA PADRES DE FAMILIA
Taller N 1 Familia y Educacion
Taller N 2 ¿Conozco a mis hijos
Taller N 3 Educar en la libertad
Taller N 4 ¿Sabemos comunicarnos?
Taller N 5 Derecho a una autoimagen positiva
Taller N 6 Revisar nuestra formaci n sexual
Taller N 7 La crtica negativa
Taller N 8 Formaci n en valores humanos
Taller N 9 Educar para la no violencia
Taller N 10 Nuestro tiempo en familia
Taller N 11 ¿QuØ perfil de hombre o mujer protagonizo en mi matrimonio
Taller N 12 C mo ayudar a su hijo estudiante
Taller N 13 Autoridad familiar
Taller N 14 Los hijos y la toma de decisiones en la elecci n profesional
Bibliograf a
TALLER N” 1
TEMA:
Familia y Educaci n
OBJETIVOS:
1. Dar a conocer la educaci n como tarea fundamental de la familia, su valor en el momento actual y la necesidad de dedicar el tiempo necesario para capacitarse en la maravillosa tarea de ser educadores de sus hijos.
AMBIENIACI N:
DinÆmica: El lazarillo
El grupo se divide por parejas. Una de las personas se venda los ojos y actœa como ciego, la otra serÆ su lazarillo. l
Cuando todos estØn preparados, esperando la seæal del orientador, el lazarillo se desplazarÆ por el sal n guiando al ciego por unos minutos, luego invertir los papeles.
Terminada la experiencia se hace una retroalimentaci n a partir de estas preguntas:
¿C mo se sintieron interpretando al ciego? ¿C mo se sintieron en el papel de lazarillos? ¿En quØ ocasiones los padres son ciegos y lazarillos respecto a sus hijos?
PRESENTACI N DEL TEMA:
1. Entrega individual del test: «¿EstÆ preparado para ser educador de sus hijos?»
2. De acuerdo con una clave de respuestas dada en el test, cada padre de familia se ubica en el grupo correspondiente segœn el puntaje obtenido.
3. Compartir en grupos (mÆximo 6 personas) los resultados y determinar el nivel en que se hallan.
- Reflexi n:
1. ¿Es adecuado nuestro concepto de educaci n?
2. ¿CuÆnto tiempo dedicamos a nuestra preparaci n como educadores?
3. ¿QuØ aportan los padres a la educaci n?
4. ¿C mo pueden ayudar a sus hijos?
5. ¿QuØ criterios son necesarios para la educaci n de los hijos?
FLENARIA:
Cada grupo lee las conclusiones a travØs de un relator.
COMPROMISO:
CONTENIDO SI NO
1. ¿Conoce el origen de la palabra educaci n?
2. ¿Sabe cuÆl es la diferencia entre educar e instruir?
3. ¿Ha le do algœn libro sobre temas educativos?
4. ¿EstÆ preparado para comentar con sus hijos temas sexuales?
5. ¿Sabe c mo actuar si su hijo ingresa al mundo de la droga?
6. ¿Puede escribir una pÆgina con este tema: «Los hijos serÆn lo que son los padres»?
7. ¿Puede ayudar a sus hijos en la preparaci n de las tareas?
8. ¿Puede guardar el equilibrio en la educaci n de sus hijos, enØrgico sin ser r gido, bueno sin ser dØbil, equitativo sin preferencias, franco y abierto sin que lo irrespeten?
9. ¿Considera que el ambiente del hogar influye en el niæo durante los primeros aæos de vida?
10. ¿Si se entera que su hija soltera sostiene relaciones sexuales, sabr a manejar la situaci n?
¿QuØ cosas me comprometo a realizar esta semana para capacitarme como educador natural de mis hijos?
EVALUACI N:
Los participantes responden a los siguientes interrogantes:
• ¿QuØ aprend?
• ¿C mo me he sentido en el da de hoy?
¿EST` PREPARADO PARA SER EDUCADOR DE SUS HIJOS?
Clave:
Cuente las respuestas afirmativas. Si obtuvo 10 respuestas afirmativas, es sobresaliente en la educaci n de sus hijos. De 5 a 7 respuestas afirmativas, regularmente aceptable. Menos de 5, no estÆ preparado para ser educador. IDEAS PARA COMPLEMENTAR EL TEMA:
La importancia de la educaci n en el momento actœa cada vez mayor. Consideramos que la familia es el lugar a¡ piado, aunque no el œnico para adquirir una formaci n integral.
La funci n de la educaci n no se podrÆ desarrollar de manera integral, si no existe entre los c nyuges una relaci n arm nica. Cumplir en totalidad con las responsabilidades, algo decisivo en la educaci n de los hijos. En el hogar cultivan los valores que posteriormente definirÆn la personalidad. Por tanto la educaci n debe ser razonable, respeto ntegra, desinteresada y adecuada.
Razonable: Se debe favorecer el desarrollo de las capacidades, cualidades y actitudes del hijo, de igual manera ayuda a descubrir los errores con amor, paciencia y talento.
Respetuosa: Es preciso aceptar que los hijos son s humanos dotados por Dios de libertad total, respetada por El y que nosotros, a imagen suya, debemos tambiØn respetar. No quiere decir que los padres deban permanecer aislados de la vida de sus hijos. Se acercarÆn a ellos orienta e indicando los elementos para que puedan dirigirse a s mismo.
Integra: El ser humano estÆ conformado por inteligencia y esp ritu, por tanto la educaci n debe atender tres Æreas, es decir, deben desarrollarse ntegramente los planos de la vida.
Desinteresada: Que no exista ego smo paternal. Educar por amor, nunca en beneficio propio. Existen los h
«utensilio», aquellos utilizados por sus padres para su beneficio no hay la menor preocupaci n por su formaci n y su cultura.
Adecuada: Es importante estudiar el temperamento y el carÆcter de cada hijo, para comprenderlo y actuar de acuerdo con sus necesidades. Cada hijo es œnico e irrepetible, por tanto es necesario actuar segœn las diferencias individuales.
TALLER N”2
TEMA:
¿Conozco a mis hijos?
OBJETIVO:
Ofrecer elementos para que los padres descubran la importancia de conocer todos los aspectos de la vida de sus hijos.
AMBIENTACI N:
DinÆmica: «La novela de mi vida»
Cada padre de familia escribe la historia de su vida, lo mÆs autØntica posible. Se dan algunas pautas para su elaboraci n: Buscar un ttulo sugestivo con relaci n a los hechos mÆs importantes, comenzar con algunos datos biogrÆficos, una anØcdota interesante, los momentos mÆs felices y los mayores disgustos. Definirse a s mismo: dos cualidades, dos defectos, aficiones; quØ tiene proyectado para el futuro; c mo es la relaci n con sus hijos y con su c nyuge; quØ aspectos le preocupan actualmente.
DespuØs de 15 minutos se forman grupos de 6 personas y cada uno lee su historia.
• Terminado el ejercicio responden las siguientes preguntas:
• ¿C mo se sintieron contando la historia de su vida al grupo.
• ¿QuØ descubr en mis compaæeros?
PRESENTACI N DEL TEMA:
1. Entrega individual del cuestionario ¿Conoce usted a su Hijo?
2. Reflexi n individual - ¿QuØ tan cerca estoy de mis hijos?
- ¿QuØ tanto conozco de ellos?
- ¿QuØ objeto tiene conocerlos?
- ¿QuØ aspectos debemos conocer de nuestros hijos?
2. Se forman grupos de 4 personas para compartir las respuestas a los interrogantes planteados en la reflexi n individual
3.
PLENARIA:
Cada grupo comparte las conclusiones.
COMPROMISO:
SacarØ tiempo para dialogar con mis hijos sobre sus in reses, aficiones, temores y situaciones que elevan o bajan autoestima.
EVALUACI N:
Los participantes escriben:
Aspectos positivos del taller.
Aspectos por mejorar.
Sugerencias.
¿Conoce a su hijo?
1. ¿CuÆl es la fecha del cumpleaæos de su hijo(a)?
2.¿C mo se llama el mejor amigo(a) de su hijo(a)?
3. ¿CuÆl es la materia de estudio que mÆs le interesa a su hijo(a)?
4. ¿C mo se llama el director de grupo de su hijo(a)?
5. .CuÆl es la actividad favoritade su hijo(a)?
6.CuÆl es la mayor habilidad/disposici n de su hijo(a)?
7. ¿En quØ situaciones se siente seguro su hijo(a)?
8. ¿En quØ situaciones se siente inseguro su hijo(a)?
9. ¿QuØ es lo que mas le desagrada a su hijo (a) de s mismo?(a)
10. ¿QuØ es lo que su hijo(a) mÆs admira en usted?
11. ¿CuÆl es la persona favorita de su hijo(a) en la familia?
12. ¿QuØ clase de lecturas prefiere su hijo(a)?
13. ¿CuÆl ha sido el momento mÆs feliz de la vida de su hijo(a)?
14. ¿CuÆl ha sido el momento mÆs triste en la vida de su hijo(a)?
15. ¿QuØ actividades le gustar a a su hijo(a) compartir con usted?
16. ¿A quØ le tiene miedo su hijo(a)
17. ¿En este momento quØ es lo que mÆs necesita su hijo(a de usted?
18. ¿QuØ piensa su hijo(a) acerca del amor?
19. ¿QuiØn es Dios para su hijo(a)?
20. ¿QuØ planes y proyectos futuros tiene su hijo(a)?
IDEAS PARA COMPLEMENTAR EL TEMA:
El conocimiento de los hijos es esencial dentro de un programa educativo familiar. Para conocer a los hijos es necesario tener presente las etapas evolutivas de su desarrollo, adaptarse a ellos, comprender
...