Presencia de la Delincuencia Organizada en el estado de Guerrero
Nallely CruzResumen19 de Mayo de 2017
6.435 Palabras (26 Páginas)374 Visitas
[pic 1]
LIC. EN PSICOLOGÍA
TURNO VESPERTINO
GRUPO PS0802
INTEGRACIÓN DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS
LIC. GERALDINE VIRGINIA CORIA ROMERO
TRABAJO:
Trabajo de investigación “
ALUMNOS:
- Nallely Hennessy Cruz Servin.
- Luis Fernando Olivares Esparza.
- Víctor Leonardo López Olmos.
- Jose Luis Patlan Martínez.
FECHA DE ENTREGA: 04 -Julio-16
Presencia de la Delincuencia Organizada en el estado de Guerrero
Guerrero, un estado de impunidad con consecuencias en la sociedad debido a la delincuencia organizada
Desafio del estado de guerrero ante la presencia de la delincuencia organizada
INTRODUCCIÓN
Actualmente un tema que preocupa el día a día de cada ciudadano de este país es la presencia de la delincuencia organizada, que sin duda alguna ha cambiado la forma de actuar de cada uno de nosotros, ya sea por medidas de prevención que se han tomado, o por la cantidad de noticias alarmantes que se escuchan todos los días.
El aumento desmesurado de los índices de delincuencia y el sentimiento de inseguridad que invade a la sociedad día con día, han provocado que la seguridad sea uno de los temas con mayor importancia y preocupación de las masas sociales, ya que consideran insegura cada municipio del Estado de Guerrero, así como sus localidades, colonias y hasta sus propias casa, lo cual influye de manera alarmante en su vida, provocando miedo a cualquier amenaza real o ficticia de inseguridad y sobretodo alterando su convivencia con la sociedad
La alta tasa de homicidios y el nivel de impunidad, colocan al estado de Guerrero como el más violento de México, por encima de Morelos, Sinaloa y Michoacán. Los crímenes cometidos por la delincuencia organizada se ubican por encima del promedio nacional. Guerrero es Tierra propicia para más homicidios, porque saben que no se van a castigar. A Guerrero solo se le puede comparar con sí mismo,
El presente trabajo pretende explicar los conceptos básicos de lo que es la delincuencia organizada, así como sus principales actividades y lo que significa para el estado de Guerrero, ya que es uno de los lugares más golpeados por la violenta ola de sangre provocada por la delincuencia, esto debido a que territorialmente favorece a estos delincuentes para llevar acabo sus actos ilegales, así como el estado de impunidad que vive la ciudadanía vulnerando la vida digna de cada individuo y debilitando el estado de derecho de estos, teniendo consecuencias psicológicas en este lugar sin que nadie haga algo.
Es importante retomar esta temática, no para hablar de los efectos económicos que tiene en Guerrero, o de la forma en que nos mira el resto del mundo, sino para considerar los efectos que tiene en la vida psíquica de cada persona y de un modo más ambicioso de la sociedad.
Esta investigación se realizó sobre una base metodológica cualitativa por la subjetividad relacionada con el tema.
Justificación del tema
La importancia de estudiar el tema es debido a que Guerrero es uno de los estados con mayor índice de violencia, pobreza y corrupción en el país, donde el actuar de la delincuencia organizada es impune ante los ojos de la sociedad provocando consecuencias psicológicas de importancia, modificando el comportamiento de los individuos sin que el gobierno promueva estrategias sociales para el bienestar. Guerrero es uno de los lugares con altos grados de marginación aunando la topografía que en determinadas regiones del estado se complica para poder facilitar el desarrollo social, económico, de salud y de seguridad, así mismo, el área de la montaña facilita la producción y distribución a nivel mundial de droga. Esto trae como consecuencia la lucha territorial de las organizaciones delictivas no importándoles la hora ni el lugar donde lleven a cabo la guerra, matando a civiles inocentes y provocando el terror en niños y adultos, debido a esto, muchas escuelas y negocios han cerrado, en otros casos terminan abandonando el estado todo lo anterior es la principal causa de la problemática y el estudio de este tema de investigación.
OBJETIVOS
Objetivo General
Identificar los diferentes métodos que utiliza la delincuencia organizada para mantener sus acciones ilegales, y como afecta el estado de derecho de los ciudadanos dentro del territorio Guerrerense
Objetivos específicos
- Describir porque geográficamente el Estado de Guerrero es el más violento dentro del país, así como las facilidades que el Estado presenta para la acción impune de la delincuencia organizada.
- Identificar como trasgrede la delincuencia organizada al estado de derecho dentro del territorio Guerrerense.
- Analizar las consecuencias económicas, físicas, psicológicas y sociales que enfrenta el Estado de Guerrero debido a la delincuencia organizada
Pregunta de investigación
¿Cómo influye el Geográficamente Estado de Guerrero para las acciones impunes de la delincuencia organizada y cuáles son las repercusiones psicológicas que atraviesa la sociedad con el quebrantamiento de sus derechos?
Hipótesis
Hipótesis c.
El estado de guerrero territorialmente presenta facilidades para las acciones impunes de la delincuencia organizada, provocando consecuencias psicológicas en la sociedad, vulnerando la vida digna con la violación del estado de derecho
En el estado de guerrero no se quebranta el estado de derecho de la sociedad por lo que no presentan consecuencias psicológicas
Estado de Guerrero
El Estado de Guerrero se localiza en la zona de coordenadas meridional de la República Mexicana, sobre el océano Pacífico y se ubica entre los 16º18´ y 18º48´ de latitud norte y los 98º03´ y 102º12´ de longitud oeste. Limita al norte con los estados de México (216 km) y Morelos (88 km), al noroeste con el estado de Michoacán (424 km), al noreste con el estado de Puebla (128 km), al este con el estado de Oaxaca (241 km) y al sur con el mar Mexicano (océano Pacífico) (500 km).22 Dentro de México pertenece a la Zona Pacífico Sur.23 El estado tiene una extensión de 63.794 km², es decir, el 3,2 % del total del territorio nacional. Ocupa el decimocuarto lugar en extensión territorial.
El estado de Guerrero es sumamente montañoso, tiene serranías, además de ser muy irregular por sus sierras madres. Es atravesado por la Sierra Madre del Sur. El Eje Volcánico Transversal origina las sierras de Sultepec y Taxco. Junto con Oaxaca, extiende su territorio por la llamada Depresión Austral, y es recorrido por la sección sureste de la Sierra Madre del Sur. El Eje Volcánico Transversal atraviesa parte de Guerrero, principalmente la Región Norte. Mientras que los bosques de coníferas del Estado, son de los más grandes del país, un 14,8 % está en Guerrero.
Guerrero es uno de los Estados con más caudales hidrológicos. Dentro de la República Mexicana, el estado de Guerrero ocupa el 12º sitio en cuanto a disponibilidad acuífera, su aprovechamiento es de 602,626 millones de m³. Su territorio es cruzado por uno de los ríos más importantes de México, el Balsas.24 El territorio del estado se encuentra sobre tres regiones hidrológicas. La región 18 del río Balsas, de la que Guerrero ocupa el 31 % de la superficie. Tiene como presas más importantes a la Valerio Trujano en Tepecoacuilco, que surte de energía eléctrica a gran parte de la Región Norte. La región 19 de la Costa Grande ocupa el 20 % del territorio estatal, y sus ríos más importantes son el Ixtapa, Tecpan, Coyuca, La Sabana, Coyuquilla y Petatlán, además del Atoyac. Por último, la región 20 de la Costa Chica, de la que el 26,4 % de la superficie pertenece a Guerrero. No tiene muchos ríos, pero destacan el Nexpa, Ometepec y Papagayo. Los lagos y lagunas más importantes son Potosí, Mitla, Nuxco, Coyuca, Tres Palos, San Marcos (Tecomate), Chautengo, Tila, Huamuxtitlán, Tuxpan, Tixtla, Tecomate.
El río Balsas es uno de los más importantes de Guerrero.
La flora está compuesta principalmente por árboles de amate copal, cuagiote, organeras, huizache y palmeras. Entre los animales más característicos de la fauna guerrerense están las iguanas, las serpientes, las lagartijas, las liebres, los conejos y los coyotes.27 Los animales en peligro de extinción en el Estado de Guerrero son el venado, el jaguar, el águila, la tortuga y la iguana
Desigualdad social
La pobreza en Guerrero ocupa el tercer lugar a nivel nacional, superado sólo por Chiapas y Oaxaca, aunque en este estado se localiza una de las zonas más pobres de México, la Región Montaña (alta y baja), donde se localiza el municipio más pobre de México, Cochoapa el Grande, cuyos niveles de vida son similares a los de algunas de las regiones más pobres de África. Junto a Coicóyan de las Flores, un municipio oaxaqueño vecino de Metlatónoc, estos municipios son los más pobres del país. En 2014, alrededor de 600.000 personas del estado estaban inscritos en las instituciones estatales, federales y privadas de seguridad social.
...