Premisa es un término
roinniSíntesis27 de Junio de 2014
992 Palabras (4 Páginas)254 Visitas
Premisa es un término con origen en el latín praemissus. El concepto se utiliza para nombrar al indicio, síntoma o conjetura que permite inferir algo y sacar una conclusión.
Para la lógica y la filosofía, por lo tanto, las premisas son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión. Esto quiere decir que dicha conclusión deriva de las premisas, aunque éstas pueden ser falsas o verdaderas.
Por ejemplo:
- Premisa Nro. 1: “A los niños les gusta el fútbol”
- Premisa Nro. 2: “Facundo es un niño”
- Conclusión: “A Facundo le gusta el fútbol”
Parafrasear: La noción de paráfrasis se emplea para nombrar a una exposición o explicación que se realiza sobre un mensaje para que éste resulte más sencillo de comprender. A esta acción se la conoce como parafrasear.
Por ejemplo: “Voy a parafrasear al presidente, quien dijo que la educación constituye la solución para cualquier problema o algo semejante”, “El profesor advirtió que en la conferencia iba a parafrasear a diversos científicos y sugirió a los asistentes que, después de la clase, busquen los textos originales”, “El futbolista sorprendió al parafrasear al entrenador del equipo rival”.
Los docentes, por otra parte, suelen parafrasear a los autores que toman como referencia para explicar un cierto tema. Un profesor de biología, por citar un caso, puede parafrasear a Charles Darwin al explicar la teoría de la evolución. Incluso los materiales de estudio que utilizan los estudiantes no suelen incluir la totalidad de los textos originales: en cambio, presentan citas breves y largos párrafos de paráfrasis que explican las ideas principales.
La analogía es un fenómeno lingüístico que enmarca una semejanza entre dos cosas o hechos. Analogía proviene del prefijo griego “ana” que equivale a (al revés) y “grama” que es letra en griego. Las analogías buscan la comparación lógica que pueda existir entre dos conceptos; existen varios tipos de analogías y que pueden ser de sinónimos, antónimos, elemento, conjunto, genero, especie, causa-efecto, acción, entre otras. La analogía de foca y ratón es que son seres mamíferos. La analogía entre caballo y motocicleta es que son vehículos.
Ejemplos de analogías:
1. Leche es a vaca
2. Lana es a oveja
3. Piloto es a avión
4. Maquinista es a tren.
5. Julio Cesar Chávez es a box como Pelé es a fútbol
7. Hambre es a comida como sed es a bebida.
8. Manejar es a coche como montar es a caballo.
9. Lágrima es a tristeza como sonrisa es a felicidad.
10. Zapato es a pie como guante es a mano.
11. Sentar es a silla como acostar es a cama.
12. Caliente es a frío como Luz es a oscuridad.
13. Oveja es a rebaño como abeja es a colmena
Gramaticalmente, las analogías se encargan de las propiedades y accidentes de las palabras. Lingüísticamente hablando las analogías son las que tienen la misma función o semejanza considerable y permiten la creación de vocablos nuevos o transformación de los mismos.
Ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un docente.
Ejemplos: La escuela, la familia
El aprendizaje es la adquisición de cualquier conocimiento a partir de la información que se percibe.
Por ejemplo, cuando estamos aprendiendo un idioma nuevo, para que ese pase a ser un aprendizaje deberá ser utilizado sino lo que tradicionalmente ocurre
...